VOCES MÍTICAS DEL CINE CLÁSICO
****************************************************************
1. RAYMOND MASSEY Arsenic and Old Lace (1944). 0021 2. CHARLES BOYER. Gaslight (1944). 0032 3. WALTER PIDGEON. How green was my valley. (1941) 0034 4. CHAPLIN. The Great Dictator (1940). 0033 5. SIMONE SIMON. Cat people (1942). 0017 6. MARGARET SULLAVAN. The shop around the corner (1940). 0012 7. BOB HOPE. The ghost breakers (1940). 001 8. ORSON WELLS. Prince of Foxes (1949). 0013 9. PAULETTE GODDARD. Second chorus (1940). 0020 10. JANE WYMAN. Magic Town (1947). 0016 11. ROSALIND RUSSELL. Mourning becomes Electra (1947). 0010 12. GENE TIERNEY. Leave her to heaven (1945). 006 13. DANNY KAYE. A Song Is Born (1948). 003 14. LOU COSTELLO. A&C meet Frankenstein (1948). 004 15. IRENE DUNNE. Anna and the king of Siam (1946) 0018 16. JOAN FONTAINE. Suspicion (1941) 0030 17. BARBARA STANWYCK. Double indemnity (1944). 0029 18. INGRID BERGMAN. Spellbound (1945). 0015 19. LANA TURNER. The three musketeers (1948). 0011 20. MARY ASTOR. The maltese falcon (1941). 005 21. TYRONNE POWER. The Black Swan (1942) 0025 22. FRED ASTAIRE. You Were Never Lovelier (1942). 002 23. ESTHER WILLIAMS. On an Island with You (1948). 0024 24. JUNE ALLYSON Little Women (1949). 0023 25. HUMPHREY BOGART. High Sierra (1941). 007 26. RICHARD WIDMARK. Kiss of death (1947). 0031 27. OLIVIA DE HAVILLAND. The dark mirror (1946). 0019 28. VERONICA LAKE. I married a witch (1942). 0027 29. MARÍA MONTEZ. Siren of Atlantis (1949). 009 30. RITA HAYWORTH. Gilda (1946). 0028 31. LOUIS JOURDAN. Letter from an Unknown Woman (1948). 0022 32. GENE KELLY. For me and my gal (1942). 0026 33. SABU. Black Narcissus (1947). 0014 34. MONTGOMERY CLIFT. The Search (1948). 008
**********************************************************
INTERMEZZO 35. JOHN WAYNE. Reap the wild wind (1942). 0046 36. JOSEPH COTTEN. Duel in the Sun (1946). 0045 37. LIZABETH SCOTT. Too Late for Tears (1949). 0048 38. TERESA WRIGHT. Shadow of a Doubt (1943). 0068 39. FELIZ BRESSART. To Be or Not to Be (1942). 0057 40. DON AMECHE. Heaven can wait (1943). 0061 41. FRANCES DEE. I walked with a zombie (1943) 0055 42. GREER GARSON. Mrs Miniver (1942). 0053 43. DONALD CRISP. Lassie Come Home (1943). 0035 44. VAN HEFLIN. The Strange Love of Martha Ivers (1946). 0049 45. BASIL RATHBONE. The Woman in Green (1945). 0040 46. PAUL HENREID. Song of Love (1947). 0062 47. ALICE FAYE. The Gang's All Here (1943). 0066 48. YVONNE DE CARLO. Salome, Where She Danced (1945). 0064 49. GEORGE SANDERS. The Picture of Dorian Gray(1945). 0036 50. BING CROSBY. Going my way (1944). 0043 51. JOAN BENNETT. The Woman in the Window (1944). 0042 52. LAUREN BACALL. To Have and Have Not (1944). 0063 53. DONNA REED. It's a Wonderful Life (1946). 0065 54. ANGELA LANSBURY. The Harvey Girls (1946) 0067 55. JENNIFER JONES. Portrait of Jennie (1948). 0041 56. DOROTHY LAMOUR. My Favorite Brunette (1947) 0038 57. REX HARRISON. The Ghost and Mrs. Muir (1947) 0060 58. GLENN FORD The man from Colorado (1948) 0044 59. BARRY FITZGERALD. The Long Voyage Home (1940) 0050 60. REX INGRAM The thief of Bagdag (1940). 0039 61. DANA ANDREWS. Ball of Fire (1941). 0059 62. JOHN DALL. Rope (1948) 0058 63. LINDA DARNELL. The Mark of Zorro (1940). 0047 64. ELLA RAINES. The suspect (1944). 0051 65. SUSAN HAYWARD. Smash-Up: The Story of a Woman (1947). 0056 66. JUDITH ANDERSON. Rebecca (1940) 0052 67. VIRGINIA MAYO. The Princess and the Pirate (1944) 0054 68. JANE DARWELL. The grapes of wrath (1940) 0037
SOLUCIONES ELEMENTOS
1) ESTAÑO. La hojalata es acero recubierto por una capa de estaño. Es el material con el que se fabrican habitualmente las latas de conserva y si hay latas populares y famosas son las de Warhol.
2) BORO. Silly Putty (slime, blandiblú, boligoma...) es un juguete, fabricado a partir de una masa informe de polímeros tratados con ácido bórico, que exhibe propiedades físicas inusuales. Fue creado de forma accidental, durante la investigación de posibles sustitutos de la goma para su uso durante la Segunda Guerra Mundial.
3) KRIPTON. La Ciudad Botella de Kandor es una ciudad ficticia que se salvó del mundo condenado de Krypton en los títulos de Superman de DC Comics.
4) NEPTUNIO. Fontana del Nettuno es una de las tres fuentes de Piazza Navona en Roma.
5) ARSÉNICO. Arsenic and Old Lace (Arsénico y encaje antiguo; Arsénico por compasión) es una película de comedia estadounidense de 1944 dirigida por Frank Capra. Está basada en la pieza de teatro homónima.
6) TÁNTALO. Nombre derivado del mitológico Tántalo, hijo de Júpiter y padre de Niobe.
7) XENÓN. Las lámparas de xenón son bombillas halógenas que utilizan este gas, son muy resistentes y duraderas y se utilizan en la industria del cine para la proyección.
8) SILICIO. En la Navidad de 1969 se pone comercialmente a la venta el Seiko Quartz-Astron 35SQ, primer reloj de pulsera de cuarzo del mercado, que atrasaba tan solo 5 segundos al mes. Fabricado en oro, su precio era de 1250 dólares, como un automóvil en su época. El cuarzo es una de las formas cristalinas del silicio existentes en la naturaleza.
9) CESIO. Los relojes atómicos basados en cesio se consideran la realización más precisa de una unidad [de magnitud] que la humanidad ha logrado. El primer reloj de cesio fue construido por Louis Essen en 1955. También el segundo, la unidad de tiempo del Sistema Internacional, se define tomando el valor numérico fijo de la frecuencia de un átomo de cesio.
10) URANIO. Cronos castrando a su padre Urano es una obra al fresco del pintor Giorgio Vasari, realizada en 1564, que se encuentra en la Sala di Cosimo, en el Palazzo Vecchio de Florencia, Italia. Vidrio de uranio: el vidrio de uranio es un tipo particular de cristal silíceo que contiene en su estructura pequeñas concentraciones de óxidos de uranio. La adición de estos óxidos, generalmente antes de la fundición del vidrio, fue una práctica habitual desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX para conseguir tonalidades amarillo-verdosas traslúcidas. Los objetos así elaborados poseen ciertos niveles de radiación (normalmente inofensivos para la salud humana) y pueden ser reconocidos por su brillo verde intenso bajo luz ultravioleta.
11) HOLMIO. De Holmia, nombre en latín de Estocolmo. En imagen el escudo de la ciudad en el que se muestra el rostro del rey Erico IX el Santo.
12) NIOBIO. Denominado así en honor de Níobe, hija de Tántalo. En la provincia de Manisa, en la región turca del Egeo, se encuentran las Montañas Sipilo. Allí se puede visitar el que se considera el monumento más antiguo del mundo: la piedra de Niobe, la roca que llora, que ha sobrevivido casi sobrenaturalmente más de tres mil años.
13) COBALTO. Del alemán kobalt, voz derivada de kobolds, los "Duendes" que, según los mineros de Sajonia de la Edad Media, tenían embrujado el mineral. El doctor Paul Gachet, 1890, óleo sobre lienzo, 68 x 57 cm, Museo de Orsay, París. En esta pintura se puede percibir el gran gusto con el que van Gogh utilizaba el azul cobalto.
14) PLATINO. Platinum Blonde (1931) es una película de comedia romántica estadounidense dirigida por Frank Capra, escrita por Jo Swerling y protagonizada por Loretta Young, Robert Williams y Jean Harlow.
15) BERILIO. Aunque chapado en oro, la composición resistente a la vez que ligera del berilio permite que el James Webb pueda operar bajo las temperaturas extremas que pueden llegar hasta los -220°C.
16) HIERRO. Arquitectura en hierro, del hierro o arquitectura metálica son denominaciones historiográficas de una técnica constructiva y estilo arquitectónico del siglo XIX. Ejemplos: Biblioteca Santa Genoveva, Museo hª natural Oxford, Palacio de hierro de Orizaba.
17) YODO. Un reloj químico es una mezcla compleja de reactivos en los que el inicio de una propiedad observable (decoloración o coloración) ocurre después de un tiempo /// Un ejemplo son las reacciones reloj de yodo.
18) POTASIO. El plátano tiene la fama pero son otros alimentos los que cardan la lana en cuanto al aporte de este elemento. En las imágenes tres obras que incluyen plátanos: Cesta de plátanos (Pierre Bonnard), Los plátanos (Juan Gris), La comida o los plátanos (Paul Gauguin).
19) CALIFORNIO. Llamado así por California y su Universidad, donde fue obtenido por vez primera. Sello del estado de California.
20) ORO. Kate Moss en oro macizo. "Sirena", que es como la ha bautizado su escultor, Marc Quinn, es una pieza de cincuenta kilos de peso, tallada en oro macizo y valorada en casi 2 millones de euros. Es la mayor escultura de oro desde el Antiguo Egipto.
21) PRASEODIMIO. El nombre praseodimio proviene de las palabras griegas prasios didymos, que significan gemelo verde. El praseodimio y el neodimio se descubrieron juntos y por eso se les llamó gemelos, al ver que formaba una capa de óxido verde al contacto del aire, se le añadió a su nombre ese color. En imagen el químico austríaco Carl Auer von Welsbach, uno de sus descubridores.
22) MENDELEVIO. En homenaje al creador de la tabla periódica de los elementos: Dmitri Mendeleyev, en la imagen.
23) BARIO. En 1640, Fortuni Liceti escribió la primera monografía acerca de la piedra de Bolonia, una maravilla que brillaba en la oscuridad, en realidad un mineral llamado baritina, principal mena del bario. Libro de Liceti y escudo de la ciudad de Bolonia.
24) FLÚOR. Los colores variados e intensos y los aspectos morfológicos de la fluorita la han hecho ser admirada y utilizada por sus valores estéticos desde la antigüedad. En las imágenes tres ejemplos: Barber Cup, Crawford Cup y vasos de fluorita Blue John.
25) CERIO. El cerio fue nombrado por Berzelius en honor al asteroide Ceres, descubierto dos años antes. El asteroide lleva a su vez el nombre de la diosa romana Ceres, diosa de la agricultura, los cultivos de grano, la fertilidad y las relaciones maternas.
26) IRIDIO. En honor a la diosa Iris, personificación del arcoíris, debido a los diversos y llamativos colores de sus sales. Morpheus and Iris, 1811, Baron Pierre Narcisse Guerin.
27) LUTECIO. Del latín Lutetia (primer nombre de París). La pista: escudo de París.
28) TELURIO. CdTe es un compuesto cristalino formado por cadmio y telurio. La célula fotovoltaica de telururo de cadmio es la primera y única tecnología fotovoltaica de película delgada en superar al silicio cristalino.
29) TECNECIO. El elemento que hace brillar los huesos. Los científicos pasaron muchos años buscando el tecnecio, un elemento químico que con el tiempo se convirtió en una pieza crucial del diagnóstico médico.
30) TORIO. Por Thor, la deidad germánica Dios del trueno. En imagen Escultura de Thor en el tejado de la cervecería Ny Carlsberg, un edificio histórico en el distrito Carlsberg de Copenhague,
31) ERBIO/TERBIO/ITERBIO/ITRIO. Ytterby es un pueblo en la isla de Resarö, en Estocolmo. Es famoso por la mina de Ytterby, donde se descubrieron algunas tierras raras. Entre ellas se encuentran los elementos químicos erbio, terbio, iterbio, e itrio.
32) NEODIMIO. El neodimio se utiliza en imanes permanentes del tipo de Nd2Fe14B, de gran intensidad de campo.
33) SODIO. Un pilar o columna de sal llamado "la esposa de Lot" se encuentra cerca del Mar Muerto en el Monte Sodoma en Israel. La Mishná establece que se debe decir una bendición en el lugar donde se encuentra la columna de sal.
34) ZINC. El Museo Judío de Berlín es uno de los mayores museos judíos de Europa. Muestra la historia de los judíos que viven y vivieron en Alemania durante los últimos dos mil años. El edificio está diseñado por el arquitecto polaco Daniel Libeskind y fue inaugurado en 1999. El inmueble tiene las fachadas metálicas (zinc y titanio), ventanas con caprichosas formas y orientaciones, y la planta con forma de rayo. La idea principal que transmite el edificio es el vacío dejado por los judíos desaparecidos durante el Holocausto.
35) ANTIMONIO. La estibina (antimonita o estibinita) es un mineral del grupo II (sulfuros). Es la mena principal del antimonio. Se ha utilizado tradicionalmente para la fabricación del kohl, cosmético ampliamente utilizado en Oriente Medio y Arabia.
36) WOLFRAMIO. Un uso muy extendido del tungsteno es para fabricación de dardos, concretamente en los barriles de los dardos, en aleación con níquel, y en una proporción desde el 80 % al 97 %.
37) BISMUTO. Símbolo alquímico usado por Torbern Bergman, 1775.
38) NITRÓGENO. A mediados de los años 70 del siglo XX, el nitrógeno líquido comenzó a utilizarse en la cocina para conseguir texturas y temperaturas inéditas hasta el momento.
39) ESTRONCIO. Identificado en las minas de plomo de Estroncia /Strontian (Escocia), de donde procede su nombre
40) COBRE. Los alambiques para destilar bebidas alcohólicas se fabrican normalmente de cobre, porque este material no proporciona sabor al alcohol, resiste los ácidos y conduce bien el calor. Y los mejores son los gallegos.
41) OXÍGENO. Oxygène es el tercer álbum de estudio de Jean-Michel Jarre, compuesto, grabado y lanzado el 5 de diciembre de 1976. Una obra maestra de la música electrónica, con ventas superiores a los 12.000.000 de unidades.
42) TALIO. Agente tóxico (conocido como el envenedador del envenedador), muy eficaz hasta que se descubrió el azul de Prusia como antídoto. En todos estos cuadros predomina el azul de prusia: El gran canal, de Canaletto; El columpio, de Jean-Honoré Fragonard; La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai; La noche estrellada , de Vincent Van Gogh; Retrato de Mrs. Siddons, de Thomas Gainsborouh; Retrato de María de los Dolores Collado y Echagüe, de Vicente Palmaroli González; Desnudo azul de Picasso.
43) ALUMINIO. Durante el siglo XIX, la producción era tan costosa que llegó a valer más que la plata o el oro. Durante la Exposición Universal de 1855 se expusieron unas barras de aluminio junto a las joyas de la corona de Francia. De aluminio se hizo también el vértice del Monumento a Washington, a un precio que rondaba en 1884 el de la plata.
44) CIRCONIO. El «aliento de dragón» es un cartucho de escopeta, cuya base pirotécnica es principalmente zirconio. Cuando se dispara, salen del arma chispas disparadas produciendo un destello, hasta aproximadamente 5 m del arma.
45) MERCURIO. Orphée (1950) de Jean Cocteau. Para crear el efecto en el que se atraviesa el espejo Cocteau empleó mercurio líquido. Así era el cine antes de la digitalización.
46) INDIO. Su nombre procede de la línea de color índigo de su espectro atómico. Los típicos blue jeans usan colorante índigo (añil) natural o sintético.
47) MAGNESIO. El magnesio se suele utilizar principalmente en deportes como la escalada, la halterofilia, la gimnasia y disciplinas como la calistenia, Pole dance o el CrossFit. En todas ellas es fundamental para una buena adhesión a la superficie de contacto.
48) ARGÓN. El argón se utiliza como atmósfera protectora para una gran cantidad de procesos industriales y conservación de alimentos. Ingenios como el de la imagen utilizan gas argón ultrapuro al 100 % y permite degustar el vino siempre en su mejor estado.
49) FRANCIO. Marguerite Perey, una técnica laboratorista sin estudios universitarios, descubrió el francio en 1939.
50) EUROPIO. Debe su nombre al continente europeo. Falsificar un billete de 500 euros es más difícil de lo que parece. El secreto reside en el europio, un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Eu y su número atómico es 63. En los billetes de 500 euros, los tintes fluorescentes se escogen de manera que el europio parezca apagado bajo la luz visible, de modo que un falsificador crea que ha obtenido una réplica perfecta. Pero si se pone el billete bajo un láser especial, el láser excitará a la tinta invisible. Y entonces se producirán varios cambios: el bosquejo de Europa de los billetes brilla con un color verdoso, una corona de estrellas de color pastel gana un halo amarillo o rojo, mientras que monumentos, firmas y sellos ocultos brillan en color azul marino.
51) SELENIO. Del griego ""selénion" (resplandor de la Luna), llamado así en honor a la diosa Selene.
53) ESCANDIO. De la palabra latina "Scandia" que significaba "Escandinavia", en honor al lugar donde fue encontrado el elemento.
10 siguientes
Cupones y códigos de descuentos de Sweb en Rebajas.Guru