Felicidades a Chile Campeón!! merecido triunfo, gran equipo y muy aguerrido. No entiendo mucho de fútbol, pero anoche por la radio mientras estaba con esto de Rayuela, escuché el alargue y sufrí los penales, pasados los nervios quedó la sincera alegría que comparto con el pueblo chileno, con tantos amigos de ahí :)
Bueno, al grano
Además de capítulos con pequeñas reseñas acerca de la muerte, la decadencia, la frivolidad, lo fútil, nos topamos con el cap. 95, donde el alter ego Morelli explica las búsquedas e intenciones en la gestación de su novela, influída por budismo zen, pero "Etienne veía en Morelli al perfecto occidental, al colonizador. Cumplida su modesta cosecha de amapolas búdicas, se volvía con las semillas al Quartier Latin. Si la revelación última era lo que quizá lo esperanzaba más, había que reconocer que su libro constituía ante todo una empresa literaria, precisamente porque se proponía como una destrucción de formas (de fórmulas) literarias."En el cap. 29 los versos de "Mi noche triste" (que en parte cita) lo dicen todo, la Maga se ha ido.En el 107 asoma Raúl González Tuñón"A pesar de la sala sucia y oscurade gentes, y de lámparas luminosas,si quiere ver la vida color de rosaeche veinte centavos en la ranura.Y no ponga los ojos en esa hermosaque frunce de promesas la boca impura.Eche veinte centavos en la ranurasi quiere ver la vida color de rosa.El dolor mata, amigo, la vida es dura,y ya que usted no tiene ni hogar ni esposaeche veinte centavos en la ranurasi quiere ver la vida color de rosa."La muerte, el velatorio de Rocamadour sobrevuela en los capítulos y el dolor.Del 57: "Cuando te despertás, con los restos de un paraíso entrevisto en sueños, y que ahora te cuelgan como el pelo de un ahogado: una náusea terrible, ansiedad, sentimiento de lo precario, lo falso, sobre todo lo inútil. Te caés hacia adentro, mientras te cepillás los dientes sos verdaderamente un buzo de lavabos, es como si te absorbiera el lavatorio blanco, te fueras resbalando por ese agujero que se te lleva el sarro, los mocos, las lagañas, las costras de caspa, la saliva, y te vas dejando ir con la esperanza de quizá volver a lo otro, a eso que eras antes de despertar y que todavía flota, todavía está en vos, es vos mismo, pero empieza a irse... Sí, te caés por un momento hacia adentro, hasta que las defensas de la vigilia, oh la bonita expresión, oh lenguaje, se encargan de detener.-Expresión típicamente existencial-dijo Gregorovius, petulante.-Seguro, pero todo depende de la dosis. A mí el lavabo me chupa de verdad, che."Capítulos 70 y147: Ante el dolor y el por qué, uno pide ayuda, Dios, los dioses. "El hombre es el animal que pregunta". Ni sabemos las preguntas para los grandes temas y por lo tanto tampoco las respuestas, no hay diálogo.Y llega el cap. 32, con la conmovedora y poética carta de la Maga a Rocamadour, tendría que pegarla entera, es sublime.
Permítanme esta breve digresión, ya que Rayuela pertenece, por suerte o por desgracia, a ese movimiento inaudito e inexplicable que se llamó el boom. Y como lo amo -es mi mero, mero mole, como dirían los mexicanos, la de Lezama, por supuesto, no la que ocupa este foro - pero, sobre todo, porque en este 2016 cumple Paradiso 50 años de su publicación -con toda la verídica historia de su censura, apenas salió- me permito compartir con uds. este excelente artículo que brinda muchas luces para los neófitos lezamianos incipientes o, sencillamente, para aquellos que quieran leer la novela. Por su extensión, sólo les pongo el link -http://www.diariodecuba.com/de-leer/1465408615_22952.html- y rescato este párrafo que se me hace vital para acercarse a Paradiso:"La sugerencia primera, decisiva: si usted no ama la palabra por sus connotaciones asociativas y metafóricas, por sus encantos poéticos y la capacidad para embrujar la imaginación, pues no lea Paradiso-Oppiano Licario; otro tipo de novelas lo dejarán satisfecho. Y un detalle en la misma dirección, si usted no ama las referencias filosóficas y en general culturales, de esas que en determinado momento de la lectura obligan a consultar diccionarios, enciclopedias y manuales —en segundos por internet—, tampoco la lea; comprenda además que exige una cultura humanística —autodidacta o universitaria— para disfrutarla con mayor intensidad. Si no la tiene, desista, lea otro tipo de novelas, como las de aventuras..."QUE EL ÁNGEL DE LA JIRIBILLA LOS ACOMPAÑE
10 siguientes
Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru