Se llevaron todo el oro que pudieron de México y Perú.
La plata de Bolivia.
Ejercían un monopolio y las mercaderías venían de España hacia Centro América por mar, cruzaban al Pacífico por tierra, del Pacífico en barco a Lima, y a Buenos Aires por tierra, llamar al contrabando en Buenos Aires, o querer impedirlo suena a broma.
Sólo mosquearon cuando los portugueses fundaron Colonia du Sacramento frente a Buenos Aires y crearon el Virreinato del Río de la Plata.
A todo esto, dilapidaron el oro que se llevaron.
Crearon la armada invencible para derrotar a Inglaterra y chocaron sólos con el duque de Medinasidonia.
En los últimos tiempos, desde la época de la última dictadura militar, comenzaron a invertir en Argentina.
Un estacionamiento subterráneo en zona de facultades de Medicina y Cs. Económicas, la plaza Housay, las autopistas, de la mano de Florentino Pérez y Macri, Telefónica, ahora Movistar y la telefónica más importante de Argentina, metrogas (dependiente de Fenosa, donde Felipe, el sabio era directivo) Edenor y Edesur (donde Aznar fue directivo de Endesa, controladora de ambas).
El mayor Banco de la Argentina es el Banco de la Argentina, seguido por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Son bancos públicos.
Luego siguen, ya como banca privada, el Banco de Santander (había sido banco Santander Río de la Plata, el Banco Río era el mayor banco privado nacional, y el Citibank le vendió al Santander la cartera argentina)
Al Santander lo seguía el Banco de Galicia que ya no se a quién responde, de los Escasany era, y luego viene el BBVA .
El Santander era el Santander Río y el BBVA era el BBVA Francés, ya que habían comprado el Banco Francés.
Este año pasaron a ser Banco Santander y Banco BBVA a secas.
Por sudamérica manejan muchas empresas.
Pero hacen sapo y eso da bronca de lo tanto que le debe España a la Argentina.
Mi padre y mis tíos cuando vinieron a la Argentina, mandaban dinero a España, como hicieron los peruanos, ahora los venezolanos. Comieron aquí e hicieron que la pasaran mejor en España.
En la previa de las últimas elecciones tanto Felipe Gonzalez, como el diario El país de España hicieron campaña por Macri contra el kirchnerismo considerado populismo.
Cuando Felipe decía que Podemos era el populismo español y no lo quería para España y ahora el PSOE, cerró filas con Podemos.
Los intereses españoles van por todo suamérica.