Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
"Rayuela" para armar

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«1011121314»
09/05/2016 18:57



"«Mi único diálogo verdadero es con este jarrito verde.» Estudiaba el comportamiento extraordinario del mate, la respiración de la yerba fragantemente levantada por el agua y que con la succión baja hasta posarse sobre sí misma, perdido todo brillo y todo perfume a menos que un chorrito de agua la estimule de nuevo, pulmón argentino de repuesto para solitarios y tristes." (cap. 19)
09/05/2016 05:18
.
.
.



Atenti! los próximos capítulos a leer para esta semana que viene, serán
20 - 126 - 21 - 79 - 22
.
.
.
09/05/2016 03:49

Holaa, entre timbre y timbre, todavía trabajando...

Horacio busca que te busca, ya sea "en esa atmósfera donde la música aflojaba las resistencias y regía como una respiración común, la paz de un solo enorme corazón latiendo para todos, asumiéndolos a todos"(cap. 16). Como Morelli "a través de una resta implacable" (cap. 137), hasta que quede "lo esencial que es invisible a los ojos" (otro hacedor de puentes francoargentos)

O ante el mate: "También este matecito podría indicarme un centro"..."y ese centro que no sé lo que es, ¿no vale como expresión topográfica de una unidad?"..."-hasta una reconciliación total con uno mismo y con la realidad que lo habitaba. Sin palabras llegar a la palabra (qué lejos, qué improbable) sin conciencia razonante aprehender una unidad profunda, algo que fuera por fin como un sentido de eso que ahora era nada más que estar ahí tomando mate y mirando el culito de Rocamadour..." (cap. 19)."Entender. No inteligir, entender. Una sospecha de paraíso recobrable: No puede ser que estemos aquí para no poder ser." (cap.18)

Horacio sigue su búsqueda, la unidad, el centro, el paraíso perdido. "Hespectador hactivo, había que hanalizar despacio el hasunto" (cap. 90), necesita ponerle esas haches a esas palabras que le resultan demasiado pomposas para los temas que le preocupan...ahh las palabras, esas perras negras que no son suficientes.

Pero Horacio no es para nada un héroe, es un dulce amante, pero un egoísta con la Maga (que sí es una heroína), ni se preocupa por el bebé, es más, le molesta.

07/05/2016 20:35

Simpliii me hiciste leer a Boris Vian y ahora acá estoy escuchando a Benjamín Biolay (me resulta cara conocida, de alguna peli?) me encanta. Y completa el buen comentario de Pitibuchi, donde ya menciona la importancia de los puentes.

Jaj de veras, Benjamín le plagió la foto a Julito!

No sé si alcanzaré a poner hoy mi petit comentario, pero mientras dejo este buen artículo, a propósito del capítulo 12


"...Cortázar, quien tenía una enorme facilidad de expresión, habló de su pasión por el Jazz y por los músicos que ayudaron a darle forma, esos a quienes el llamaba "los intercesores" por tomar una figura de médiums que le transportaban a otras realidades o a otras dimensiones"

https://fabiolaeme.wordpress.com/2013/08/12/el-otro-lado-del-jazz-libertad-a-ritmo-de-cortazar/

Ahh y el mate...

Creo que esa yerba se exporta, asi que debe estar en España, yo uso Playadito, acá hay miles y es todo un deporte elegir una :D

Ojo, el mate, si es de calabaza o madera, debe estar curado

06/05/2016 22:52
Vamos rayuelistas!!!!!!!!!
Ya voy por el capítulo acordado aunque no tengo mucho que comentar... para la próxima entrega, pero sí quería dejar este vídeo de un francés fascinado por buenos aires para compensar un poco el posible exceso de argentinos fascinados con parís, no os perdaís el recitado flow de la Wilhelmi... tutto é possibile a Parigi!!!!!! Aguante Palermo!!!!!!!!



bravaassss las palermitanas
por cierto, no vendría mal que alguien posteara acerca del mate
un curso acelerado para europeos se agradecería
al menos para los que no tenemos ni idea de lo que significa
hacerse un matecito

