Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
"Rayuela" para armar

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«34567»
24/07/2016 04:39

Buenos comentarios y los que nos señalas, Porte :)


Precisamente encontré este interesantísimo artículo, donde habla de Morelli y además dice, pienso que sobre lo que Porte pregunta con respecto a esos capítulos que parecen intrascendentes o frívolos : "Es importante destacar que no existe relación alguna entre la acción dramática y muchos capítulos 'prescindibles' que según propias palabras de Cortázar "sacan al lector de una situación emotiva [...] simplemente para lavarle la cara. Esa es la intención. Decirle: "no te dejes llevar por tantas emociones"" (Revelaciones de un Cronopio González Bermejo -1979: 84,85)"

Vale la pena leerlo completo, está muy bueno, click en el link


http://www.omni-bus.com/n8/morelli.html


Pues claro Pseac, las abejas están en peligro de extinción, es un tema importante que merecería un foro.
Síii, jugaba a la rayuela, al elástico y a la payana :D


24/07/2016 00:53
No sé q significan los capítulos mas hay que enviar
.
una carta para la escasez de las abejas.
.
.
MECHITAZ ,PORTENIA y visitas habrán jugado cuando niñas a la
.
rayuela?.-.
23/07/2016 23:56

Del capítulo 147, este principio rector de la obra en sí: “¿Qué epifanía podemos esperar si nos estamos ahogando en la más falsa de las libertades, la dialéctica judeocristiana? Nos hace falta un Novum Organum de verdad, hay que abrir de par en par las ventanas y tirar todo a la calle, pero sobre todo hay que tirar también la ventana, y nosotros con ella.”

En el 29 y el 30 Ossip relata el velorio y el entierro de Rocamadour a Horacio y le cuenta cómo llegó a quedarse con la habitación de la Maga y hablan de ella y del supuesto encantamiento que habría hecho a Pola con una muñeca y de una de las madres de Ossip que está por llegar de visita. Detalla los sucesos y las presencias del velorio y del entierro. En el 31 tienen una charla metafísica desopilante y disparatada, propia de un Club como aquel al que pertenecen, y sobre el final Oliveira encuentra una especie de carta. El capítulo 32 es la carta a Rocamadour, conmovedora, y me parece que en ella el autor deja plasmada la simplicidad de la Maga; es decir, notoriamente, cambia su estilo.

………………………………………………………………………………………………….

En un aparte y hasta que Mechiz nos dé más deberes, alguno de ustedes podría indicarme qué significan estos capítulos, que deliberadamente no he comentado, además de una exhibición de “non sense”?

130: Riesgos del cierre relámpago

85: comparación entre los fines de las vidas y los artículos literarios de diarios y revistas??

150: nota social sobre la salud de una duquesa

146: Carta acerca de la escasez de las mariposas

23/07/2016 23:36

Gracias Piti, por tu post. Como casi siempre en materia de literatura, coincido.

Y qué bueno tu regreso Simpli!

Y ahora los invito a disfrutar de esto, qué hallazgo don Julio!

“Cuando estaba yo en mi causa primera, no tenía a Dios...; me quería a mí mismo y no quería a nada más; era lo que quería, y quería lo que era, y estaba libre de Dios y de todas las cosas... Por eso suplicamos a Dios que nos libre de Dios, y que concibamos la verdad y gocemos eternamente de ella, allí donde los ángeles supremos, la mosca y el alma son semejantes, allí donde yo estaba y donde quería eso que era y era eso que quería...”

Meister Eckhard, sermón Beati pauperes spiritu

19/07/2016 06:16
18/07/2016 18:34
bienn Simpli!!!! podrás subrayar! espero que no te quede descuajeringada como la mía jijijiiii

Nos está faltando una mirada masculina ;) lo tenemos a Horacio arrinconado!
18/07/2016 03:18
increíble conseguí una rayuela en propiedad voy a mirarla de nuevo
17/07/2016 07:19

No sabía que era tu cumple, Porte, Felicidades. Te respondo: creo que la literatura es una actitud ante la vida, además de otras cosas -desprendimiento, agonía, religión, etc. Es imposible escribir sin reflejar en algún que otro personaje -o en todos- una parte autobiográfica. O poner en boca de ellos lo que piensa el escritor en torno a la propia literatura, religión, ideologías, etc. Es por eso que las novelas de Vallejo -el colombiano-, al ser extremadamente violentas y sacrílegas, apuntan a un hombre -el autor- que debe ser así en su vida diaria: quizás no violento pero sí sacrílego de todo -y no sólo de religión. Nadie puede negar que otras novelas como Tengo miedo, torero y El beso de la mujer araña son pinturas realistas de sus autores.

Sí, Morelli plantea muchas de las ideas de Cortázar sobre la literatura, cómo debe ser la novela. Y temas variados que reflejan los pensamientos de Cortázar. Pero no es más que un personaje de ficción, ni es Cortázar ni es un calco: es Morelli. Ahora bien, para mi gusto meramente personal, se me hace altamente arrogante y prepotente. De hecho, la lectura de Rayuela de la tabla de posiciones -además de ser la otra novela- refleja personajes perdidos que busan un rumbo. Y en ese rumbo adoptan posiciones "culturosas"- si se me permite el término- en Clubes donde discuten, sin fin, la inmortalidad del cangrejo. Siempre he huido se esos "clubes" y reuniones. Por supuesto que me encanta hablar de literatura pero cuando noto actitudes de este tipo, huyo de tales lugares. En la novela, ellos no aceptan a La Maga porque, definitivamente, se creen superiores y eso me revienta. El alter ego de Cortázar, por tanto, no es santo de mi devoción y únicamente lo tolero. Si fuera alguien de la vida real, lo esquivaría. ¿Era así Cortázar? Quién sabe. Conozco una tonga de escritores y críticos pero sin ese tufillo de Morelli porque si lo tuvieran no los frecuentaría, de plano. ¿Te digo un secreto, Porte? El personaje de Rayuela que me enloquece es Talita, La Maga de este lado. La Maga, efectivamente, es una mujer abusada, falta de cariño, mala madre -comparto totalmente contigo esa opinión-, idiota en su amor por Horacio -y no se puede ser tan burra en el amor. Pero Talitas tiene la personalidad que le falta a La Maga. Pero esa es otra historia.

Creo que La Maga será siempre un personaje entrañable porque, en el fondo, todos le tenemos lástima. Por eso pienso que Horacio es inolvidable porque, al final, todos lo odiamos y le empujamos de la ventana. Nadie olvida a Talita: en el fondo, muchos admiran a una mujer así, con los pantalones bien puestos y pelo en pecho. Y, definitivamnete, muchos admiran el Club y a Morelli porque, al final, quisieran ser así, tan "elevados" o, al menos, extrovertidos. Y es por eso -y otras cosillas- que Rayuela siempre estará viva.

15/07/2016 19:33
Portee, primero Feliz cumple!!! me faltaba saludarte por acá. Que lo hayas pasado requetebién!!!

Gracias Porte :), tus posts invitan a pensar y me salen estos dislates, acá es donde me animo a ponerlos
Si, es cierto Porte lo que dices, su actitud como madre es pésima. Pasa que a la Maga me la imagino como una jovencita que tuvo una vida en la que pasó por cosas muy duras, dejó todo y se fue por sus colores y supo bancarse eso y todo lo demás con dignidad. Creo que su gran dolor es también porque se dio cuenta de la cagada que había hecho con su bebé.
Lo de Morelli, no sé si me sé explicar bien, quiero decir que es un personaje, una creación, que expresa las intenciones de Julio con la novela y no necesariamente tiene que ser su calco en lo demás. Cierto que no eran superhombres y tenían sus búsquedas y experimentaciones. Jaj es justo lo que Cortázar quiere, que cada uno hagamos nuestra Rayuela (nuestra, por lector + autor)
15/07/2016 09:10
Mechiz es interesante lo que planteás. Dos cuestiones: ¿La Maga, una heroína? Si mi hijo estuviera enfermo nada en el mundo me haría apartarme de él ni un segundo. No. No es una heroína, ninguna estética de ninguna época lo resiste.
En cuanto al tema de la autorreferencialidad, he leído posts de Piti hablandode Oliveira (generalmente coincido) y hablando de Cortázar (también, generalmente coincido), pero no hablando de Morelli. ¿ Este se despega de Julio? Ponele que exagere... Sería, quizás, otra forma de Cortázar de jugar su juego, de interpretar su rol de escritor del boom... No eran superhombres, eran buenos escritores rompiendo un canon literario, nada más (y nada menos, como Duchamp -años más años menos-, diríamos).
«34567»

10 siguientes

Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto