Multijugador
|
Juegos
|
VIP
|
Clubis
|
Software
|
Foros
|
Búsqueda
Inicio
Foros
tu ciudad en una foto
Usuario:
Contraseña:
Recordar
Entrar
Registro
Recordar clave
Multijugador
Multijugador
Salas
Software
Calendario
Torneos
Medallas
Top
Juegos
Juegos
Nuevos
Más populares
Recomendamos
Acción
Animación
Aventuras
Cartas
Chicas
Clásicos
Coches
Deportes
Estrategia
Lucha
Rompecabezas
Tiros
Torneos
Club
Club
VIP
Búsqueda
Tienda
Foros
Blogs
Videos
Fotos
Clubis
Líder Buho21
[?]
Angola
ROBertMOROZ
"Nunca olvides de donde vienes"
tu ciudad en una foto
Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«
1
2
3
4
5
»
sergio2556
24/11/2017 03:43
Victoria (vista parcial calle Santamarina)
pablogonzalez
22/11/2017 03:02
En el barrio de Barracas, antes de la epidemia de fiebre amarilla, vivían familias muy acomodadas de la sociedad porteña. Al lado de la actual Hospital Pedro de Elizalde, Ex Casa Cuna, donde muchas madres llevaban a los bebes que no podían mantener, por ahi recien nacidos, los ponían en una especie de canasta, que hacía un ruido por el peso de la criatura y era pasada adentro, para no identificar a la madre.
Al lado funciona la fundación VITRA, en el llamado Palacio Díaz Velez. Construído por Díaz Velez, descendiente del general Díaz Velez, que sostuvo la primer bandera argentina durante su primer juramento, tenía la manía de tener tres leones como mascotas. Hasta hay alegorías de leones sobre las puertas y bancos. La leyenda cuenta que cuando fue la fiesta de compromiso de la hija, este hombre invitó a mucha gente. Uno de los leones se soltó del encierro y atacó al novio y lo mató. La hija la poco tiempo se suicidó. Historias de fantasmas por doquier.
Frente a la casa de los Díaz Velez, vivía la familia Cambaceres. La hija del matrimonio estaba enamorada de Hipolito Yrigoyen, (fue presidente argentino por dos veces), que a su vez ,festejaba a su madre.El domicilio de Hipólito Yrigoyen se encontraba a unos cien metros de allí, ya en el actual barrio de Constitución (estamos en el límite de Constitución y Barracas). Parece que un día la chica se descompuso, no le hallaron el pulso y la enterraron muy rápido. Luego en la bóveda el ataúd se había movido y la chica había sufrido un ataque en enterrada viva.
Luego el caso más famoso, es el caso de Felicitas Guerrero, que hay mucha bibliografía en internet.Luego de casarse por mandato familiar dos veces, cuando estaba por casarse con el candidato que ella quería un despechado dijo "o mía o de nadie" y la asesinó. La familia Guerrero donó un terreno, donde actualmente se encuentra la plaza Colombia y la iglesia Santa Felicitas, pero las chicas no programan casarse allí.Felicitas Guerrero era considerada la mujer más hermosa de su época.
El tranvía que traía obreros hacia la Capital Federal y se precipitó al Riachuelo en el puente Bosch. Mañana de mucha niebla y el puente estaba levantado.
Recientemente, en la calle Azara, los bomberos concurrieron a un incendio declarado en un depósito de la firma de archivos Iron Mountain, y una pared se desplomó matando a varios servidores públicos. La firma Iron Mountain tiene varios casos de incendios sospechosos de depósitos en Europa, no sólo en América.
Así que tenemos fantasmas por todos lados
PacoGento
20/11/2017 22:15
ese es mi pueblo...que ahora mismo hay unos ladrones allí intentando robarse un trozito de el...pero no podrán...
pablogonzalez
20/11/2017 22:07
Los jacarandaes en primavera con su color violeta, en primavera es una de las mejores imágenes que tengo de Buenos Aires, aunque lo mejor de Buenos Aires es lo que no se ve. Es lo que se siente, en sus cafés, en sus esquinas, en el día del amigo, que es un día medio sagrado, más que muchas otras festividades. Y disfrutar de Buenos Aires en los feriados puente, en la Semana Santa, más para uno que vive en una zona céntrica, pero extraño mucho a mi Buenos Aires querido cuando me ausento mucho.La foto es de la Av. Figueroa Alcorta en el barrio de Palermo
pablogonzalez
20/11/2017 22:00
El barrio de Barracas es mi barrio natal. Ahora no vivo muy lejos de allí. La parroquia de Santa Lucía de las Barracas, data del fines del 1700. Buenos Aires la puede habitar, como toda la Argentina, toda persona que quiera habitar el suelo argentino, según hace constar el preámbulo de la Constitución Nacional,
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina, Argentina, la nación de todos. Todos son bienvenidos
pablogonzalez
20/11/2017 15:32
En el barrio de Barracas nació Alfredo Di Stefano, cerca de la zona del Riachuelo, donde se encuentra el Club Sportivo Barracas, que supo tener el primer gran estadio de Buenos Aires.
Más hacia el Norte se encuentra el club Barracas Central, en los límites del barrio Parque de los Patricios. El ferrocarril Belgrano Norte hace de límite, y en algún momento se podía cruzar a pié, ahora no. pero siguiendo la calle Luna, cruzando el ferrocarril se llegaba al estadio Palacio Tomás Ducó, del querido club Atlético Huracán. (El estadio de Huracán se encuentra en Amancio Alcorta y Luna, y el de Barracas Central en Luna y Olavarría. Mi casa natal se encontraba en el límite con el barrio Constitución, en Tacuarí y Finochietto,en la misma manzana del Hospital de Niños Pedro de Elizalde, Ex casa cuna, por donde frecuentemente paso
pablogonzalez
20/11/2017 15:05
Mi ciudad es Buenos Aires. Recien fue oficialmente nombrada Buenos Aires, con la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 1996.
Fue fundada por primera vez por Pedro de Mendoza en 1536, como ciudad del Espiritú Santo y puerto de Santa María de los Buenos Aires, (Buenos Aires, por la virgen de Bonaria, venerada por los navegantes)
Esta fundación no prosperó. El asentamiento fue realizado en la confluencia de los actuales Río de la Plata y Río Matanza o Riachuelo, en el Parque Lezama. Es parque Lezama da lugar a dos barrancas, una hacia el Río de la Plata, y otro al Riachuelo, donde empieza el actual barrio de la Boca, por ser la Boca del Riachuelo o desembocadura del Río Matanza en el Río de la Plata. El parque Lezama corresponde al actual barrio de San Telmo. Es su limite. Luego de la Av. Huergo a la Av. Patricios es el Barrio de la Boca. De la av. Patricios al Oeste es el actual barrio de Barracas
Venían con la idea que los indígenas se comportarían de una manera sumisa y fracasaron y tuvieron que abandonar el lugar.
Fundación mítica de Buenos Aires de Jorge Luis Borges
¿Y fue por este río de sueñera y de barro
que las proas vinieron a fundarme la patria?
Irían a los tumbos los barquitos pintados
entre los camalotes de la corriente zaina.
Pensando bien la cosa, supondremos que el río
era azulejo entonces como oriundo del cielo
con su estrellita roja para marcar el sitio
en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron.
Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron
por un mar que tenía cinco lunas de anchura
y aún estaba poblado de sirenas y endriagos
y de piedras imanes que enloquecen la brújula.
Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,
durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,
pero son embelecos fraguados en la Boca.
Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.
Una manzana entera pero en mitá del campo
presenciada de auroras y lluvias y sudestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga.
Un almacén rosado como revés de naipe
brilló y en la trastienda conversaron un truco;
el almacén rosado floreció en un compadre,
ya patrón de la esquina, ya resentido y duro.
El primer organito salvaba el horizonte
con su achacoso porte, su habanera y su gringo.
El corralón seguro ya opinaba Yrigoyen,
algún piano mandaba tangos de Saborido.
Una cigarrería sahumó como una rosa
el desierto. La tarde se había ahondado en ayeres,
los hombres compartieron un pasado ilusorio.
Sólo faltó una cosa: la vereda de enfrente.
A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires:
La juzgo tan eterna como el agua y el aire.
sweetcharity
18/11/2017 18:35
TwityGonzalez
26/10/2017 21:23
schachmeister
16/10/2017 13:52
Mi ciudad y mi patria aparecen en esta foto.
«
1
2
3
4
5
»
10 siguientes
Mejores ofertas de Sercotel en Rebajas.Guru
Síguenos:
Buho21 ©
Español
English
Français
Português
Русский
Sí, quiero ser socio VIP
|
Ayuda
|
Contacto