Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
"Rayuela" para armar

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«2526272829»
29/03/2016 18:14
¿Sería machista Cortázar? Recuerden que fue él quien habló de "lectores hembras"... abren las apuestas.
29/03/2016 08:12
Y ya que pitibuchi menciona a Oliveira hay una anécdota que transcurre en un restaurante bacán de la Rue Scribe. A Oliveira se le cae al suelo un simple terrón de azúcar y un mozo se acercó a ayudarle pensando que en realidad se le había caído algo precioso e importante como una Parker o una dentadura postiza o un luis de oro, todo sea por esas costumbres argentinas.
Parker: Es una marca de plumas estadounidense que fue desplazada por los boligrafos.
Luis de oro: Es un tipo de moneda francesa que fue emitida en el reinado del Rey Luis XIII y deriva su nombre porque en el adverso sale la imagen del rey.
29/03/2016 03:02
.
.
.


.
.
.
29/03/2016 02:37
Piti, no nos la cuentes!!! La estamos leyendo o releyendo los usuarios conjuntamente, y acabamos de empezar.

Un poco a manera de taller, así que tu colaboración nos puede resultar muy valiosa.
29/03/2016 02:17

En Cuba, al juego de la Rayuela le dicen pon. En México, avión.

Y, precisamente, en Rayuela habita el personaje más odiado por mi de toda la literatura: Horacio Oliveira. Lo que le hace a la Maga con Rocamodour no tiene perdón -no cuento por si alguin no lo ha leído. Y les digo de corazón que, cada vez que lo leo, le doy un empujón para que se acabe de matar en la ventana... por si flaquea. Salto al vacío. Kaput, odioso Horacio.

Odio a otros personajes que representan lo anodino, inhumano pero Horacio se lleva las de ganar. Es machista y misógino -recuerden la relación sexual con la Maga donde dice algo como la doblé, la usé... detestable tipo. Y sí, las palmas para Cortázar que logró las dos caras de la moneda: un personaje repulsivo y otro todo amor.

29/03/2016 01:48


Esta mujer es Edith Aron la musa de Cortázar que inspiro entrañablemente a la Maga de Rayuela.
Edith Aron nació en el límite entre Francia y Alemania. Durante un viaje en barco de Argentina a Europa (1950) y con veintitantos años, conoció a Cortázar.
"Yo estaba en tercera clase, no pasaba nada demasiado interesante y, de pronto, vi a un muchacho tocar tangos en el piano. Una chica italiana con la que compartía la cabina me dijo que me miraba."
Al poco tiempo, ya en París, entrando en una librería, Edith vio una cara conocida.
"Cortázar me reconoció también, e intercambiamos unas palabras. Nos volvimos a cruzar en el cine, viendo Juana de Arco. Luego, en los Jardines de Luxemburgo. El estaba muy influido por los surrealistas, que creían que las coincidencias eran algo importante, así que me invitó a tomar algo, me leyó un poemita y hablamos de amigos comunes en Buenos Aires."

"Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico."




29/03/2016 01:41



"No estábamos enamorados, hacíamos el amor con un virtuosismo desapegado y crítico, pero después caíamos en silencios terribles y la espuma de los vasos de cerveza se entibiaba y contraía mientras nos mirábamos y sentíamos que eso era el tiempo."



29/03/2016 01:29
Para Cootee :)

En 2014 se cumplieron 100 años del nacimiento de Cortázar y el fotógrafo Hugo Passarello quiso rendirle un homenaje recreando algunos de los pasajes de Rayuela, en París.




"Oh Maga, en cada mujer parecida a vos se agolpaba como un silencio ensordecedor, una pausa filosa y cristalina que acababa por derrumbarse tristemente, como un paraguas mojado que se cierra. Justamente un paraguas, Maga, te acordarías quizá de aquel paraguas viejo que sacrificamos en un barranco del Parc Montsouris, un atardecer helado de marzo. Lo tiramos porque lo habías encontrado en la Place de la Concorde, ya un poco roto, y lo usaste muchísimo, sobre todo para meterlo en las costillas de la gente en el metro y en los autobuses, siempre torpe y distraída y pensando en pájaros pinto o en un dibujito que hacían dos moscas en el techo del coche, y aquella tarde cayó un chaparrón y vos quisiste abrir orgullosa tu paraguas cuando entrábamos en el parque, y en tu mano se armó una catástrofe de relámpagos y nubes negras, jirones de tela destrozada cayendo entre destellos de varillas desencajadas, y nos reíamos como locos mientras nos empapábamos, pensando que un paraguas encontrado en una plaza debía morir dignamente en un parque, no podía entrar en el ciclo innoble del tacho de basura o del cordón de la vereda; entonces yo lo arrollé lo mejor posible, lo llevamos hasta lo alto del parque, cerca del puentecito sobre el ferrocarril, y desde allá lo tiré con todas mis fuerzas al fondo de la barranca de césped mojado mientras vos proferías un grito donde vagamente creí reconocer una imprecación de walkiria."


Otra recreación:



" París, una tarjeta postal con un dibujo de Klee al lado de un espejo sucio. La Maga había aparecido una tarde en la rue du Cherche-Midi, cuando subía a mi pieza de la rue de la Tombe Issoire traía siempre una flor, una tarjeta Klee o Miró, y si no tenía dinero elegía una hoja de plátano en el parque."

29/03/2016 01:18

Uno de los mayores atractivos del libro es su manera de leerse:

- En forma tradicional.
- En la manera en que propone el autor.
- O que el lector decida la secuencia de los capítulos, yndo y viniendo a placer.

Y parece que la Maga admiraba los "lieders" de Wolf e intentaba, a su manera, hacerle honor...

"La Maga se peinaba, se despeinaba, se volvía a peinar. Pensaba en Rocamadour, cantaba algo de Hugo Wolf (mal), me besaba, me preguntaba por el peinado..."

"Entonces Ronald venía a sentarse al piano con su cabezota colorada de cowboy, y la Maga vociferaba Hugo Wolf con una ferocidad que hacía estremecerse a madame Noguet mientras, en la pieza vecina, ensartaba cuentas de plástico para vender en un puesto del Boulevard de Sébastopol."



Hugo Wolf (1860-1903) fue un compositor y crítico musical austríaco-esloveno, particularmente conocido por sus canciones llamadas "lieder". Estuvo particularmente influenciado por Richard Wagner.


29/03/2016 01:03

Ya se empiezan a perfilar los personajes:

El narrador en primera persona, que va contando la historia a manera de monólogo interior, culto, creo que es escritor o quiere serlo, me lo imagino joven.

La Maga, torpe y distraída, con su desorden, la conciencia de su cuerpo, la sombra de su hijo Rocamadour, su peinarse y despeinarse... (va a ser un arquetipo de su generación).

Y, obviamente, París.


Oliveira, refiriéndose a La Maga:

"...viéndola peinarse después de haber pasado la tarde frente al retrato de Leonor de Aquitania y estar muerta de ganas de parecerse a ella..."



Leonor de Aquitania (1122-1204) fue una noble medieval francesa miembro de la casa de Poitiers, que fue, por derecho propio, duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña, y, por matrimonio, llegara a ser reina consorte de Francia (se casó con Luis VII) y luego reina consorte de Inglaterra (cuando se casó con Enrique II). Fue la madre de Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra.


«2526272829»

10 siguientes

Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto