Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Pensódromo

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
01/08/2018 03:24
Mujeres destacadas , en este caso Lyudmila Rudenko que fuera WGM de ajedrez

Lyudmila Rudenko, la ajedrecista que salvó niños durante el Asedio de Leningrado

La segunda mujer en la historia en lograr el título mundial de ajedrez siempre destacó como su mayor logro en la vida el plan de evacuación de niños durante la Segunda Guerra Mundial

Lyudmila RudenkoLyudmila Rudenko, campeona mundial de ajedrez

Una inteligencia privilegiada para ganar al ajedrez, grandes cualidades deportivas para destacar en natación y un espíritu emprendedor y solidario para salvar vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Así fue Lyudmila Rudenko, una referencia en el deporte femenino que logró el título mundial de ajedrez y el recién creado de Gran Maestra, además de ser la primera mujer galardonada con el reconocimiento de Maestro Internacional. Sin embargo, cuando era preguntada por el mayor logro de su vida siempre destacaba el plan de evacuación de niños durante el Asedio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial.

MÁS INFORMACIÓN

Lyudmila Vladimirovna Rudenko nació tal día como hoy, 27 de julio, de hace 114 años, en 1904, en Lubny (actual Ucrania). Durante su etapa en la escuela primaria practicó natación y aprendió a jugar al ajedrez. Al terminar esta primera fase educativa su familia se trasladó a Odessa, y allí la joven Lyudmila se convirtió en campeona local de natación en la prueba de 400 metros libres.

En los estudios, Lyudmila Rudenko se decantó por la Gramática y la Economía. Entonces dejó la sacrificada natación para aspirar profesionalmente a vivir de su carrera de Economía, en la que se graduó, y mantuvo el ajedrez como su gran afición.

Cuando en 1925 empezó a trabajar en un comité de planificación económica de la Unión Soviética, Lyudmila Rudenko se trasladó a Moscú, y fue en ese momento cuando empezó a participar en pequeños campeonatos de ajedrez, más para mantener viva su afición que con afán competitivo, aunque logró el campeonato de mujeres de Moscú.

MÁS INFORMACIÓN

Con 25 años, en 1929, Lyudmila Rudenko se mudó a Leningrado, donde continuó con su trabajo como planificadora económica para el gobierno soviético. Allí contrajo matrimonio con el pionero cibernético Lev Davidovich Goldstein y dio a luz a un hijo en 1931 al que llamaron Vladimir. En Leningrado comenzó a entrenar con el maestro de ajedrez Peter Romanovsky y ganó el campeonato de mujeres en tres ocasiones.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en el episodio conocido como el Asedio de Leningrado, uno de los más cruentos con más de un millón de muertos a lo largo de 900 días de cerco de la ciudad entre 1941 y 1944, Lyudmila organizó la evacuación de los hijos de los trabajadores de las fábricas, una hazaña que consideró siempre el logro más importante y trascendente de su vida.

Acababa la atrocidad de la contienda mundial, Lyudmila Rudenkovivió su primera exposición pública en el escenario del deporte. Su participación en un campeonato de ajedrez emitido por radio en 1946 entre la Unión Soviética y Gran Bretaña, en el que derrotó a Rowena Bruce en sus dos juegos para ayudar a su equipo a ganar el título, significó su despegue en este deporte. En ese momento comenzó a alcanzar la cima del ajedrez femenino internacional, con 40 años cumplidos.

MÁS INFORMACIÓN

A partir de ese momento, las circunstancias jugaron a favor de Rudenko hasta convertirse en un referente para las mujeres que practicaban ese deporte. En 1944, la primera campeona mundial de ajedrez, la inglesa Vera Menchik-Stevenson, falleció y dejó el título vacante. La Federación Internacional de Ajedrez, conocida como FIDE por la traducción de su acrónimo en francés (Fédération Internationale des Échecs) organizó entonces un torneo en Moscú para determinar una nueva campeona en el invierno de 1949-50.

Lyudmila Rudenko, que compitió con 16 jugadoras de 12 países, se proclamó vencedora del campeonato con un balance final de 9 victorias, 5 empates y una derrota, obteniendo el título de Maestro Internacional (IM). El dominio de la antigua Unión Soviética era tan abrumador que las cuatro primeras clasificadas fueron rusas: Rudenko, Rubtsova, Borisenko, Bykova.

MÁS INFORMACIÓN

En 1952 Rudenko se proclamó campeona femenina de Rusia y mantuvo el título mundial hasta un año más tarde, cuando perdió el siguiente campeonato con su compatriota Elizaveta Bykova con un balance de 5 victorias, 2 empates y 7 derrotas. En 1976, junto a varias jugadoras veteranas, Lyudmila Rudenko recibió el recién creado título de Gran Maestra (Woman Grandmaster), que sólo han logrado hasta la fecha 28 jugadoras.

Lyudmila Rudenko falleció el 4 de marzo de 1986, a los 81 años, pero el significado de sus logros, la calidad de su juego y, sobre todo, su personalidad arrolladora contribuyeron a que su recuerdo se mantenga vivo al ingresar, en 2015, en el Salón de la Fama del Ajedrez Mundial.

Así fue Lyudmila Rudenko, una referencia en el deporte femenino que logró el título mundial de ajedrez y el recién creado de Gran Maestra, además de ser la primera mujer galardonada con el reconocimiento de Maestro Internacional...Sin embargo, cuando era preguntada por el mayor logro de su vida siempre destacaba el plan de evacuación de niños durante el Asedio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial...

04/07/2018 06:29
Un espacio de reflexión , pensamiento , para idear , para meditar , discurrir , imaginar .
Se agradece que se obvien temas políticos , religiosos, sobre sexo .
Gracias Estimados y Bienvenidos al Pensódromo
________________________________________________________________________

Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:
- Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.
Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total...
Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.
El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:

-No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje –el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas –le dijo- manténlo escondido en el anillo. Abrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación-

Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino...

De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso:
Simplemente decía “ESTO TAMBIEN PASARA”.

Mientras leía “esto también pasará” sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.

El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo.

El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo:

-Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

-¿Qué quieres decir? –preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

-Escucha –dijo el anciano-: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “Esto también pasará”, y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.

Entonces el anciano le dijo:

-Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.
No hay texto alternativo automático disponible.


Tienda Go Card USA en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto