Manuel Belgrano fue enterrado en el Convento de Santo Domingo. (1820)
En su segunda presidencia, Julio A Roca, ordenó que se construyera un mausoleo que guardase los restos de Manuel Belgrano, que fue constuído en el atrio de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en los terrenos del Convento de Santo Domingo.
El 4 de setiembre de 1902 se procedió a la exhumación del cuerpo, del que quedaban pocos huesos, dado que fue enterrado en una manta. Unos huesos, unos dientes.
La vergüenza fue que tanto el ministro de Guerra, como el ministro del Interior, que formaban parte de la comitiva, se llevaron un diente del prócer cada uno, como recuerdo, lo que tomó trascendencia y escándalo.
Devuélvan los dientes del prócer que menos comió de los fondos del erario público.y la mente más lúcida de los miembros de esa Primera Junta.
Visión política.
Este es el mausoleo donde están sus restos
Fuera de esto, se hizo el mausoleo, que se encuentra en la intersección de las Av. Belgrano y la calle Defensa.
Creo que es el más preclaro de los próceres de la Revolución de Mayo y esta es una imagen del Mausoleo que guarda sus restos.
Este es el monumento a Manuel Belgrano , frente a la Casa Rosada, la Casa de Gobierno, en la Plaza de Mayo. Podría servir de inspiración a los miembros del Poder Ejecutivo, ministros, parlamentarios que a veces concurren, pero me parece que no.
No pasan las penurias que pasó Belgrano, ni lo honran.
Tal vez el presidente que más honró el cargo de Presidente de la Nación de los últimos 60 años fue el Dr. (médico) Arturo Humberto Illia.
ALTO PRESIDENTE. , que nacionalizó el petróleo, canceló gran parte de la deuda, (estaba encaminado a eso, mantuvo en jaque a los laboratorios, y buscaba la manera que el peronismo no estuviese proscripto para participar de la vida política del país.
Lo derrocaron y volvieron a complacer a los intereses externos del país.