Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Experiencia cercana a la muerte, el efecto túnel. Existen el alma y el espíritu?

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«12345»
02/11/2007 23:43
lo que esta claro es que una opinión no debería estar fundamentada por testimonios porque si no todo el mundo tendría razón.
02/11/2007 23:41
La esencia de la experiencia mística, entonces, es un tipo de atajo a la verdad, un contacto directo e inmediato con una última realidad percibida. De acuerdo a Rudy Rucker:
La enseñanza central del misticismo es esto: La Realidad es Uno. La práctica del misticismo consiste en encontrar vías de experimentar esta unidad directamente. El Uno ha sido llamado de varias formas, el Bien, Dios, el Cosmos, la Mente, el Vacío, o (quizás más neutralmente) el Absoluto. Ninguna puerta en el laberíntico castillo de la ciencia se abre directamente a lo Absoluto. Pero si uno entiende el laberinto suficientemente bien, es posible saltar fuera del sistema y experimentar el Absoluto por uno mismo. … Pero, al final, el conocimiento místico es alcanzado de golpe o no se lo alcanza en lo absoluto. No hay un paso gradual. …
En el capítulo 6 describí como algunos científicos y matemáticos aseguran haber tenido repentinas introspecciones reveladoras similares a aquellas experiencias místicas. Roger Penrose describe la inspiración matemática como una repentina irrupción en el reino Platónico. Rucker relata que Kurt Gödel también habló de “otra relación con la realidad”, mediante la cual pudo percibir directamente objetos matemáticos, como el infinito. Gödel mismo fue aparentemente capaz de alcanzar esto mediante la adopción de prácticas meditativas, tales como cerrar los otros sentidos y yacer en un lugar tranquilo. Para otros científicos la experiencia reveladora ocurre espontáneamente, en el medio del clamor diario. Fred Hoyle relata que un incidente como ese le ocurrió mientras estaba manejando a través del norte de Inglaterra. “Tal como la revelación ocurrida a Pablo camino a Damasco, la mía ocurrió camino a Bower Moor..” Hoyle y su colaborador Jayant Narlikar estuvieron, a fines de los sesenta, trabajando en una teoría cosmológica del electromagnetismo que involucraba una matemática algo desalentadora. Un día, mientras estaban luchando con una integral particularmente complicada, Hoyle decidió tomarse unas vacaciones de Cambridge para reunirse con algunos colegas para caminar en las tierras altas escocesas.
A medida que las millas transcurrían volví mentalmente al problema de mecánica cuántica, de la manera confusa que habitualmente tengo para pensar las matemáticas en mi cabeza. Normalmente, tengo que escribir las cosas en un papel, y luego jugar con las ecuaciones e integrales de la mejor manera que pueda. Pero en algún lugar de Bowes Moor mi conocimiento de la matemática se clarificó, no un poco, no aún un montón, sino como si una inmensa luz brillante se hubiera encendido. ¿Cuánto me tomó convencerme totalmente que el problema estaba resuelto? Menos de cinco segundos. Sólo duró para estar seguro que antes que la claridad se desvaneciera tuviera lo suficiente de los pasos esenciales almacenados y disponibles en mi memoria. Es indicativo de la medida de la certidumbre que sentí que en los días sucesivos no me molesté en escribir nada en un papel. Cuando diez días más tarde, o algo así, retorne a Cambridge encontré posible escribir todo sin dificultad.
Hoyle también relata una conversación sobre el tópico de la revelación con Richard Feynman:
Algunos años atrás tuve una descripción gráfica de Dick Feynman de cómo se siente un momento de inspiración, y como es seguido de por una enorme sensación de euforia, que dura quizás dos o tres días. Le pregunté cuan a menudo le había ocurrido, a lo cual Feynman respondió ‘cuatro’, a lo cual ambos concordamos que doce días de euforia no era una gran recompensa por toda una vida de trabajo.
He mencionado la experiencia de Hoyle aquí en vez de hacerlo en el capítulo 6 porque él mismo la describe como un evento verdaderamente religioso (como opuesto a meramente platónico). Holyle cree que la organización del cosmos está regida por una “súper inteligencia” la cual quía su evolución a través de procesos cuánticos, una idea que he mencionado brevemente en el capítulo 7. Más aún, el de Hoyle es un Dios teológico (algo como el de Aristóteles o Teilhard de Chardin) dirigiendo al mundo a un estado final en el futuro infinito. Hoyle cree que actuando a escala cuántica esta súper inteligencia puede implantar ideas del futuro, ya completas en el cerebro humano. Esto, sugiere Hoyle, es el origen tanto de la inspiración matemática como musical.

Maravilloso


02/11/2007 23:41
En cuanto a lo místico me gustaría pegar aquí un capitulo del libro "La mente de Dios" del físico y astrobiólogo Paul Davies.

Conocimiento Místico

Muchos científicos tienen una profunda desconfianza sobre el misticismo. No es sorprendente, ya que el pensamiento místico yace en el extremo opuesto del pensamiento racional, el cual es la base del método científico. También, el misticismo tiende a ser confundido con lo oculto, lo paranormal, y otras creencias marginales. De hecho mucho de los más grandes pensadores del mundo, incluyendo algunos científicos notables como Einstein, Pauli, Schrödinger, Heinsenberg, Eddington y Jeans, han adherido al misticismo. Mi propio sentimiento es que el método científico debe ser perseguido tanto como sea posible. El misticismo no es un sustituto de la investigación científica y del razonamiento lógico mientras que este enfoque pueda ser aplicado consistentemente. Es solamente en las últimas y fundamentales preguntas en las cuales la lógica y la ciencia nos pueden fallar. No estoy diciendo que la ciencia y la lógica proveerán posiblemente respuestas erróneas, sino que pueden ser incapaces de responder la clase de “¿por qué?” (como opuesto de “¿cómo?”) que queremos preguntar.
La expresión “experiencia mística” es a menuda usada por gente religiosa o aquellos que practican meditación. Estas experiencias, que son sin duda suficientemente reales para aquellas personas que las experimentan, se dice que son difíciles de expresar en palabras. Los místicos frecuentemente hablan de una sensación sobrecogedora de estar en presencia del universo o de Dios, de vislumbrar una visión holística de la realidad, o estar en presencia de una influencia poderosa y cariñosa. Más importante aún es que los místicos pueden aprehender una última realidad en una sola experiencia, en contraste con la larga y tortuosa secuencia deductiva (explicada en el problema de la tortuga) del método lógico científico de investigación. A veces el camino místico parece involucrar un poco más que una sensación interna de paz – “una quietud gozosa y compasiva que yace más allá de la actividad de mentes ocupadas” fue la forma en que un físico colega una vez me lo describió. Einstein habló de un “sentimiento de religión cósmica” que inspiraba sus reflexiones sobre el orden y la armonía de la naturaleza. Algunos científicos, más notablemente los físicos Brian Josephson y david Bohm, creían que introspecciones místicas regularmente alcanzadas por prácticas de meditación silenciosa podrían ser una guía útil en la formulación de teorías científicas.
En otros casos las experiencias místicas parecen ser más directas y revelantes. Russell Stannard escribió sobre la impresión de enfrentar una fuerza dominante de alguna clase, “de una naturaleza de imponer respeto y reverencia. …Hay un sentido de urgencia sobre eso; el poder es volcánico, reprimido, listo para ser liberado.” El escritor de ciencia David Peat describe “un notable sentimiento de intensidad que parece inundar el mundo entero alrededor nuestro con sentido. …Sentimos que estamos tocando algo universal y quizás eterno, de modo tal que el momento particular adquiere un carácter sublime y parece expandirse en el tiempo sin límite. Sentimos que todos los límites entre nosotros y el mundo externo se desvanecen, porque lo que estamos experimentando yace más allá de toda categoría y todo intento de ser capturado en el pensamiento lógico.”
El lenguaje utilizado para describir estas experiencias usualmente refleja la cultura de los individuos concernidos. Los místicos occidentales tienden a enfatizar la cualidad personal de la presencia, a menudo describiéndose a sí mismos como estando con alguien, usualmente con Dios, quien es diferente de ellos mismos pero con quien se siente una profunda unión. Hay por supuesto una larga tradición de tales experiencias religiosas en la Iglesia Cristiana y entre otras religiones occidentales. Los místicos orientales enfatizan la totalidad de la existencia y tienden a identificarse a ellos mismos más próximos a la presencia. El escritor Ken Wilber describe la experiencia mística Oriental en un lenguaje característicamente críptico:
En la conciencia mística, la Realidad es aprehendida directa e inmediatamente, significado sin mediación, ninguna elaboración simbólica, ninguna conceptualización, o abstracción, sujeto y objeto se tornan uno en un acto atemporal y ubicuo que está más allá de todas y cada una de las formas de meditación. Los místicos universalmente hablan de contactar la realidad en su “semejanza”, en su “mismidad”, en su “queidad”, sin ningún intermediario; más allá de las palabras, símbolos, nombres, pensamientos, imágenes.

