Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
"Rayuela" para armar

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«2021222324»
04/04/2016 23:52
Quien le designo ese rol.-.
.
el culpable es el escritor
.
buenos o malos,genios o tontos
,
no tienen la culpa de ser
.
a si que los personajes de una novela
,
virtudes y defectos
.
cada cual con sus personalidades
.
creando personajes a su imagen y semejansas
.
Los escritores somos semi dioses
.
solo son suposiciones mias.
.
en la Biblia para hacer su Rayuela
.
de que Julio Cortaza se inspirara
.
MECHITAZ no tengo pruebas
03/04/2016 23:57
Esoes, claro que vi lo de atenta desatención, pero me pareció una construcción muy artificiosa para tomármela en serio. Y lo del cambio de persona de los capítulos se me pasó, entre otras cosas porque no hice los deberes como se debe, escribí contra reloj y casi sin releer, prometo que no volverá a ocurrir.
Y qué bueno que vengan unos cuantos por acá, que todos los aportes ayudan a esclarecer. ¡Bienvenidos todos!
03/04/2016 16:45
Me encanta la pimienta gramatical que le ponen Porte y Eso, o Esoes que rima más con Noes? ;)
Pues si, Rayuela es un libro de búsquedas, de los oxímeron también y me fui a la RAE, dudé sobre su plural

oxímoron. ‘Recurso retórico consistente en combinar dos palabras o expresiones de significado opuesto’. Debe permanecer invariable en plural (los oxímoron), ya que no existen en español sustantivos sobresdrújulos (→ plural, 1g). También se documenta, y es válido, el plural oxímoros.

.

vidente ciego

atenta desatención

.

Muzito lindoooo, celeste y blanco no podías faltar acá

03/04/2016 10:47
que foro mas chulo, no lo conocía, es muy Re lindo. un día hablareis tambien de los cronopios y los famas (y esperanzas) ¿verdad?. yo soy un lindo gatito cronopio. dulce de leche patoos y toas, en especial Mechi , mi ave celeste
03/04/2016 05:53
Muy bueno Pseac, de veras piensas que se inspiró en la Biblia? ohh

Que buen video, Bess, guardando las distancias, coincido con Julito, la literatura fantástica se ha dado mucho en el ámbito rioplatense, pienso en El hombrecito en el azulejo, de Manucho Mujica Lainez; en la Antología del cuento fantástico de Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo, que además son tres escritores que han cultivado este género; en Yzur de Lepoldo Lugones, según Borges el primer cuento fantástico argentino; en Filisberto Hernandez, su cuento "Muebles, El canario", por ejemplo; también en una hermosa "Antología del cuento extraño" de Rodolfo Walsh. No sabía del extrañamiento, pero investigaré, algo vi ya, que vienen a ser más o menos lo mismo. Y bueh si, me gusta la lite fantástica, se notó, no? :D

Me caigo de sueño, manaña releeré los aportes, estan muy buenos, jaj quiero replicar algo!

03/04/2016 04:59
Hola compis, mientras siguen con los comentarios sobre lo leído, se van calentando los motores, vamos bien! Pusimos algunos del lado de acá, y ahora empiezan los del lado de allá, Simpli a la cabeza, vamos esos desvelados españoles! Les cuento que con Portenia (que a pesar de que está engripada nos ha dejado un grosso comentario) pensamos que podríamos luego seguir con los capítulos 84 - 4 - 71 - 5- 81- 74, esperamos que les parezca bien.
Anímense a poner sus impresiones, queremos ir leyendo y compartiendo, jugar como quería Julio, esto no es un espacio académico ;) es muy enriquecedor ver las distintas miradas, estamos seguras de que Julio estaría encantado con este foro :) sobre todo que no sea solemne.

03/04/2016 03:48
bueno... seguiremos con el plan, muy acertado todo lo que leo aquí; aunque si se trata de hablar de personajes y acción mi opinión es que el narrador, en unos casos el protagonista en otros el personaje, dice cosas muy interesantes así como en frenesí poético y desvarío filosófico acerca de la vida vivida, de la vida recordada, pensada, y también de la contada, con frases antológicas; pero, qué ha pasado aquí hasta el momento? chico conoce chica en parís, chico pide pasta a sus papis para poder seguir conociendo a chica en parís? no se, voy a tomarme un respiro y espero que morelli me lo aclare todo
03/04/2016 02:43
Me ha divertido, perdonen la autorreferencia, ser el "it",o el "eso", del lugar. No me termina de gustar, pero bueno, suena rudo. Lo asumo.
En mi porfía he querido leer lo más a capella posible, evitando comentarios y referencias. Por eso he leído parcialmente este foro, después de publicar este post, completaré la lectura de lo que me falta.
En primer lugar quiero contarles que la prosa poética que usa Cortázar, llena de figuras me ha parecido prodigiosa. La narración desde diferentes personas gramaticales, el aparente desorden, que sin embargo sigue un curso claro, las dicotomías, el tornillo, las turas y sobre todo ese fuego arrollador que discurre por Paris y del que nadie les podrá salvar. La relación entre Horacio Oliveira y la Maga, con una complicidad que parece sofocar un poco a Horacio y de la que él quiere desapegarse.
En fin hay varios episodios que han sido comentados con gran acierto y lucidez por Portenia y Mechitaz. Digamos que con este post quiero testimoniar la enorme satisfacción por formar parte de este grupo. Ya expondré, espero, con más fundamentos.
A Porte deseo citarle el oxímoron más flagrante: "atenta desatención" que aparece en el Capítulo en que habla del argentinismo voluntarista del "Se lo digo yo", que pareciera ser el extremo opuesto y pareja dicotómica del pensamiento Socrático. "Solo sé que nada sé"
Por último, también para Porte, la observación de que la narración hecha en primera persona en los Caps 1 y 2, pasa a tercera persona en el Cap 3, todos atinentes a la relación entre la Maga y Horacio.
02/04/2016 23:39
Sobre el capítulo 116, también me quedo con lo que puso Porte ayer, impecable ;)
02/04/2016 23:28
En el capítulo 1 conocemos a la Maga, despistada, traviesa, libre y que parece feliz. La anécdota del paraguas, con su tristeza nos pone clima, y entonces "de golpe, entre dos medialunas, me contaste un gran pedazo de tu vida". "Cómo podía yo sospechar que aquello que parecía tan mentira era verdadero, un Figari con violetas de anochecer, con caras lívidas, con hambre y golpes en los rincones". "Ella sufre en alguna parte. Siempre ha sufrido. Es muy alegre, adora el amarillo, su pájaro es el mirlo, su hora la noche, su puente el Pont des Arts." (Una pinaza color borra vino, Maga, y por qué no nos habremos ido en ella cuando todavía era tiempo.) Ya antes había hablado Horacio de esa barca que miraba desde el puente, con la mujer de delantal blanco colgando ropa, una imagen hogareña que nunca tendrían.
Además también nos hacemos un perfil de Horacio: "Ya para entonces me había dado cuenta de que buscar era mi signo, emblema de los que salen de noche sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas". Con la Maga hablaban de patafísica hasta cansarse, esta es una ciencia paródica que estudia las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones.

_______________________________________________________________

En el capítulo 2 aparece Rocamadour, del cual dice que no hablaban mucho, el placer era egoísta, pero ella extrañaba a su hijo, lo había enviado al campo para que lo criaran. En este capítulo hay mucho arte, música, pintura, filosofía.
Habla de su relación con la Maga: "Y así me había encontrado con la Maga, que era mi testigo y mi espía sin saberlo, y la irritación de estar pensando en todo eso y sabiendo que como siempre me costaba mucho menos pensar que ser, que en mi caso el ergo de la frasecita no era tan ergo ni cosa parecida, con lo cual así íbamos por la orilla izquierda, la Maga sin saber que era mi espía y mi testigo, admirando enormemente mis conocimientos diversos y mi dominio de la literatura y hasta del jazz cool, misterios enormísimos para ella. Y por todas esas cosas yo me sentía antagónicamente cerca de la Maga, nos queríamos en una dialéctica del imán y limadura, de ataque y defensa, de pelota y pared. Supongo que la Maga se hacía ilusiones sobre mí, debía creer que estaba curado de prejuicios o que me estaba pasando a los suyos, siempre más livianos y poéticos°. Yo creo que Horacio, pese a que pareciera que la tuviera por media tonta, despistada, envidiaba sanamente a la Maga por su forma de ser.
En todo el capítulo algo me dice que Rocamaudour a Horacio, le quema, además de a la Maga, por supuesto,
«2021222324»

10 siguientes

Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto