24/09/2006 08:46
| El juego del ajedrez, estimula, al jugarlo obvio, las zonas del hemisferio dedicadas a la matematica espacial, del lado izquierdo. Por otro lado, el derecho, del hemisferio cerebral entra en accion por dos razones del juego, numero uno se necesita una vision del tablero y eso requiere considerar ambos lados y numero dos, se requiere de creatividad e inventiva, especialidades del dicho hemisferio derecho; en conclusion al jugar ajedrez, sin importar el nivel, son estimulados ambos hemisferios, actividad llamada inteligencia lateral, algo parecido a quien trata de coordinar movimientos diferentes con sus manos. Sin embargo el jugarlo no lo garantiza, por que como se daran cuenta al principio de la historia de cada jugador, se le dificulta mas jugar con un color especifico, sea negras o blancas, razon por la cual no todo el mundo juega ajedrez. El estimulo mayor esta en el area del manejo del espacio, depues de la logica y la matematica, por ultimo la fantasia e inventiva.
Todo juego puede ser adictivo, pero hay que reconocer que el ajedrez por ser tan estimulante a nivel cerebral, llega un momento llamado saturación, en el cual por mas que queramos simplemente continuamos a cometer errores e inevitablemente perdemos, el juego y la calma.
Un consejo es probar a dejar de jugar uno o dos dias, y no jugar mas de diez partidas seguidas, sin hacer pausas de varios minutos de diez a veinte. Asi se mejorara el nivel de atencion requerido.
Los daños por jugar pueden ser mas en la personalidad por perder tanto, o si se juega con inexpertos por ganar tanto, en las asentaderas por permanecer tanto tiempo sentado, en la muñeca o pulso, por el manejo del raton, en la vista por la necesidad de mantener los ojos alertas y tensos, etcétera, buen juego a tod@s, diviertanse y simplemente no exageren, nada en exeso es bueno...
|