No seré yo la que responda a este tipo de provocaciones. Pero vuelvo a decir: no siempre se escribe poesía de la forma tradicional, porque también se hace como prosa poética. En este sentido, el capítulo 7 es un buen ejemplo. Y también hay excelentes ejemplos en La casa verde, de Vargas Losa. El boom lo utilizaba como recurso bastante a menudo. Muchos de los cronopios hablan así. En otras novelas, por su complejidad diegética, no abundan -no olviden el amplio diapasón del boom. Curioso que dos personajes tan en las antípodas como La Maga -delineado como alguien ingenuo, nada cruel, que le escribe cartas realmente desgarradoras a Rocamadour, "ignorante" de lo que discuten en El Club- y Horacio - ya saben mi opinión sobre él- puedan arrancar, de la pluma de Cortázar, páginas tan encendidas. Todo en París porque de este lado el alter ego de La Maga no lo logra.
10 siguientes
Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru