Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
"Rayuela" para armar

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«678910»
28/06/2016 01:12


Desgarradoramente humana. No me canso de pegarla.
27/06/2016 19:21

Felicidades a Chile Campeón!! merecido triunfo, gran equipo y muy aguerrido. No entiendo mucho de fútbol, pero anoche por la radio mientras estaba con esto de Rayuela, escuché el alargue y sufrí los penales, pasados los nervios quedó la sincera alegría que comparto con el pueblo chileno, con tantos amigos de ahí :)

Bueno, al grano

Además de capítulos con pequeñas reseñas acerca de la muerte, la decadencia, la frivolidad, lo fútil, nos topamos con el cap. 95, donde el alter ego Morelli explica las búsquedas e intenciones en la gestación de su novela, influída por budismo zen, pero "Etienne veía en Morelli al perfecto occidental, al colonizador. Cumplida su modesta cosecha de amapolas búdicas, se volvía con las semillas al Quartier Latin. Si la revelación última era lo que quizá lo esperanzaba más, había que reconocer que su libro constituía ante todo una empresa literaria, precisamente porque se proponía como una destrucción de formas (de fórmulas) literarias."
En el cap. 29 los versos de "Mi noche triste" (que en parte cita) lo dicen todo, la Maga se ha ido.




En el 107 asoma Raúl González Tuñón

"A pesar de la sala sucia y oscura
de gentes, y de lámparas luminosas,
si quiere ver la vida color de rosa
eche veinte centavos en la ranura.
Y no ponga los ojos en esa hermosa
que frunce de promesas la boca impura.
Eche veinte centavos en la ranura
si quiere ver la vida color de rosa.
El dolor mata, amigo, la vida es dura,
y ya que usted no tiene ni hogar ni esposa
eche veinte centavos en la ranura
si quiere ver la vida color de rosa."

La muerte, el velatorio de Rocamadour sobrevuela en los capítulos y el dolor.

Del 57: "Cuando te despertás, con los restos de un paraíso entrevisto en sueños, y que ahora te cuelgan como el pelo de un ahogado: una náusea terrible, ansiedad, sentimiento de lo precario, lo falso, sobre todo lo inútil. Te caés hacia adentro, mientras te cepillás los dientes sos verdaderamente un buzo de lavabos, es como si te absorbiera el lavatorio blanco, te fueras resbalando por ese agujero que se te lleva el sarro, los mocos, las lagañas, las costras de caspa, la saliva, y te vas dejando ir con la esperanza de quizá volver a lo otro, a eso que eras antes de despertar y que todavía flota, todavía está en vos, es vos mismo, pero empieza a irse... Sí, te caés por un momento hacia adentro, hasta que las defensas de la vigilia, oh la bonita expresión, oh lenguaje, se encargan de detener.
-Expresión típicamente existencial-dijo Gregorovius, petulante.
-Seguro, pero todo depende de la dosis. A mí el lavabo me chupa de verdad, che."

Capítulos 70 y147: Ante el dolor y el por qué, uno pide ayuda, Dios, los dioses. "El hombre es el animal que pregunta". Ni sabemos las preguntas para los grandes temas y por lo tanto tampoco las respuestas, no hay diálogo.

Y llega el cap. 32, con la conmovedora y poética carta de la Maga a Rocamadour, tendría que pegarla entera, es sublime.

21/06/2016 04:12


rue du Sommerard



(Mi libro se está descuajeringando ) Para esta semana, capítulos 85 - 150 - 95 - 146 - 29 - 107 - 113 - 30 - 57 - 70 - 147 - 31 - 32


21/06/2016 01:49
Hop!

Finde largo y movidito, la paradoja es que cuanto más largo, menos alcanza para hacer todo!

Grandes temas, lo efímero, lo inmortal, la muerte. Nada bueno tiene Pola.

Uno va completando el retrato de Horacio, "- Todo se deshace cuando lo agarrás, hasta cuando lo mirás- dijo Pola-. Sos como un ácido terrible, te tengo miedo." (cap. 64). "En el fondo la Maga tiene una vida personal, aunque me haya llevado tiempo darme cuenta. En cambio yo estoy vacío, una libertad enorme para soñar y andar por ahí, todos los juguetes rotos, ningún problema." (cap. 155)
En el sueño del cap. 23, dormía en el lado de allá o en el de acá? En el quinto piso de la rue du Sommerard o en la sala que da al jardín en Burzaco. Despierto o soñando.
Morelli se encuentra en crisis con su lenguaje literario, no por considerar el camino agotado (como Lord Chandos), sino por "un desecamiento verbal correlativo y paralelo a otro vital" que no encuentra. Esto en el 112. donde termina despachándose con este impresionante párrafo: "Sigo tan sediento de absoluto como cuando tenía veinte años, pero la delicada crispación, la delicia ácida y mordiente del acto creador o de la simple contemplación de la belleza, no me parecen ya un premio, un acceso a una realidad absoluta y satisfactoria. Sólo hay una belleza que todavía puede darme ese acceso: aquella que es un fin y no un medio y que lo es porque su creador ha identificado en sí mismo su sentido de la condición humana con su sentido de la condición de artista. En cambio el plano meramente estético me parece eso: meramente."
En el 154, el encuentro cara a cara con el mítico Morelli.
"Vamos a fumar, aprovechando que me lo han prohibido" dijo Morelli
Lo malo era que todavía faltaba tanto y se iba a morir sin terminar el juego. Si conquistara el centro en la partida infinita...
"- Ninguna importancia - dijo Morelli-.Mi libro se puede leer como a uno le dé la gana. Liber Fulguralis, hojas mánticas, y así va. Lo más que hago es ponerlo como a mí me gustaría releerlo. Y en el peor de los casos, si se equivocan, a lo mejor queda perfecto"
Y Horacio con la llave, la oportunidad, la alegría inútil dentro de la peor tristeza(no pongo todo lo que sigue, muy grosso), ha pasado tanto y ahora dedicarse a las cosas de Morelli.

"a lo mejor todavía... Una llave, figura inefable. Una llave. Todavía, a lo mejor, se podía salir a la calle y seguir andando, una llave en el bolsillo. A lo mejor todavía, una llave de Morelli, una vuelta de llave y entrar en otra cosa, a lo mejor todavía."
14/06/2016 19:42


The Siesta by Pierre Bonnard

13/06/2016 04:56


Próximos capítulos a leer para esta semana que viene: 64 - 155 - 123 - 145 - 122 - 112 - 154


13/06/2016 04:40
Bueno, yo empecé Paradiso y no pasé de las primeras páginas, pese a que sé que es muy valorada y con toda justicia; debe ser que no me dá el piné. Se lo regalé a un amigo mío que es un gran poeta, que sí lo disfrutará y apreciará. También son gustos, me pareció muy florido, barroco que le dicen. Tampoco me engancho con García Marquez, si me permiten el sacrilegio. Como dice el tango: (en otro contexto, pero igual sirve) "si soy así, que voy a hacer?"

Y ahora siguiendo con Rayuela, vienen unos capítulos donde las cuestiones son la vida, los sueños. Este o ese soy yo? me sueñan? lo sueño?

William Shakespeare en La tempestad escribe: "Estamos hechos de la misma sustancia de la que están hechos los sueños/, y nuestra pequeña vida se encierra en un sueño".

Famosos son también los versos de Pedro Calderón de la Barca:
"¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son."

Talita y Traveler, en el cap. 143 (que me encanta), dormidos cabeza con cabeza, abrazados, "habían soñado sueños distintos, habían vivido aventuras disímiles...¿Cómo era posible que la compañía diurna desembocara inevitablemente en ese divorcio, esa soledad inadmisible del soñante ? A veces su imagen formaba parte de los sueños de Talita, o la imagen de Talita compartía el horror de una pesadilla de Traveler. Pero ellos no lo sabían, era necesario que el otro lo contara al despertar...La presencia de su fantasma en el sueño ajeno lo rebajaba a un mero material de trabajo, sin prevalencia alguna sobre los maniquíes, las ciudades desconocidas, las estaciones de ferrocarril, las escalinatas, toda la utilería de los simulacros nocturnos."

Y en el cap. 100 ahora es Horacio el que sueña: "¿A vos no te parece que en realidad es ahora que yo estoy soñando?"

La mariposa

¿Será esta vida un sueño? ¿Tal vez un sueño dentro de otro sueño? ¿Somos quizá los personajes soñados por otra mente? ¿Nos estaremos soñando a nosotros mismos? ¿Somos un sueño en la mente de lo Absoluto?

Había un gran filósofo en China. Era Chuang Tse, brillante y profundo, digno seguidor de Lao Tse.
Cierto día el gran filósofo se durmió y soñó que era una mariposa. Al despertar, reunió a sus discípulos y, todavía consternado, les explicó:
—Amigos míos, a decir verdad, ahora yo no sé si Chuang Tse se ha dormido y ha soñado que era una mariposa o una mariposa se ha dormido y está soñando que es Chuang Tse.

En los capítulos siguientes, conoce a Pola, se fija en sus manos.
"Había pasado de la Maga a Pola en un solo acto, sin ofender a la Maga ni ofenderse, sin molestarse en acariciar la rosada oreja de Pola con el nombre excitante de la Maga. Fracasar en Pola era la repetición de innúmeros fracasos, un juego que se pierde al final pero que ha sido bello jugar, mientras que de la Maga empezaba a salirse resentido, con una conciencia de sarro y un pucho oliendo a madrugada en un rincón de la boca."
Hasta el cap. 108, en que termina con Horacio mirando las manos de la Maga...
12/06/2016 17:26

Permítanme esta breve digresión, ya que Rayuela pertenece, por suerte o por desgracia, a ese movimiento inaudito e inexplicable que se llamó el boom. Y como lo amo -es mi mero, mero mole, como dirían los mexicanos, la de Lezama, por supuesto, no la que ocupa este foro - pero, sobre todo, porque en este 2016 cumple Paradiso 50 años de su publicación -con toda la verídica historia de su censura, apenas salió- me permito compartir con uds. este excelente artículo que brinda muchas luces para los neófitos lezamianos incipientes o, sencillamente, para aquellos que quieran leer la novela. Por su extensión, sólo les pongo el link -http://www.diariodecuba.com/de-leer/1465408615_22952.html- y rescato este párrafo que se me hace vital para acercarse a Paradiso:

"La sugerencia primera, decisiva: si usted no ama la palabra por sus connotaciones asociativas y metafóricas, por sus encantos poéticos y la capacidad para embrujar la imaginación, pues no lea Paradiso-Oppiano Licario; otro tipo de novelas lo dejarán satisfecho. Y un detalle en la misma dirección, si usted no ama las referencias filosóficas y en general culturales, de esas que en determinado momento de la lectura obligan a consultar diccionarios, enciclopedias y manuales —en segundos por internet—, tampoco la lea; comprenda además que exige una cultura humanística —autodidacta o universitaria— para disfrutarla con mayor intensidad. Si no la tiene, desista, lea otro tipo de novelas, como las de aventuras..."

QUE EL ÁNGEL DE LA JIRIBILLA LOS ACOMPAÑE

11/06/2016 02:33
Del capítulo 27 me interesa la descripción de sentimientos, ajenos, para mejor, que hace la Maga. Cómo idealiza y cómo magnifica lo que Horacio siente por Pola, que se metía en su casa y en su cama porque cuando Horacio venía de estar con ella "la traía metida en el pelo, en el sobretodo, temblaba de ella, se lavaba de ella"."... volvía como un fósforo cuando se lo prende y le crece de golpe todo el pelo, apenas dura un segundo pero es maravilloso, una especie de chirrido, un olor a fósforo muy fuerte y esa llama enorme que después se estropea. Él volvía así porque Pola lo llenaba de hermosura... Entraba de a poco, quitándome la sombra,..." "... de su piel iba saliendo Pola, yo la veía como un ectoplasma y me aguantaba las ganas de llorar pensando que en casa de Pola yo no estaría así, nunca Pola me sospecharía en el pelo o en los ojos o en el vello de Horacio."

Del 28 han hablado Mechitaz y Piti; y todos coincidiremos en que el cretino de Oliveira se comporta como un guanaco. Y es más, creo que a lo largo de la novela no hay un acto suyo que pueda considerarse "moral" desde ningún punto de vista. En este caso concreto, todos los que están en la habitación son, además, sus cómplices, todos saben lo que alcanzaría con que supiera solamente la Maga.
Aparte de la inefable muerte de Rocamadour, otros aspectos:
  • ¿Cortázar se roba a sí mismo cuando menciona los ruidos de los caños y que todo anda por ahí y cuando dice "Ahora es como si yo tuviera una mano en la escalera y la pasara por los escalones uno por uno"? Me suena a Historias de crronopios y de famas.
  • El tema de hallar el propio centro y darle coherencia a los fragmentos del mundo reaparece: "Horacio está ahí afuera (...). Sentado en el rellano, con la espalda apoyada en la puerta, oyendo todo. Como una figura de tarot, algo que tiene que resolverse, un poliedro donde cada arista y cada cara tiene su sentido inmediato, el falso, hasta integrar el sentido mediato, la revelación. Y así Brahms, yo (Gregorovius), los golpes en el techo, Horacio: algo que se va encaminando lentamente hacia la explicación. Todo inútil, por lo demás." Y, otro párrafo, donde la búsqueda de sentido es casi un despropósito: "...nosotros somos como las comedias cuando uno llega al teatro en el segundo acto. Todo es muy bonito pero no se entiende nada. Los actores hablan y actúan no se sabe por qué, a causa de qué. Proyectamos en ellos nuestra propia ignorancia y nos parecen unos loco que entran y salen muy decididos." "La realidad está ahi y nosotros en ella, entendiéndola a nuestra manera pero en ella." "Lo absurdo es creer que podemos aprehender la totalidad de lo que nos constituye en este momento, o en cualquier momento, e intuirlo como algo coherente, algo aceptable si querés."
  • Y el extranjero en otra tierra: "Uno cree que porque hace la vida del affranchi, acepta los parasitismos materiales y espirituales de Lutecia, está ya del lado preadamita. Pobre idiota, vamos."
  • La idolatría del mate, que nada, me gustó de chauvinista que soy, nomás: "...un mate es como un punto y aparte. Uno lo toma y después se puede empezar con un nuevo párrafo.
10/06/2016 17:35
Gracias MECHITAZ por lo de sabio ese es mi otro io,
.
Y si la vida es amor y tambien desamor.
.
Tambien las gracias a PORTENIA y a MECHITAS por las alabanzas del soneto....PALABRAS DESCONOCIDAS,lo escribo ahora esque se me paso ese mensaje.
.
.
En toda novela que se escribe la presentacion de los personajes principales
es esencial,es necesario saber sus caracteristicas fisicas y mentales para los
personajes segundarios se puede dar un minimo de informacion de como son,
para algunos novelistas solo dan sus edades asi los lectores pueden imaginarse
a su propia manera de como son esas personas que dan vida a una historia-.-
«678910»

10 siguientes

Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto