Shadow.
Su dueño, el bioquímico estadounidense John Craig Venter, lo utilizaría para realizar en el Instituto de Investigaciones Genoménicas una primera versión del mapa genético del perro.
Comparando los datos obtenidos con la secuencia genética del ser humano, los científicos comprobaron que el linaje del perro fue el primero en divergir del ancestro común que tienen todos los mamíferos. El antepasado común del hombre y el perro vivió hace 95 millones de años en plena era de los dinosaurios. Entonces, ambas especies empezaron a separarse evolutivamente. 15000 años después sus caminos volvieron a encontrarse, cuando el hombre domesticó al perro y comenzó su cría controlada. Shadow falleció a los catorce años, en 2008 de vejez, tras tener una vida apacible y tranquila.
Se denomina escuela cínica (del griego kyon: ‘perro’, denominación atribuida debido a su frugal modo de vivir) a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos. Reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad venía dada siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz y conquistar su autonomía era de hecho el verdadero bien. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz.
Los cínicos fueron famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta muchas Diógenes Laercio, y por la composición de numerosas sátiras o diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente.
Sabemos que los famosos jamás han escatimado en gastos, y mucho menos van a escatimar en el bienestar de sus mascotas: el mejor fondo de armario, los mejores psicoterapeutas, los mejores masajistas, los mejores cuidadores,…… Os sorprendería saber la cantidad de dinero que se desembolsan con sus mascotas, cifras astronómicas, al alcance de unos pocos pero para eso son “Famosos de HollyWood”.
Los Collares por Britney Spears Los chihuahuas de esta diva de la canción, ‘Bit Bit’ y ‘Lucky’. Cada uno tiene su propia habitación en la lujosa mansión de Beverly Hills. En ocasiones se ha llegado a ver a uno de sus perros luciendo un collar de diamantes valorado en más de 100.000$.
No sin mis chihuahuas por Paris Hilton Gran amante de esta raza de perros. Tan obsesionada está con los kilos que cuando su chihuahua Tinkerbell engordó más kilos de la cuenta y ya no cabía en su cartera, diseñada por Louis Vuitton, Paris lo sustituyó por otro de sus chihuahuas, Bambi. Menuda es Paris. Dicen las malas lenguas que tanto tiempo le dedica a sus mascotas que se le ha quitado la idea de ser madre. Y otra cosa, ¿os habéis fijado que casi siempre van vestidos como ella? Fuerte, fuerte.
Sin tensiones por Jim Carrey El actor de las 1000 caras lleva todas las semanas a su labrador a un masajista para que le ayude a liberar tensiones, las que tiene de ser el perro de una gran estrella.
LEOPOLDO, el perro más famoso de Búho21
Leopoldo Perri , el perro de Malize, es un pastor siberiano de El Bierzo.
Sus aficiones son comer churros , jugar, jugar y jugar. Vive para eso. Se ha hecho tan famoso por las fotos en el perfil de su dueña , que se ha ganado un sitio en este foro.
Aquí le vemos jugando con una pelota del Atletico, su equipo favorito.
Todo ternura por JENNIFER LOPEZ
Cantante, modelo, actriz, empresaria…. Rompiendo con el tópico de que tener un pit bull terrier es cosa mala. Mosse, su favorito de color red nose a quien le da todo tipo de lujos y caprichos…
Denver & Delilah por Charlize Theron Esta Actriz ganadora de un oscar tiene tal amor por sus perros de raza Cocker Spaniel que ha decidido ponerle a su empresa el nombre de sus mascotas.
Con Oliver si o si por Rihanna La chica del Umbrella con todo orgullo pasea por todas partes a Oliver su Maltipoo, como se les llama en Estados Unidos a estos perros que podría decirse que son una mezcla de Bichón Maltés.
Horóscopo chino 2018: el año del perro
El horóscopo chino es un arte que busca predecir el destino y que en su representación adopta la imagen de 12 animales para representar las energías que fluyen dentro y en torno a cada persona. El año del perro de tierra comienza el 16 de febrero de 2018, es el signo más humanista del zodiaco chino.
Animal del año nuevo chino 2018: el Perro-Elemento del año nuevo chino 2018: Tierra
El Año Nuevo chino 2018 empieza el 16 de febrero de 2018. Durante el año 2018, y una vez que el Año del Gallo 2017 ha terminado, los nativos de los 12 signos del zodiaco chino tienen que mostrar tolerancia y empatía hacia los otros para preservar su equilibrio kármico, especialmente si desean evitar conflictos innecesarios.
¿Cómo saber que signo soy en el horóscopo chino?
El 2018 será el año del perro en el Horóscopo Chino, signado por su calendario lunar. Ampliamente celebrado en toda Asia y cada vez más en todo el mundo, la fiesta también se conoce como Año Nuevo chino o el festival de primavera.
Hay mucho simbolismo adjunto a cada nuevo año en el calendario lunar. Cada año está representado por uno de los 12 animales del zodíaco que reflejan la cultura tradicional china. Esto incluye la forma en que las personas se ven a sí mismas y su relación con el mundo. De acuerdo con el zodíaco chino, el 16 de febrero marcará el comienzo del año del perro.
El calendario lunar y el zodiaco chino se originaron hace unos tres mil quinientos años. Hay 12 animales en el zodiaco chino, y aparecen en la siguiente secuencia: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Hay un ciclo de 12 años antes de que un animal repita en el calendario.
El perro se convirtió en uno de los animales del zodiaco debido a su estrecha relación con las personas. En el folclore chino, el Emperador de Jade, gobernante del cielo, también seleccionó al perro como uno de los 12 zodíacos por su sabiduría.
En la cultura china, se cree que las personas nacidas durante el año de perro heredan algunas de las características del animal. Dado que 2018 se considera un año terrestre según el calendario solar chino, los nacidos en el próximo Año Nuevo Lunar serán considerados perros terrestres, que tienen características como ser comunicativos y responsables en el trabajo.
https://www.magiasiatica.com/tabla-calendario-horoscopo-chino/
Mick The Miller, La Leyenda. El galgo más famoso del mundo.
Como bien apodaron los periodistas en su día “perro maravilla” y más tarde “Invencible”, hablamos del increíble Mick The Miller!
Mick The Miller nació un 29 de junio de 1926. Hoy en día habiendo pasado ya 86 años desde su nacimiento sigue en la memoria y en el corazón de los irlandeses y los ingleses. Fue un galgo macho de color atigrado o barcino nacido en la República de Irlanda en Killeigh y éstas son algunas de sus proezas: en su primera participación en el English Greyhound Derby(podría decirse que es la mayor competición de galgos en el mundo) se convirtió en el primer galgo de la historia en bajar de los 30 sg en 525 yardas (480m); sus dos victorias consecutivas del Derby Inglés en 1929 y 1930, record que no logró igualar ningún otro galgo hasta 1973. Sus 19 victorias consecutivas o las 4 veces que batió el record mundial. Mick estableció seis récords mundiales (en 525 yardas tres veces, en 550 yardas una vez y dos veces en 600 yardas). En 2007, el periodista Jon Henderson elaboró su lista de 100 mejores deportistas británicos: Mick The Miller se incluyó en la lista, es considerado hasta ahora como el galgo más famoso del mundo, después de haber ganado 51 de las 68 carreras en las que se celebró y es el único perro que ha ganado el triplete: Derby, Cesarewitch y St Léger.
Mick The Miller nació un 29 de junio de 1926. Hoy en día habiendo pasado ya 86 años desde su nacimiento sigue en la memoria y en el corazón de los irlandeses y los ingleses. Fue un galgo macho de color atigrado o barcino nacido en la República de Irlanda en Killeigh y éstas son algunas de sus proezas: en su primera participación en el English Greyhound Derby(podría decirse que es la mayor competición de galgos en el mundo) se convirtió en el primer galgo de la historia en bajar de los 30 sg en 525 yardas (480m); sus dos victorias consecutivas del Derby Inglés en 1929 y 1930, record que no logró igualar ningún otro galgo hasta 1973. Sus 19 victorias consecutivas o las 4 veces que batió el record mundial. Mick estableció seis récords mundiales (en 525 yardas tres veces, en 550 yardas una vez y dos veces en 600 yardas).
En 2007, el periodista Jon Henderson elaboró su lista de 100 mejores deportistas británicos: Mick The Miller se incluyó en la lista, es considerado hasta ahora como el galgo más famoso del mundo, después de haber ganado 51 de las 68 carreras en las que se celebró y es el único perro que ha ganado el triplete: Derby, Cesarewitch y St Léger.
CHURRETE Y RINGO
Juanito Makandé (La Línea de la Concepción, Cádiz, 20 de febrero de 1982), es un cantante, percusionista, compositor y productor español, que fusiona el flamenco tradicional con funk o jazz, siendo considerado un artista flamenco-underground. Marcos del Ojo Barroso (Jerez de la Frontera, Andalucía), más conocido como "el Canijo de Jerez" es un músico conocido por ser la voz, además de guitarrista y compositor de la banda de flamenco-rock Los Delinqüentes. 'Churrete y Ringo' son el ratonero bodeguero de Makandé y el pastor alemán del Canijo que son tan amigos como sus respectivos dueños.
Si llevo un tiempo que no te veo
cierro los ojos y me pongo a pensar
en tu hocico negro y tus blancos pelos
y esa manera que tienes de andar.
Aunque no ladres junto a mi
yo sé que a gusto tú tienes que estar
pues te dejé en manos de
una persona bastante especial.
Amigo fiel hasta el final
a tu reencuentro volveré a volar
siempre en mis pies al despertar
ando impaciente por tu despertar
por eso cuando vuelvas:
Buscaremos perras en los parques
mearemos todas las esquinas
correremos como nunca nadie
y buscaremos solo caca fina.
En 1980 el compositor Kirk Nurock estrenó su obra Howl (Aullido), una pieza musical para 20 voces y 3 perros. Nurock, además de ser pianista de Dizzy Guillespie, es un reconocido maestro terapeuta de la Universidad de Julliard. Entre sus obras se encuentra la afamada Sonata for Piano and Dog (1983) y Expedition (1984), un arreglo para Jazz Trio y un Siberian Husky donde hace evidente que los perros escuchan y comprenden tonos musicales.
Jamás un perro aullará en el mismo tono que su compañero. Teniendo un sentido del tono el perro en turno se acomodará aullando tantito arriba o debajo de su contraparte, pero nunca al unísono.
Su comportamiento cuando escuchan música puede ser variable, y pueden dar su opinión al respecto. El compositor Richard Wagner tenía en su estudio una silla especial para su Cocker Spaniel, Peps, quien dio su opinión en los motivos musicales de la ópera Tannhauser (1843) e hizo cambiar a su compositor de tono a un Mi Mayor, una modalidad definitivamente relacionada con el sentimiento de amor y salvación.
El doctor George Robinson Sinclair, organista de la Catedral de Hereford, en Londres, amigo del gran compositor Edward Elgar, solía llevar a los ensayos a su Bulldog, Dan. Elgar se enamoró del perro porque de alguna manera cuando los cantantes del coro comenzaban a cantar fuera de tono el perro aullaba.
La lista de temas musicales relacionados con los cánidos es interminable, por no hablar de los músicos que se han inspirado en el mundo perruno para darse un nombre o de los miles de videos que hay colgados en internet de perros cantantes. A continuación un botoncito:
Seamus: el primer perro cantante del rock
En el año 1971, David Gilmour, guitarrista de Pink Floyd, fue encomendado por su amigo Steve Marriot, para cumplir con la agradable tarea de cuidar a su perro llamado Seamus por un par de días.
Durante ese período, el perro cada vez que oía una canción o escuchaba a Gilmour tocar la guitarra, aullaba y ladraba siguiendo el ritmo de la música. Esto deslumbró tanto al guitarrista de Floyd, que meses después, Seamus se convirtió en el 5º miembro de la banda, al interpretar junto al grupo, “Seamus” una simple canción de blues que se incluyó en el álbum “Meddle”.
Después de grabar esta canción y convertirse en esa época en la mascota más famosa del rock, Seamus también “cantó” en el single “The Universal”, tema de los Small Faces, el grupo de Marriot, que data del año 1968.
Para la grabación de la película “Live at Pompei”, que grabó Pink Floyd algunos años después, tuvieron que sustituir a Seamus por otro perro, ya que este no se encontraba disponible. En su lugar, la canción fue interpretada por una perra borzoi llamada Nobs. Debido a esto, en el film la canción pasó a llamarse “Mademoiselle Nobs”. Gracias a su talento vocal, Nobs también se convirtió en una estrella de rock.
Hey Bulldog
"Hey Bulldog" es una canción de The Beatles que aparece en la banda sonora de la película Yellow Submarine en 1969. Escrita principalmente por John Lennon (acreditada a Lennon/McCartney), la canción fue grabada durante la filmación del vídeo promocional de "Lady Madonna", y es una de las pocas canciones de los Beatles en incluir un riff de piano.
Mc Cartney por su parte ya había aportado al repertorio de la música mascotera el tema “Martha my Dear”, tema dedicado a su bobtail e incluido en The Beatles (The White Album), el noveno álbum de estudio de la banda lanzado el 22 de noviembre de 1968.
Hablando de The Beatles también hay que recordar la broma (leyenda, realidad…) difundida acerca de "A day in the life", tema que cierra el Sargent Pepper´s… Al final de esta joya decidieron incluir un silbido muy agudo que sólo los perros pueden escuchar. Durante mucho tiempo fue una especie de mito que este silbido realmente existiera (aunque muchas personas contaban que sus perros sí tenían reacciones a la canción, sobre todo cuando la reproducían en versión vinilo), pero hace un par de años McCartney confirmó que el silbido sí está ahí.
Hound Dog
"Hound Dog" es una canción de blues de doce compases escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller y grabada por Willie Mae "Big Mama" Thornton en 1952. Sin embargo, la versión más famosa es la de 1956 cantada por Elvis Presley. La canción está ubicada en el puesto número 19 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. Desde los años 70, "Hound Dog" ha aparecido en varias películas, como American Graffiti, Grease, Forrest Gump, Lilo y Stitch e Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.
Grandes descuentos y ofertas de DJI en Rebajas.Guru