Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
"Rayuela" para armar

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«1516171819»
14/04/2016 15:45









13/04/2016 21:25
El mito de Argos
.
.

El mito de Argo procede de la mitología griega y ha llegado a nosotros mediante la forma latinizada Argos. Algunas fuentes indican que este imponente ser poseía cuatro ojos, dos que miraban hacia adelante y dos que lo hacían hacia atrás; otras sostienen que tenía múltiples órganos visuales dispersos por todo su cuerpo; y la versión más popular afirma que la cantidad exacta de ojos eran cien, pero no era sólo esto lo que lo hacía único, sino que mientras dormía la mitad de esos ojos permanecían despiertos lo cual le otorgaba la facultad de poder verlo todo.
Obedecía las órdenes de la diosa Hera, para quien era el vigía perfecto. De todas las tareas encomendadas, dos fueron las que más han trascendido: terminar con la Equidna, monstruo con cuerpo de mujer y cola de serpiente devorador de transeúntes, y controlar a la sacerdotisa en la que Zeus, marido de Hera, había puesto toda su atención.
La vigilancia de Argos era tan perfecta que el dios no podía acercarse a la deseada Io. Naturalmente, esto lo enfureció tanto que Zeus ordenó a Hermes que terminara de una vez por todas con el perfecto centinela y la vida de este llegó efectivamente a su fin.
¿Cómo fue asesinado Argos?, se preguntarán muchos de ustedes. Existen distintas versiones sobre el mismo hecho. En algunas, Hermes lo ejecuta con varias pedradas. Personalmente creo que esta es la menos creíble ya que coincide con la versión de Argos de cuatro ojos, mencionada al comienzo del artículo.
En otras, Hermes, por la noche, mientras Argos descansaba. habría dormido a los ojos que permanecían en estado de alerta utilizando la flauta de Pan o su propia vara. Una vez que Argos se encontraba totalmente inmerso en un sueño inducido, lo asesinó decapitándolo.
Hera al enterarse de que su esposo se encontraba detrás de la muerte de su más fiel guardián decidió vengarlo y vengarse castigando a la joven doncella Io. Luego, se acercó al cadáver de Argos, arrancó todos sus ojos y los depositó en el plumaje del pavo real para que todos los que lo vieran desplegarlo recordaran al fiel sirviente, ahora inmortal, y el injusto final que el destino le tenía reservado.
.
.


En esta obra de Rubens, "Juno y Argos" (Hera es Juno para la mitología romana), observamos el momento en el que Hera con dedicación y con ayuda de un cortejo, deposita ojo por ojo de su leal asistente en las plumas de un pavo real.

(del blog sobreleyendas.com)

13/04/2016 20:14
PUNCH AND JUDY
13/04/2016 18:24
LEEASE SN LAS VCALES ... PARA AHRRAR ESPAC-.-
13/04/2016 18:23
En na nvela ls prtagnstas sn mprtantes prqe le dan vda a relat,ls persnajes segndar
sn ls qe acmpañan a las fgras prncpales del cent.td est se daem tda nvela per vale la
pena pnerl en carpeta cm nfrmacn qe cada lectr necesta saber-.-
12/04/2016 19:08
Buenísimo Porte. En este momento ando con el pie en el casillero nro. 8, pero pensando en todo lo leído hasta ahora (libro y foro), salto al 73 y vuelvo a leer y degustar:
"Cuàntas veces me pregunto si esto no es màs que escritura, en un tiempo en que corremos al engaño entre ecuaciones infalibles y màquinas de conformismos. Pero preguntarse si sabremos encontrar el otro lado de la costumbre o si màs vale dejarse llevar por su alegre cibernética, no serà otra vez literatura? Rebelion, conformismo, angustia, alimentos terrestres, todas las dicotomias: el Yin y el Yang, la contemplacion o la Tatigkeit, avena arollada o perdices faisandées, Lascaux o Mathieu, qué hamaca de palabras, qué dialéctica de bolsillo con tormentas en piyama y cataclismos de living room. ... Pareceria que una eleccion no puede ser dialéctica, que su planteo la empobrece, es decir la falsea, es decir la transforma en otra cosa. Entre el Yin y el Yang, cuàntos eones? Del si al no, cuàntos quizà? Todo es escritura, es decir fàbula."
12/04/2016 04:32
su muerte no será la muerte de la zona intermedia, de las frecuencias que se escuchan con los oídos que escuchan la marcha fúnebre de Sigfrido...


12/04/2016 04:28
Del 74:
«Hablar de frecuencias bajas y altas es ceder una vez más a los idola fori y al lenguaje científico, ilusión de Occidente. Para mi inconformista, fabricar alegremente un barrilete y remontarlo para alegría de los chicos presentes no representa una ocupación menor (bajo con respecto a alto, poco con respecto a mucho, etc.), sino una coincidencia con elementos puros, y de ahí una momentánea armonía, una satisfacción que lo ayuda a sobrellevar el resto. De la misma manera los momentos de extrañamiento, de enajenación dichosa que lo precipitan a brevísimos tactos de algo que podría ser su paraíso, no representan para él una experiencia más alta que el hecho de fabricar el barrilete; es como un fin, pero no por encima o más allá. Y tampoco es un fin entendido temporalmente, una accesión en la que culmina un proceso de despojamiento enriquecedor; le puede ocurrir sentado en el WC, y sobre todo le ocurre entre muslos de mujeres, entre nubes de humo y a la mitad de lecturas habitualmente poco cotizadas por los cultos rotograbados del domingo.»

12/04/2016 04:23
En otro capítulo, el 5, relata la primera escena de sexo entre la Maga y Horacio, y refiere cómo ambos se atan, o actúan, una escena que tuviera un libreto prearmado, y eso me interesó porque todos, alguna vez, fuimos tan tenues como para eso. Y después de mostrar la violencia que el hecho-en-sí desata, Oliveira se preocupa por la posible pérdida de libertad de la Maga, y después de reiteradas veces se llega a saber "que la Maga esperaba verdaderamente que Horacio la matara, y que esa muerte debía ser de fénix, el ingreso al concilio de los filósofos, es decir a las charlas del Club de la Serpiente: la Maga quería aprender, quería ins-truir-se".
11/04/2016 23:46
" - Lo absoluto- decía la Maga mientras pateaba una piedrita de charco en charco- Qué es un absoluto Horacio?"

http://www.buho21.com/ver_foro.jsf?id=30117&n=311

y así leo yo los libros... metiéndolos en mi vida y metiendo mi vida en ellos. Opino, pienso.. no opino sobre métrica, gramática o patafísica.. opino sobre ellos, hablo con ellos a veces, y a veces soy un personaje nuevo, uno que no existe, pero que hago caber con calzador si procede para que el libro me guste.. Y le explico a la Maga y a los "intelectuales" del club lo que es realmente el "absoluto"... Cada loco, con su tema.
«1516171819»

10 siguientes

Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto