Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Feudalismo III

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
06/08/2020 08:45
Muchas personalidades quisieron hacer cosas por la Argentina. Cosas buenas. El Dr. Favaloro, luego de haber sido médico rural vs años, se fue a Cleveland y allí perfeccionó la técnica del bypass coronario.
Volvió a la Argentina y creó su fundación.
Atendía a casi todos.
Pero una vez le debían mucho dinero , tanto del Estado, por la obra social que atiende a los fly pensionaos, el PAMI, como las obras sociales de los sindicatos.
No podía tener operativa la fundación y se suicidó ante la negativa de que el Estado le diera un préstamo . Porque tenían dudas en el Estado, por fraudes, etc que no eran de la Fundación Favaloro. El interventor del Pami en ese momento era el actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que quiere flexibilizar la cuarentena cuando la curva se ha tornado muy ascendente de casos confirmados y muertos.
También Leandro N Alem, y Lisandro de la Torre se descerrajaron tiros para culminar con su vida. Lisandro de la Torre luchaba contra la mafia de los frigoríficos ingleses instalados en Argentina, y Leandro N Alem, para que las clases obreras y medias puieran acceder al voto secreto y obligatorio.. Manuel Belgrano, que lo dió todo, hasta donó 40.000 pesos del premio por las victoiras en Tucumán y Salta, que frenó el ataque realista desde el Alto Perú, murió en la miseria, enfermo, y tardaron mucho tiempo en hacer las escuelas.
Es complicado.
Sobre todo cuando muchos se proclaman Cristianos, pero de palabra.
06/08/2020 08:44
"René Favaloro"
La medicina sin humanismo médico no merece ser ejercida
06/08/2020 08:24
Espero q esto del virus termine pronto. pero estos virus han venido creciendo estos últimos años. Los jóvenes lo superan mejor, pero deja secuelas si te infectas, y cercena la esperanza de vida. Los q plantean las reformas jubilatorias por ahi se frotan las manos. Pero juegan con fuego. Un fuego que afecta a todos.
El Dr Favaloro hablando de feudalismo
El Dr. René Favaloro falleció hace 20 años.
12/07/2020 02:03
Lo querés más claro, escuchalo a José Mujica, sino hacete el sotreta
11/07/2020 23:11
Iba a titular esto Neofeudalismo, pero el artículo que posteé primero habla del feudalismo que hubo en mi país varias veces.
Y ahora parece que es algo mundial.
Reducir a la mayoría de la sociedad a la servidumbre.
Bill Gates vino en 2018 a experimentar una vacuna contra la bronquiolitis en mujeres embarazadas, en una provincia donde el gobernador había sido Ministro de Salud.
Ahora vienen a probar una vacuna contra el coronavirus. El laboratorio Pfizer con otra gente
Les salimos baratos.
Si les sale mal en Europa o en EEUU se les arma en serio.
Aquí, como nos inventan deudas que nos quieren cobrar como si fueran ciertas.
O como cuando se presentan de, por ejemplo Francia, a promover un basurero nuclear en la Patagonia, en Gastre lo quisieron hacer, y decir que no hacia daño y que daba trabajo.
Enterralo bajo la torre Eiffel o el Arco de Triunfo y ahorrás plata.
11/07/2020 23:07
No hacen falta más explicaciones.
Palmariamente surje que el preámbulo de la Constitución Nacional tiene mucho de cristiano
Y no hace falta ser creyente para tener sentimientos cristianos.
Me refiero al cristianismo porque es lo que más conozco.
Entiendo que otras religiones, las que profesan la mayoría de los habitantes de esta Tierra,
van encaminadas en ese sentido.
Todos tenemos un lado oscuro.
La humanidad lo tiene también.
Hitler tenía humanidad, por dar un caso extremo.
La Madre Teresa de Calcuta tenía humanidad.
Pero si una porción mínima dicta las normas a las que esa porción mínima se pasa por donde se lo pasa,
No se promueve a la paz interior ni a la paz general
11/07/2020 22:55
La Constitución Nacional es la principal legislación argentina.
En su preámbulo no se ve mucha diferencia con el preámbulo de la Constitución de EEUU.
El articulado que sigue detrás tiene que seguir las pautas que establece el preámbulo.
Si Argentina tiene un 45 por ciento de su población por debajo de la línea de pobreza, se logra
constituir la unión nacional de gente pobre. No existe grieta. Es un invento de los muy ricos.
Hay programas de radio y tv que cuando se dice que para las crisis , hay que reducir el 25 por ciento del sueldo a los obreros, hay silencio.
Si se habla de ubicar un UNO por ciento de impuesto a las grandes riquezas, saltan todos,
Estan logrando constituir la unión nacional.
No se afianza la justicia,
No se consolida la paz interior
No se promueve el bienestar general
Ni se aseguran los beneficios de la libertad.
Por lo tanto el art de la propiedad privada conspira contra estos postulados.
Entiendo que hubo fraude en las elecciones anteriores.
Hubo unas elecciones primarias en agosto de 2019.
Las definitivas fueron en octubre de 2019
Se contabilizaron alrededor de 2.000.000 de votos más en las definitivas que en las primarias.
El candidato que salió segundo obtuvo 2.200.000 votos más en las definitivas que en las primarias.
Creo que hubo votos, pero no votantes.
Y ahí entraron legisladores al Congreso Nacional.
.
11/07/2020 22:42
La Constitución Nacional Argentina establece, en su art 17 lo siguiente

Constitución Nacional Nacional
Artículo 17.

La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Lea más: https://leyes-ar.com/constitucion_nacional/17.htm
11/07/2020 22:41
Un poco cierto la nota de recien.
Pero también es cierto que EEUU ha propiciado endeudamientos falsos en latinoamérica y boicoteado todo tipo de industria competitiva en América Latina.
Las Constitución Argentina manifiesta en su preámbulo lo siguiente
Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

La Constitución de Estados Unidos

We the People of the United States, in Order to form a more perfect Union, establish Justice, insure domestic Tranquility, provide for the common defence, promote the general Welfare, and secure the Blessings of Liberty to ourselves and our Posterity, do ordain and establish this Constitution for the United States of America.

Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer la justicia, garantizar la tranquilidad nacional, tender a la defensa común, fomentar el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y para nuestra posterioridad, por la presente promulgamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América.
11/07/2020 22:32
Esta nota la acabo de encontrar viendo por internet sobre el neofeudalismo

Neofeudalismo económico

Gerardo Soria15 de agosto de 2017, 23:40

Una de las principales causas del raquítico crecimiento económico de México son los monopolios existentes en los sectores que constituyen productos o servicios que sirven de insumos indispensables para las demás industrias. Esto no quiere decir que no haya grandes conglomerados en mercados minoristas, como el de producción y distribución de pan, harina de maíz o refrescos, por citar algunos, pero su efecto en el conjunto de la economía es menor porque su extracción de rentas no se traslada a otros sectores, sumando ineficiencias y costos excesivos al conjunto del mercado interno mexicano.

La cultura de los monopolios extractores de rentas es un mal endémico de toda América Latina. Recordemos que más allá de los pretextos civilizatorios y religiosos con que españoles y portugueses pretendieron justificar el sojuzgamiento de la población americana, su principal objetivo fue la extracción de riqueza de las colonias para ser transferida a las metrópolis. Con su agudeza característica, Francisco de Quevedo, hablando del dinero, dijo:

Nace en las Indias honrado,

donde el mundo le acompaña;

viene a morir en España,

y es en Génova enterrado.

Con la independencia, la economía de la extracción de rentas por parte de la élite sólo cambió de manos; pasó de españoles y portugueses a criollos terratenientes. Un ejemplo interesante de esta cultura neofeudal lo podemos ver si comparamos la historia económica de los Estados Unidos frente a la de Argentina. En los Estados Unidos se fomentó la inmigración europea para poblar los amplísimos territorios que fueron arrebatando a las tribus indígenas y, posteriormente, a México. A los inmigrantes se les otorgaron tierras suficientes para mantener a una familia y a un número limitado de trabajadores, sentando así las bases para la creación de una pujante clase media. Por su parte, Argentina también fomentó la inmigración europea para poblar y trabajar las tierras que fueron ganando en su guerra contra las poblaciones nativas; la gran diferencia es que la tierra no se distribuyó entre los inmigrantes sino entre la élite criolla a través de la creación de inmensos latifundios.

Como podemos ver, ante la misma realidad, la política económica de los Estados Unidos fue diametralmente opuesta a la de los países latinoamericanos. Una fomentó la pequeña propiedad y la libre empresa, y la otra mantuvo a la mayoría de la población en un estado de servidumbre feudal frente a las élites.

Esta tara cultural no ha cambiado y el día de hoy tenemos a grandes señores feudales que extraen rentas gracias a una posición de privilegio más que por su capacidad de competir en mercados abiertos y equilibrados. Entre ellos, las mayores fortunas se han creado a través de la explotación casi exclusiva de bienes y servicios concesionados por el Estado, en donde el favor político y la capacidad de influir en la regulación valen más que las estrategias comerciales, la productividad, el servicio y la calidad al cliente. En estos sectores, en mayor o menor medida, los clientes y usuarios son casi cautivos de los rentistas, lo mismo en telecomunicaciones, aviación, minería, operación de infraestructura, ferrocarriles, transporte de carga y un largo etcétera.

Se ha hablado de la economía de cuates que impera en México, y es cierto, los negocios se hacen entre amigos, pero el problema mayor es que muchos amigos hacen negocios desde sus cargos públicos, favoreciendo a sus cuates con concesiones y contratos otorgados al amparo del poder público. Éste es el verdadero problema. Los negocios entre amigos no necesariamente son perjudiciales para el desarrollo económico de un país, mientras no se hagan desde cargos públicos y no impliquen prácticas monopólicas.

Esperemos que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que empieza hoy en Washington sirva para dejar de lado, de una vez por todas, nuestra cultura de extracción de rentas y dé lugar a la creación de mercados verdaderamente competitivos.

Cupones y códigos de descuentos de Lekue en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto