Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
¿Cuál es tu palabra favorita en español?

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«56789»
11/06/2017 16:12

Lambiscón

10/06/2017 16:27

Ningunear

Increíble palabra que representa una práctica muy común de los foreros futbolísticos. "Es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. La nada de pronto se individualiza, se hace cuerpo y ojos, se hace Ninguno".
El individuo o sus argumentos desaparecen entre las rendijas del piso.

"Don Nadie, padre español de Ninguno, posee don, vientre, honra, cuenta en el banco, equipo, y habla con voz fuerte y segura. Don Nadie llena al mundo con su vacía y vocinglera presencia. Está en todas partes y en todos sitios tiene amigos... En cambio, Ninguno es sensible e inteligente pero lo callan. Cada vez que quiere hablar, tropieza con un muro de silencio, o sus palabras son tergiversadas. Ninguno no se atreve a no ser: oscila, intenta una vez y otra vez ser Alguien.Los demás disimulan su existencia. Lo nulifican, lo anulan, lo ningunean. Tal vez por envidia o por complejo. Es inútil que Ninguno hable, pinte cuadros, publique libros, se ponga de cabeza, Ninguno es una omisión. Y sin embargo, está presente siempre."

Las " son de O. Paz.

10/06/2017 16:13

Rajón

"El rajón es de poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad, que cuenta los secretos y es incapaz de afrontar los peligros como se debe."
Un cobarde.

29/05/2017 23:11

Entusiasmo

Es una voz usada en la Grecia antigua y compuesta de tres: en, theou, asthma, que significan juntas soplo interior de Dios. El Diccionario de la Academia nº 5 decía que es El vigor y vehemencia con que hablan o escriben los que son o parecen inspirados. Dícese comúnmente del furor o arrebatamiento de la fantasía de los poetas.

Desde 1817, fecha de aquella edición del Diccionario, la definición se ha hecho más extensa y al pasar la voz griega al lenguaje vulgar, envuelve sentido algo más serio que el de pitonisas, sibilas, vates o artistas. El entusiasmo individual o colectivo es la exaltación, la excitación del espíritu humano que sale de su estado reflexivo y tranquilo, conmovido generalmente por un impulso desconocido hacia lo bueno o hacia lo bello.


28/05/2017 19:27

Kairós

Aunque más que una palabra es un concepto de tiempo indeterminado encerrado en una palabra. :)

20/04/2017 00:40
He andado ocupadon, pero ahora te contesto donberrinche.

Quiero hacerte algunas aclaraciones.
Estas en todo tu derecho de pensar sobre mí lo que quieras.

Solo que sería bueno que te enseñaras a leer. Tal parece que leiste todos los post saltandote los míos.

Ahora que si leiste los mios, entonces te hacen falta un putero de entendederas.

Y como te dije en un post pasado, si no quieres contestar, es lo mejor que puedes hacer.
13/04/2017 20:51

Ya que este foro es de palabras y después de que acabo de leer lo que se ha escrito en el foro de “---Oooo---- de Baticinios”, voy a terminar mi participación en éste poniendo una sencilla ecuación sobre palabras:

M + P + E + A + D = B (25 veces Bobo)

De donde:

M = misógino, no por homosexual (que podría, en algunos casos, considerarse algo hasta lógico que se diera en la homosexualidad masculina) si no por machista intolerable.

P = pedante en su primera acepción de engreído y que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en realidad.

E = envidioso y triste de pensar en el bien (material o intelectual) ajeno.

A = acomplejado

D = despreciable

Lamento profundamente haber perdido el tiempo con quien no merece ni el más mínimo esfuerzo en prestarle atención. Es posible que sea usted un enfermo de narcisismo.

Sólo el pensar que todo su afán en desprestigiarme ha sido por creerme una mujer, me produce nauseas, pero no por mí si no por cualquier mujer. Usted, 25 veces bobo, estúpido pedante, no le llega ni a la altura del zapato a las mujeres que ha menospreciado en esta página.

Ahora tiene todo el tiempo del mundo para verter toda la envidia y el veneno que atesora, pero le advierto que será en vano porque no recibirá de mí respuesta alguna.

13/04/2017 14:58
Desde que esta mañana me dió Marr la noticia de su muerte, se me mezcan lágrimas con sonrisas y no puedo parar de repetirla

Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona Tontorrona

11/04/2017 21:39

El perímetro de un polígono regular es igual a n x L de donde:

n es el número de lados del polígono

L es la longitud del lado del polígono

L, en función de D, es ((D/2) x sen(a)) x 2, o lo que es lo mismo D x sen(a), de donde:

D es la diagonal del polígono regular

a es un ángulo igual a 360/2n, o lo que es lo mismo 180/n

Por lo tanto se puede asegurar de forma general y absoluta que el perímetro de un polígono regular en función de D es: n x (D x sen(180/n))

o lo que es lo mismo D x (n x sen(180/n))

La función (n x sen(180/n)) tiene un valor distinto para cada polígono regular, porque depende de n cuando n tiene un valor real conocido (6 para un hexágono, 8 para un octógono, 10 para un decágono, etc.) pero cuando n es infinito resulta que estamos hablando de una circunferencia

La longitud de una circunferencia es igual D x Pi, pero si la circunferencia es un polígono regular de infinito número de lados, podemos establecer la igualdad:

D x Pi = D x (n x sen(180/n))

Eliminando D de los dos miembros se demuestra que:

Pi = (n x sen(180/n))

Pero ¡ojo! esta última ecuación sólo es cierta cuando se establece que n es infinito por lo que la ecuación se tendría que poner de la siguiente forma:

Pi = lim(n x sen(180/n)) cuando n tiende a infinito.

En conclusión, Pi claramente es una función trigonométrica.

En el siguiente gráfico (hecho en EXCEL no con mucha fortuna) se puede ver la función dibujada donde se intuye el límite de la función. En el eje de abscisas se representan los valores de n y en el de ordenadas el valor de la función.

Por lo tanto, nunca se podrá calcular con exactitud la longitud de una circunferencia a no ser que operemos directamente con la función de Pi (y aquí es donde está la perversidad del cálculo con límites), porque si no lo hacemos así estaremos calculando el perímetro de un polígono regular con un determinado número de lados.

Por ejemplo: si al definir la longitud de una circunferencia concreta utilizamos una calculadora que nos ofrece 5 cifras decimales, estamos calculando el perímetro de un polígono regular de 1.396 lados, al que le falta mucho para ser una circunferencia. Otra cosa es que demos por bueno el resultado aceptando el error infinitesimal.

11/04/2017 21:00
¡Estupendo!. Gracias Pince, me pongo manos a la obra.
Señor Bobito25, espero demostrar su error en los dos puntos que ha expresado.
1. Yo digo también que Pi es una constante, como límite de una función trigonométrica.
2. Yo digo que Pi es una constante y lo que pretendo demostrar es que es consecuencia de una función trigonométrica. Y también digo que la función trigonométrica que voy a demostrar no es un método más para obtener valores aproximados de Pi; es absolutamente el valor de Pi.
El que usted luego acepte el resultado de mi exposición quedará en su propia conciencia, porque después de toda la vehemencia que ha puesto, me resulta dificil tener la esperanza de que reconozca su error.
Pero apelo a su caballerosidad...
«56789»

10 siguientes

Cupones y códigos de descuentos de Trip4real en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto