|
|
29/07/2017 17:17
| Epojé
Transliterado a veces también como epoché o epokhe, es un concepto originado en la filosofía griega, utilizado principalmente por la corriente escéptica. Fue revitalizado por la fenomenología de Edmund Husserl, si bien no en su acepción inicial. Originariamente, según la definición dada por Sexto Empírico significa un estado mental de «suspensión del juicio», un estado de la conciencia en el cual ni se niega ni se afirma nada. Para Husserl, la epojé, consiste en la «puesta entre paréntesis (parentetización) no sólo de las doctrinas (o doxas) sobre la realidad, sino también de la realidad misma».

|
|
|
29/07/2017 14:56
| masoquismo.
Del al. Masochismus, de L. von Sacher-Masoch, 1836-1895, novelista austriaco, e -ismus '-ismo'.
1. m. Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona.
2. m. Complacencia en sentirse humillado o maltratado.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ejemplo de la Acepcion 2:
|
|
|
|
29/07/2017 13:59
| Wandering Star... ... Nunca, dudes de la FE estrellada y solitaria de un ARIES...
|
|
|
|
|
|
22/07/2017 02:47
| Para la mediofrancesa mes bonica de buho21 Explotar1.
Del fr. exploiter 'sacar provecho [de algo]'.
1. tr. Extraer de las minas la riqueza que contienen.
2. tr. Sacar utilidad de un negocio o industria en provecho propio.
3. tr. Utilizar abusivamente en provecho propio el trabajo o las cualidades de otra persona.

|
|
|