¿Por qué? porque me encatan y cada vez que le veo encuentro cosas nuevas que voy a contar aquí. Qué bien que hayas creado este foro, Pablo González.
En este comercial veo un montón de símbolos y de literatura y un gran mensaje.
Primero una lectura rápida: una escena con un chico y una chica, una playa, una ciudad. El chico ha escrito un poema y ella pone cara de "ay, dios mío". El poema es espantoso, flores por pies, tu amor es una lágrima de miel...
Pero ¿es bueno o malo si cumple una función? y en este caso cumple una función, al final a la chica le va gustando el detalle. Y recibimos el primer mensaje: Pierde el miedo a escribir.
Coca cola formaría parte de la invitación a ser tú mismo: que todos seamos poetas. En el comercial se relaciona ser poeta con ser buena persona. "Se necesitan poetas malos pero buenas personas".¿
¿Puede haber una literatura que conecte con malas personas?¿Hay malas personas que son escritores? Pero entonces por qué el anuncio dice buenas personas. ¿Qué nos convierte en buenas personas? Ser sincero, compartir lo que te pasa, emocionarte... nos hace ponernos en un lugar de mejores personas.
Pienso que la delincuncia viene de un problema detrás: pobreza y marginación. Por naturaleza parece que si el ser humano tiene una determinada formación y un espacio para expresarte y sentirse cómodo con lo que es no lllegaría a esas cosas abominables como es asesinar a alguien.
¿Cómo conecta esto de la poesía con coca cola? ¿Cómo se les ocurre a los de coca cola?
Hay un montón de símbolos que conectan con la vanguardia:
- El cisne con el pañuelo rojo es símbolo del amor, belleza, elegancia, formas puras, formas clásicas. Nos reimos de la belleza de ese poema pero ¿qué busca el poeta que está detrás de la publicidad? Prefiere ser buena persona a ser buen poeta. El poeta se está riendo de la poesía clásica con el cisne. Es un poeta muy transgresor.
- Las flores que llueven al final. Caen del cielo. Detrás de ese símbolo hay delicadeza, belleza, primavera, renacer de la vida, amor. Llueve flores porque el chco consigue ligársela, la tiene en el bolsillo. "Llueven las diez mil flores del poema" escribió Huidobro el padre del Creacionismo. Y el Creacionismo cree en la divinidad de los hombres que son capacees de repetir el proceso de la creación. Defienden que no hablemos de las cosas y su belleza inalcanzable, que todo nazca en el poema, que lo sintamos. Lo que interesa es que se pueda repetir en el poema una experiencia vital de algo.
En el comercial el chico ha conseguido expresarse con la poesía, aunque sea mala, y ha conseguido lo que quería. Son buenas personas todos los que son poetas porque están conectados con la vida y se entregan a ello, ¡A vivir!
Y aparecen los símbolos ridiculizados. Esto nos lleva al poema "Tuércele el cuello al cisne" de Gonzalo Martínez (vanguardista). Con este poema se intenta liberar de formas clásicas que ya no sirven: "Adora intensamente la vida y que la vida comprenda tu homenaje". Carpe diem. En el anuncio de cola cola hay invitación al carpe diem.
Creo que he escrito demasidado, se me van los dedos cuando me gusta un tema.