continua en el siguiente post...
02/11/2007 23:34
pues no creo que exista alma ni tampoco haya nada después de la muerte.Este tema es tan antiguo porque el ser humano siempre ha discriminado a los animales. Claro que existe una diferencia con estos últimos muy clara, el potencial del cerebro, que nos permite conocer,amar, convencer, creer , odiar, de una forma más "extrovertida" que los animales. Esto tiene ventajas y desventajas. La ventaja más clara puede ser el tema del amor y de su expresión, la desventaja puede ser el odio que puede conducir a la guerra. Sin irme del tema en cuestión, el cerebro del ser humano es tan complejo que aún no se conoce en profundidad. Y la gente que dice tener esas visiones de la muerte, yo las creo ( aunque siempre haya algún graciosillo o fanático). Pero las creo porque su cerebro esta reproduciendo esas imágenes " humanizadas" de experiencias muy fuertes vividas durante estados conscientes o inconscientes. Lo que ven es real ( porque lo ven) e imaginario ( porque distorsionan la realidad). Por tanto, queda claro que el ser humano nunca ha tratado de ser humilde al creerse estas experiencias mejores después de la muerte.
Claro que no sería lógico que todos pensárais que no existe el alma, y lo mismo estoy medio equivocado, no obstante, los que defienden el alma, dudo de que tengan más argumentos que los que no la defienden . Por eso todo puede llegar a ser relativo xD
02/11/2007 23:17
No conozco mucho el tema, por lo que no opinaré del efecto túnel, y ya bastante tengo investigando las fuentes que cita Alfa, sin encontrar nada de valor hasta ahora.
En todo caso lo que si dejo en claro es que creo que si hay alma.
Pero ésta es tan mortal como el cuerpo....
02/11/2007 21:45
Yo no creo mucho en una versión mas esoterica puesto que como has dicho no hay pruebas a favor o en contra,tanto puede ser una reacción del cerebro en paln``el ordenador va a apgarse´´como una vision del alma al mas alla etc etc
02/11/2007 21:35
link de del programa "una belleza nueva":

http://www.unabellezanueva.org/2007/?p=331
02/11/2007 21:33
Bueno, a continuación copiare y pegare peguntas y respuestas de la siguiente página:
http://www.iipc.org/_esp/faq/eqm.php
Con el propósito de aclarar algunos conceptos.
Experiencia Cercana a la Muerte (ECM) / Near-death Experience (NDE)
¿Qué es Experiencia Cercana a la Muerte (ECM)?
La experiencia cercana a la muerte (ECM) o near-death experience (NDE), término en el idioma inglés, es una proyección de la conciencia forzada, compulsiva, patológica, causada por traumas orgánicos, agentes físicos, químicos o psicológicos. Es común a pacientes terminales, sobrevivientes de la muerte clínica, y en momentos de peligro externo, accidentes, intoxicación, traumatismo, anestesia, ahogo y otros casos médicos.
¿Qué tipos de relatos son hechos por los que experimentan la ECM/NDE?
Parece haber una secuencia de los siguientes hechos: sensación de paz, impresión de flotar por arriba del propio cuerpo, percibiendo personas a su alrededor, visión panorámica, ampliación de ciertas percepciones, enseguida la sensación de entrar por un túnel (efecto-túnel), se percibe la presencia de lo que la mayor parte llama "ser de luz" - referencia variable, que dependerá de los arquetipos religiosos, culturales o filosóficos de la persona. La frontera entre las dos dimensiones es también el límite entre la vida y la muerte: normalmente un marco. Estas son las descripciones más características de las experiencias cercanas de la muerte/ECM.
¿Cuáles son las consecuencias psicológicas sobre el comportamiento de aquellos que experimentan el fenómeno de la proyección cercana de la muerte?
Profundas alteraciones de comportamiento ocurren con los individuos que vivenciaron la ECM. Más de 90% de las personas que rememoraron la experiencia cambian para mejor, pierden el miedo de la muerte (tanatofobia), pasan a dar más valor a su propia vida y a la de los demás, y replantean las perspectivas de la existencia física (reciclaje existencial). En fin, hay un gran despertar y maduración conciencial.
¿Cómo explica la medicina la ECM y cuál es el papel de la Proyecciología en esta discusión?
La Proyecciología estudia todas las formas de proyección de la conciencia en otras dimensiones. La ECM/NDE es una de ellas. En el Instituto Internacional de Proyecciología y Concienciología tenemos un curso sobre el asunto, que busca transmitir la óptica universalista de la Proyecciología. La ECM/NDE es un acontecimiento traumático, pero debe ser encarada por todas las áreas de la medicina, sin ningún "preconcepto" que lo torne oscuro o místico. Desde que investigadores de muchas partes del mundo se interesaron en analizar y discutir de modo más amplio el fenómeno, la propia medicina tradicional ha sido forzada a repensar la muerte y la sobrevida de la conciencia. Aún hoy hay médicos que escapan de las explicaciones científicas, atribuyendo el fenómeno a Dios o a algo sobrenatural, otros usan abordajes superficiales como memoria genética, disminución de la oxigenación cerebral (hipoxia cerebral), la asocian a la experiencia del nacimiento biológico, pero no proporcionan una explicación satisfactoria para sus propias dudas.
¿Qué literatura para el gran público existe para comprender y adquirir más información acerca de la ECM/NDE?
En los EUA el médico psiquiatra Dr. Raymond Moody Jr. escribió algunos clásicos de la literatura proyecciológica, que se convirtieron en best-sellers en todo el mundo. Otra médica psiquiatra, la Dra. Elizabeth Kubler-Ross (1926-2004), radicada en los EEUU, especialista en el fenómeno, inclusive fundó una institución con su nombre, que atiende enfermos terminales y sus familias. En los EEUU existe una revista sobre ECM/NDE llamada "NEAR-DEATH Studies" cuyos artículos son escritos por médicos. También hay un pediatra norteamericano, Dr. Melvin Morse , que viene investigando de forma pionera las ECMs en niños.
¿Cuál es la contribución de la Proyecciología para el estudio de este fenómeno?
La Proyecciología nació en Brasil a partir del trabajo del Prof. Waldo Vieira, médico y odontólogo. Además del pionerismo de una propuesta brasileña para la ciencia, la organización de la metodología científica para las proyecciones de la conciencia, inclusive las espontáneas y voluntarias (no patológicas), vino a llenar una laguna existente en el estudio del fenómeno, incluso para las instituciones de ciencias internacionales

Salute.
02/11/2007 21:31
El miércoles pasado viendo el programa "una belleza nueva" de Cristián Warnken, se entrevisto al psiquiatra Sergio Peña y Lillo, en esta conversación Peña y Lillo hablo sobre sus investigaciones acerca del fenómeno túnel y otras cosas.
Está experiencia del túnel me llamo mucho la atención debido a la gran cantidad de personas que han experimentado este fenómeno estando muy cerca de la muerte. Este es un tema que ha interesado a un número no menor de científicos.
Peña y Lillo se preocupa por delimitar hasta donde ha llegado la ciencia en este tema...
Aclara desde un comienzo que la ciencia es sólo un punto de vista de la realidad…
La ciencia está muy lejos de responder las grandes preguntas…
Peña y Lillo nos muestra su postura (teorías, hipótesis, creencia, etc.) en este aspecto, y nos habla: de la muerte, el alma, el espíritu, el Cristianismo esotérico, el bardo, la reencarnación, etc.
Bueno, debido ha está conversación me han surgido preguntas como las siguientes:
¿Si es cierta la experiencia del túnel, este fenómeno ocurre en el cerebro o es algo externo a él? (que creen Uds.?), la ciencia aún no logra demostrarlo, tengo entendido que según estudios de personas dadas por muertas (sin actividad en el cerebro) se ha dado esta experiencia del túnel (relatadas por ellos).
¿Si esta experiencia es real, sea de origen material o inmaterial (externo o no al cerebro) tendrá alguna relación con las tan conocidas experiencias místicas después de mucho meditar?
¿Estas son las experiencias a las que hace alusión alfacentauri?
¿Existe el alma o el espíritu?, ¿qué creen uds.?

Yo no tengo ninguna postura al respecto, sólo trato de tener la mente abierta a todo, creó que hay mucho por investigar y saber… he sabido de grandes científicos con experiencias místicas, y las que más me han llamado la atención es la de dos grandes estudiosos de la mente, Francisco Varela(Neurobiólogo) y Claudio Naranjo (psiquiatra).
¿El estado místico es algo paranormal o no? , Qué creen?-
Bueno, todo esto no quita que me la juegue por alguna hipótesis xD , me tinca que no todo se puede explicar de forma material, creo que hay algunos fenómenos que la ciencia difícilmente lograra explicar(por no decir nunca xD), o sea, algo me lleva a creer en el alma y el espíritu… pero no aseguro nada.

Opinen
«12345»

Tienda MegaGadgets en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto