Apolo 13 es una película estadounidense de 1995 que relata los problemas de la fallida misión lunar del Apolo 13. La película es una adaptación libre de la novela Lost Moon, escrita por Jim Lovell (el comandante de la misión Apolo 13) y Jeffrey Kluger. Fue adaptada por William Broyles Jr. y Al Reinert, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks en el papel de Jim Lovell. La película contiene una de las frases más famosas del cine: «Houston, tenemos un problema», nombrada la frase n.º 50 más mítica en la historia del cine por el AFI.
La película fue nominada a numerosos premios, destacando nueve nominaciones a los Premios Óscar, resultando finalmente ganadora en las categorías de Mejor Montaje y Mejor Sonido
19:20 "Dar cera, pulir cera" - Karate Kid (Maratón Deportes)

Karate Kid es una película estadounidense de 1984 dirigida por John G. Avildsen, ganador del Óscar a la mejor dirección en 1976 por Rocky. La película fue origen a una serie cinematográfica que continuó con Karate Kid II, Karate Kid III y El nuevo Karate Kid, y posteriormente una nueva versión en 2010, The Karate Kid. Toma como base el cuentoA veces el corazón de la tortuga, escrito por Kenzaburo Oe.
19:40 ¡No puedo vivir sin mi vida! ¡No puedo vivir sin mi alma! - Cumbres Borrascosas (Cine Drama e Idioma Inglés)

Cumbres Borrascosas es una película estadounidense de 1939, basada en la novela homónima de Emily Brontë y dirigida por William Wyler.
Perdido en medio de una tormenta de nieve en un rocoso páramo inglés, un extranjero se topa con Cumbres Borrascosas, la lúgubre mansión del misterioso Heathcliff, un hombre tan torturado por un amor frustrado que ha perdido el deseo de vivir. Mientras la tormenta ruge en el exterior, el fatigado caminante escucha fascinado la triste historia del desesperado amor de Heathcliff y Cathy. Cuando Heathcliff volvió a buscarla, después de una larga ausencia intentando hacer fortuna, Cathy ya se había casado con un joven de la alta sociedad. El desengaño destrozó el alma de Heathcliff, pero no logró apagar el fuego de una pasión inextinguible que arderá en sus entrañas por toda la eternidad.
20:00 "Buenos días, princesa" - La vida es bella (Maratón Misceláneas)

La vida es bella (La vita è bella en italiano) es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su fértil imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi. La historia está parcialmente basada en la experiencia real del padre de Benigni, que logró sobrevivir a tres años de internamiento enBergen-Belsen.
La película fue un gran éxito financiero y de crítica, y ganó tres Oscar, a la Mejor banda sonora, al Mejor Actor y a laMejor Película Extranjera en la ceremonia de 1998, además de muchos otros galardones internacionales.
20:15 "Mi tesoro ..." El Señor de los Anillos (Literatura Ficción y Dibujos Animados)
La trilogía cinematográfica de El señor de los anillos, basada en la novela homónima del escritor británico J. R. R. Tolkien, comprende tres películas épicas de fantasía, acción y aventuras: El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (2001), El Señor de los Anillos: las dos torres (2002) y El señor de los anillos: el retorno del rey (2003).
Las tres películas fueron escritas, producidas y dirigidas por Peter Jackson, coescritas por Fran Walsh y Philippa Boyens y distribuidas por New Line Cinema. Considerado como uno de los mayores proyectos cinematográficos nunca acometidos, con una recaudación global de más de 2900 millones USD,Nota 1 el proyecto completo duró ocho años, con la filmación simultánea de las tres películas y rodadas enteramente en la tierra natal de Jackson, Nueva Zelanda.
A pesar de algunas variaciones, la trilogía sigue por lo general la trama principal de la novela en la que se basa. Ambientada en el ficticio mundo de la Tierra Media, sigue las aventuras del hobbit Frodo Bolsón y sus compañeros en su misión de destruir el Anillo Único y asegurar así la aniquilación del Señor Oscuro, Sauron. Sin embargo, esa comunidad se rompe y Frodo continúa su aventura junto a su fiel compañero Sam y el traicionero Gollum. Por otro lado, el mago Gandalf y Aragorn, heredero en el exilio del trono de Gondor, se unen y lideran a los pueblos libres de la Tierra Media durante varias batallas contra las fuerzas del mal.
20:40 "Yo tenía una granja en África, a los pies de las colinas de Ngong" - Memorias de África (Maratón Historia)

Out of Africa (Memorias de África en España, Fuera de África en México, África mía en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1985, dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford. Está basada en el libro autobiográfico Memorias de África, de la escritora danesa Karen Blixen, el libro Isak Dinesen: The Life of a Story Teller (Isak Dinesen era el pseudónimo utilizado por Karen Blixen), de Judith Thurman, y el libro Silence Will Speak, de Errol Trzebinski.
El guion fue adaptado por Kurt Luedtke a partir del libro y de otras obras de Blixen, en especial Sombras en la hierba. Obtuvo siete Premios Óscar, incluyendo el de mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado, además de otras distinciones.
Narra, apartándose significativamente del texto del libro original, varios episodios de la vida de Dinesen en Keniadurante la época en que ésta era una colonia británica, y su compleja relación con su marido, el barón Bror von Blixen-Finecke, y con un cazador local. Contiene largas secciones dedicadas a la interpretación de Dinesen de la naturaleza de los nativos de etnia masái, y concluye con el retorno de Dinesen a Europa a la zaga de la Primera Guerra Mundial. Un ejemplo tardío del género literario denominado Bildungsroman, la novela ha gozado de notable éxito editorial.
21:00 "La patria es el último refugio de los cobardes" - Senderos de gloria (Geografía Europa y América)

Quizás el más duro y mejor alegato cinematográfico contra la guerra. No sólo nos muestra la crudeza de la guerra de trincheras de la I guerra mundial. Sino la frivolidad, frialdad, amoralidad y falta de escrúpulos de los altos estandartes militares que supervisan y dirigen las contiendas. Lo importante son las medallas, prestigio y escala militar que puedan ganar frente a sus superiores. Si la misión es suicida, la táctica es equivocada o el objetivo es nimio, todo ello es irrelevante porque en definitiva la vida de los soldados no tiene importancia. Los soldados están para batallar y morir. Sobrevivir es un accidente.
“Versus” a estos canallas inhumanos surge la figura de un antihéroe encarnado por Kirk Douglas. Éste se encargará de defender en un consejo de guerra a tres representantes de un batallón que abandonó una contienda suicida. Se les acusa de cobardes, sin embargo en una discusión entre el coronel y el capitán Kirk Douglas, cuando el primero apela el argumento sobado de “todo por la patria”, él le contesta que la patria es el último refugio de los cobardes. De hecho el concepto patria es un concepto vacío, utilizado por el poder para manejar al pueblo y a las masas a su antojo y bajos sus egoístas intereses. Todo por la patria o todo por la nada o todo (incluido tu vida) por los objetivos del poder.
El film es fríamente cínico, por ejemplo no se ajusticia a todo el pelotón, por una sencilla razón, necesitan sus vidas para terminarlas en futuras batallas. Otro ejemplo es el final en la taberna. Otra frase llena de terror pero que bien podría ser de un guión de Billy Wilder “No podemos dejar que los soldados decidan si una orden es posible o no. Si una orden no es posible, la única prueba válida son sus cadáveres en las trinchera”.
Película triste, fría y kafkiana. Como es habitual en la filmografía Stanley Kubrick, no tiene demasiadas esperanzas en la condición humana.
A consecuencia de la contundencia y dureza de la crítica a los estandartes políticos y militares (y a los sentimientos nacionalistas y patrióticos), la película estuvo prohibida muchos años (18) en Francia (los protagonistas son franceses) y en España lo estuvo 29 años hasta 1986.
21:20 "Es el material del que están hechos los sueños" - El Halcón Maltés (Maratón Arte

El halcón maltés (The Maltese Falcon) es una película estadounidense de 1941 basada en la novela del mismo nombre de Dashiell Hammett, dirigida por John Huston y con Humphrey Bogart, Mary Astor, Peter Lorre y Gladys George en los papeles principales. Es la tercera versión de la novela de Hammett, que ya se había llevado al cine en 1931 y en 1936, y la primera película de John Huston como director. Se la suele considerar como la obra que marca el comienzo del cine negro.
En el siglo XVI, los Caballeros de la Orden de Malta regalaron a Carlos I de España y V de Alemania la estatuilla de un halcón de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas. Era una muestra de gratitud por ciertas prerrogativas que el monarca les había concedido. Sin embargo, la joya no llegó nunca a manos del Emperador, ya que la galera que la trasportaba fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio Archer aceptan el encargo de una joven que quiere encontrar a su hermana, que ha desaparecido con un hombre sin escrúpulos.
21:40 ¡He cruzado océanos de tiempo para encontrarte! - Drácula de Bram Stoker (Cine Personajes y Todo)

Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula, 1992) es una película dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gary Oldman y Winona Ryder . Basada en la novela homónima de Bram Stoker, el guion fue escrito por James V. Hart y producida por Columbia Pictures. La banda sonora corrió a cargo de Wojciech Kilar, excepto el tema final Canción de amor para un vampiro, que fue compuesto por Annie Lennox. Tuvo un presupuesto de 50 millones de dólares, una cantidad extraordinaria para una película de terror (género que en aquellos momentos no estaba de moda y que se solía rodar con presupuestos muy modestos). La película tuvo una buena acogida por el público y obtuvo 4 nominaciones a los Oscar de 1992, de los que ganó tres: Mejor diseño de vestuario, Mejor Maquillaje y Mejor edición de sonido. Consiguió 215.862.692 dólares en todo el mundo y fue el retorno al éxito de Francis Ford Coppola.
22:00 "La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visité la Estatua de la Libertad" - Delitos y faltas (Maratón Salsa Rosa)

Crimes and Misdemeanors (en Hispanoamérica, Crímenes y pecados; en España, Delitos y faltas) es una película estadounidense de comedia dramática de 1989 escrita y dirigida por Woody Allen. Es protagonizada por Martin Landau, Woody Allen, Anjelica Huston, Alan Alda y Mia Farrow. Fue el primer film de Allen en el que el cineasta mezcló la comedia y el drama, en un guion que gira en torno a un asesinato.
22:15 "Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia" - Blade Runner (Maratón Música Clásica)

La Puerta de Tannhäuser
En la película Blade Runner (1982), el replicante Roy Batty agonizando hace una espontánea referencia a una ficticia «Puerta de Tannhäuser» antes de morir. Esta frase se ha convertido ya en una de las más famosas de la historia del cine:
«Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. naves de ataque en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.»
22:30 "Rosebud" - Ciudadano Kane (Maratón Cine)

La historia examina la vida y el legado de Charles Foster Kane, un personaje interpretado por Welles y basado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, así como en el propio Orson Welles. Durante su estreno, Hearst prohibió mencionar la película en sus periódicos. La carrera de Kane en la industria editorial nace del idealismo y del servicio social, pero evoluciona gradualmente en una implacable búsqueda de poder. Narrada principalmente a través de flashbacks, la historia se cuenta a través de la investigación de un periodista que quiere conocer el significado de la última palabra que dijo el magnate antes de morir: Rosebud.