Si me lo decían hace 2000 años no me lo creía
cantando con un francés acabaría
Mucho menos cumbia, rap y boom boom boom
Escribir canciones tomando cerveza y cocacola con rum
Me dice que le encanta cantar conmigo
Todo es casi ridículo, de película te digo
Mi romántico cantante francés
estaría escuchándote las 24 horas de los 31 días del mes
Me dice que soy la reina de Palermo
Yo le dije que no soy cantante que soy actriz
Si me lo decían hace 2000 años no lo creería
escuchando la Mona Jiménez con Benjamín Biolay terminaría
Me encanta ser su reina de Palermo Queens
y pareciera que absolutamente todo es posible en París
Todo es posible en París

Ya en 2010 había escrito una canción llamada "Buenos Aires", incluida en su álbum La superbe, pero ahora el cantautor y actor francés Benjamin Biolay fue más allá y compuso un álbum completo inspirado en esta ciudad que tanto lo cautiva y que tituló directamente Palermo Hollywood. Grabado aquí en octubre pasado, el disco "es una historia de dos ciudades", un nuevo puente entre Paris y Buenos Aires musicalizado por la cruza de la canción francesa, la cumbia, los arreglos orquestales, la percusión, el beat y el bandoneón.

Un oda a la porteñidad vista desde Le Marais, en la que se pueden encontrar canciones como "Borges Futbol Club", "La noche ya no existe", "Palermo Hollywood", "Palermo Spleen", "Palermo Soho" y "Palermo Queens", en donde se la puede escuchar a, la actriz argentina Sofía Wilhelm casi rapeando sobre un bandeoneón y una base beat

Éste, el décimo álbum de su carrera solista, se editará en todo el mundo pasado mañana, aunque ya circulan cuatro de los videos registrados en Buenos Aires, que le ponen imágenes a la historia detrás del conjunto de canciones. En "Palermo Hollywood" aparecen la Plaza de Mayo, La Boca, Constitución y el edificio Kavanagh, entre otros iconos porteños, mientras que en "Palermo Queens" la trama se instala en una terraza con vista a la Villa 31 y en "Miss Miss" Biolay da vueltas por el bar San Bernardo, de Villa Crespo y de fondo un megáfono anuncia: "Palermo Hollywood, Benjamin Biolay".


http://www.lanacion.com.ar/1890804-benjamin-biolay-le-canta-a-buenos-aires



El interfecto capturado hace unos años
(imitando a Cortázar )

05/05/2016 00:36

El asunto fundamental es que Rayuela -como muchas grandes novelas- tiene un caráter polisémico: es metanovela, es novela romántiica, de nostalgias, de presentar a América Latina no como un segmento inferior sino igualitario al mundo europeo: ese era casi un punto obsesivo en el boom. Por eso -entre otras cosas- en el Club son tan "eruditos". Los dos lados son, también, una forma de demostrar que ambos tienen la misma importancia; personajes similares que se desdoblan en historias similares y problemas comunes. Que, al final, los mitos, las ciudades y la gente son similares, sin importar de qué lado vivan. Por eso es tan importante -en el caso amoroso, arquitectónico y vivencial la frase genial de Rayuela: LOS PUENTES NO SE CONSTRUYEN DE UN SOLO LADO. Años después, otra novela haría algo similar con los dos lados: Oppiano Licario, donde la familia se expande a la otra orilla.

Estas nociones de búsqueda personal son típicas a toda la literatura latinoamericana: quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Nosotros no somos un apéndice de Europa porque nuestras realidades son tan impactantes como la de ellos, sólo que no la hemos plasmado con suficiente nitidez. Estas ideas son claras en Rayuela, La casa verde, La muerte de Artemio Cruz o. Cien años de soledad. Lamentablemente, la realidad de nuestros pueblos ha obligado a la literatura a desviar su atención a problemas sociales profundos donde otra vez le ganamos a Europa porque la violencia desatada en nuestras ciudades no se da -a ese nivel- en Europa. Entonces, los problemas del Club de la Serpiente o de José Cemí en la búsqueda de la poesía y la identidad palidecen ante los agudos problemas que plantea, por ejemplo, El Desbarrancadero.

04/05/2016 18:48

Pues claroo, ahora, que lo dices Porte, entiendo mejor de que va esta novela que es metanovela, muy cierto, sus protagonistas ya son personas y entrañables. Lo has explicado fantástico, vos y Morelli, alumbran ;)

Pseac, que bueno está ese soneto, y le encuentro acento chileno... me encantó!

Hoy me pongo al ladito de Ronald con sus discos...

Pensaba mientras buscaba los temas que escuchaban en el Club de la serpiente, que seguramente en esa época lo harían en un tocadiscos común, lo cual no les impediría vibrar, volar con la música. Ahh qué tiempos, extraño esa manera de oir música, elegir un disco, repasarlo con un paño mientras escuchabamos un tema de otro, para entonces decidirnos por el "tema 3, lado B" y posar la púa suavemente en el surco justito en el arranque, bancándonos los ruiditos propios del desgaste (de la púa, cápsula en los más modernos o del LP o el simple) y así nos podíamos pasar horas, no acostumbrábamos a escuchar pasivamente un disco entero, sino que saltábamos de uno a otro picoteando los temas, jaj bueno seguro que los de mi generación me entienden.

Esa es una nueva versión de Hot and bothered de Duke y su orquesta, con el audio original restaurado, uhhhh si los del club lo hubieran escuchado así... (si mal no recuerdo ya la puso Simpli, pero vale la pena)

Roll ´Em Pete

Well, I got a gal, she lives up on the hill
Well, I got a gal, she lives up on the hill
Well, this woman's tryin' to quit me, Lord, but I love her still


She's got eyes like diamonds, they shine like Klondike gold
She's got eyes like diamonds, they shine like Klondike gold
Ev'ry time she loves me, she sends my mellow soul


Well, you're so beautiful, you've got to die someday
Well, you're so beautiful, you've got to die someday
All I want's a little loving, just before you pass away


Pretty baby, I'm goin' away and leave you by yourself
Pretty baby, I'm goin' away and leave you by yourself
You've mistreated me, now you can mistreat somebody else

.

.

04/05/2016 02:49
Gracias a todos!! Mechiz, has comentado hermosamente los capítulos del lado de allá; pseac, es muy cortazariano tu soneto, seguro que si es de un escritor desconocido se trata de alguien con talento; aditustoto, infinitas gracias por tu aporte. Ahora yo querría agregar algo sobre el cap. 115, Morelliana, que dice que, basándose en unas notas, el Club supuso que Morelli veía la narrativa contemporánea como un avance hacia la abstracción, a lo cual Wong agrega: "La novela que nos interesa no es la que va colocando los personajes en la situación, sino la que instala la situación en los personajes. Con lo cual estos dejan de ser personajes para volverse personas..." Y después releo el atinado comentario de la mechiz, en el que relata los andares de los miembros del Club, y vuelvo a la cita de Morelli, y no me queda otra que llegar a la conclusión de que esta no es una antinovela, como fue llamada, ni una contranovela, sino una novela y una metanovela: una novela sobre la novela. Qué visión preclara la del autor ofrecerse a sí mismo como personaje, siempre un paso adelante, y volverse persona y novelista que se muestra como escritor con esos apuntes que (al igual que las citas) echan luz sobre lo escrito que es a un tiempo lo vivido. Como si fueran Rayuela y las apostillas a Rayuela, all in one.
03/05/2016 18:28
HOLA A TOD@S.....
LES OFREZCO EN AUDIO EL LIBRO COMPLETO

03/05/2016 17:51
Este soneto ,los criticos,se lo atribuyen a Julio Cortaza antes de que escribiera
su novela Rayuela,como se lee ya tenia una firme idea para empezar su historia,
sin embargo algunos investigadoes de la literatura poetica afirman que este soneto
fue creado por un anonimo poeta desconocido.
io esta ves no voy a opinar,como en el poker ,paso-.-
«1011121314»

10 siguientes

Tienda Kentucky's Western en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto