Vieja loca, demoniaca y cabrona, definición práctica. Con copia a los trimarditos venezolanos de Madrid que tanto la aprecian.
https://okdiario.com/espana/carmena-envia-afectuosa-despedida-embajador-chavista-pp-cs-vox-no-dejan-gobernar-4309439?fbclid=IwAR3a81q742OGJZEuR7-SRajj3IPqfR_ppJd0n1I28br7SfdLa5tS1VW-p28
Me sentía tan solo que no puede evitar tomar contacto con él, aunque sólo fuese de palabra. Le di un grito:
-¡Eh, tú, el cantante!
Me respondió:
-¿Qué quieres?
-Nada. Es que te he oído cantar y por tu manera de cantar me parece que eres vasco o asturiano.
-No. Soy de Pamplona. ¿Conoces Pamplona?
-No. No la conozco, pero he oído hablar de los San Fermines. Creo que os lo pasáis bárbaro.
-Muy bien. Cuando termine la guerra te invito a mi casa en Pamplona para que los conozcas. Te vas a divertir.
Le pregunté cómo se llamaba y dijo:
-¿Y cómo quieres que me llame, coño? Fermín.
Y se echó a reír.
-¿Y tú?
-Miguel
Cada noche, la hora y media que duraba la guardia era un diálogo permanente entre Fermín y yo. Ya se había hecho una costumbre. Yo, desde mi trinchera le preguntaba a qué hora tenía guardia al día siguiente, luego le pedía a mi sargento que me pusiera la guardia a la misma hora que la de Fermín.
Me contó que tenía novia, le dije que yo también, me dijo que le gustaba mucho el fútbol, a mí también. Me contó que trabajaba de camarero en un hotel, yo le conté que trabajaba de mecánico.
Fueron muchas noches de hablar y contarnos cosas. Fue un enemigo muy amigo, del que sólo llegué a conocer su voz. Ojalá que en el momento en que escribo esto aún viva y que al final de la guerra se haya casado con aquella novia de la que me habló y que junto a ella viva rodeado de sus hijos y sus nietos.
Creo que de esa situación me nació el gran rechazo hacia los que, con la disculpa de defender una bandera, mandan a los jóvenes a ese matadero que es una guerra. Ya lo dijo Victor Massuk: «La fauna política ha reducido las masas a un soñoliento rebaño unificado estúpidamente en el aplauso, en el slogan y la hipnosis de la propaganda.» Y yo repito lo que ya he dicho cientos de veces:
«Un país es una nación a la que los militares llaman patria.»
Es importante resaltar que, en esa época, la dictadura argentina, entonces comandada por el general Galtieri, se veía presionada por los problemas sociales y económicos que colocaban a la población contra el gobierno. De esta manera, el plan sería una forma desesperada de recuperar la imagen del gobierno por medio de la guerra.
Un poco antes del comienzo de la guerra, el alto mando del gobierno argentino elaboró la Operación Rosário como forma de planificar las estrategias empleadas por sus fuerzas militares.
Paralelamente, en el plano político internacional, los argentinos creían que tendrían el apoyo de Estados Unidos para recuperar el territorio de las Malvinas o que los ingleses renuncien a la isla a través de una rápida negociación diplomática. Sin embargo, los planes del gobierno Galtieri no salieron como se esperaba.
En marzo de 1982, una flota de buques mercantes escoltados por embarcaciones militares comenzó a rondar el archipiélago.
Desconfiando de aquella extraña maniobra, las fuerzas británicas que velaban por la protección de la isla exigieron que aquellas embarcaciones se alejase inmediatamente del territorio inglés. Esta pequeña indisposición acabó sirviendo de pretexto para que las fuerzas argentinas declarasen guerra a Inglaterra realizando la invasión de las Malvinas el 2 de abril de aquel mismo año.
10 siguientes
Grandes descuentos y ofertas de Rebajas de Invierno en Rebajas.Guru