Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
"Rayuela" para armar

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«2324252627»
31/03/2016 18:51
ESCUCHEMOS EL CAPÌTULO 7
31/03/2016 18:42
De este libro, podemos reseñar.....El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno tienen su reverso en la aventura simétrica de Oliveira, Talita y Traveler en un Buenos Aires teñido por el recuerdo.
Ahora bien......La aparición de Rayuela en 1963 fue una verdadera revolución dentro de la novelística en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. El resultado es este libro que lo considero particularmente único, abierto a múltiples lecturas, lleno de humor, de riesgo y de una originalidad sin precedentes.
31/03/2016 18:37
31/03/2016 17:27
Jugemos al luche
NO ese es juego de niñas
saltar en un pie empujando una lata llena de tierra.-.
...
,Cabe preguntarse el porque Julio Cortaza le puso ese nombre a su novela Rayuela-.-
31/03/2016 17:23

Hasta donde yo sé, la editora catalana Carmen Balcells fue la que originó e impulsó el Boom Latinoamericano, al becar, promover y publicar a todos estos jóvenes autores latinos que andaban por Europa, principalmente en París.
Fue una gran agente literaria que tuvo el ojo de difundir a estos noveles escritores, representando a algunos de la talla de García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, Fuentes, Neruda, Delibes, Álvaro Mutis, Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, José Luis Sampedro, Onetti, Carlos Barral, Josep Maria Castellet, Juan Goytisolo, Alfredo Bryce Echenique, Juan Marsé, Isabel Allende, Rosa Montero, entre otros. Representó a seis premios Nobel de Literatura.

31/03/2016 17:23
31/03/2016 17:21
La primera vez que supe noticia de una novela titulada RAYUELA,de Julio Cortaza
pense quien ser esa escritor,eran los años 80 ,no habia internet,y era dificil saber
datos del autor pero el titulo lo decia todo rayuela,me dije este es chileno.pero no
despues supe que era un escritor Argentino,en fin allende los Andes tambien
jugaran a las rayuelas,del libro nunca lo he leido,pero para eso esta internet
donde pude leer
un resumen de la novela me parecio interesante el club de la serpiente-.-
31/03/2016 17:13
31/03/2016 10:26
Bien, gracias por las aclaraciones, era sólo para ver si estabas atenta doctora , ya veo que sí y gracias también a Mechitaz, como penitencia prometo a partir de este momento enfriar las cervezas, lavar las sábanas, estrujar el tubito desde abajo, tomar el papel rayado para escribir aquí y, sobre todo, no volver a usar términos científicos (para no cagarla), gracias! me está gustando esto de escribir mientras duermen y luego dormir esperando la respuesta

31/03/2016 07:04

El boom NO ES un fenómeno editorial: error. Ver el video de Cortázar donde lo deja muy clarito.



"el realismo mágico un “movimiento” literario ampliamente descrito y analizado" No se confundan: el realismo mágico latinoamericano lo escriben -y hablo de las primeras obras consideradas como tales- autores del boom dentro del boom. Eso no significa que ya hubiera antecedentes importantes -como Rulfo o Borges-, autores que no son considerados dentro del movimiento. En este sentido, todos los críticos coinciden en un núcleo fundamental del boom: Cortázar, Vargas Losa, Fuentes y García Márquez. A partir de ahí, se desgranan nombres que algunos los meten dentro y otros los dejan fuera. Tampoco olvidar que, también dentro del boom, toma fuerza lo real maravilloso- teoría propuesta por Carpentier a partir de El reino de este mundo. Lo real maravilloso no es realismo mágico: no hay duda que entre Remedios la bella y Mc Kandall hay un abismo. También la novela del dictador -que ya tenía obras muy importantes en la literatura latinoamericana y española- toma nuevos aires dentro del boom, por escritores del boom. Entonces, este movimiento -que ha sido estudiado profusamente y a quien Ángel Rama dedica estudios muy importantes- ha sido profusamente escudriñado y lo sigue siendo porque es, sencillamente, apasionante.

Creo que es importante también resaltar que el boom no surge de la nada y que casi al unísono comienza a gestarse eso que llaman el postboom, con valores estéticos diametralmente opuestos pero con igual importancia en la historia literaria del continente.

Perdón por extenderme pero mi autor preferido, a quien le he dedicado ya tres tesis, forma parte del boom. Recuerden que también se le llamjó nueva novela, estallido -buscar a Ramas- pero que pegó boom.

Ah, algo más: el boom es un movimiento machista, sin un manifiesto -como sí lo tiene el crack, que deja bien claro que ellos regresan al boom- donde sólo forman parte del mismo hombres y cuya literatura es francamente de machos. Gracias a Dios, el posboom nos redime, con escritoras y con temas femeninos. Pero eso, es otra historia -también apasionante.

«2324252627»

10 siguientes

Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto