Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Recomienda libros

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«56789»
19/03/2017 18:13

Porque cuando leo, no leo realmente. Meto una hermosa frase en mi boca y la chupo como la gota de una fruta, o la bebo como un licor hasta que el pensamiento se disuelve en mí como alcohol, impregnando sesos y corazón, para tomar rumbo desde las venas hasta la raíz de cada vaso sanguíneo.

Fernando Pessoa, El Libro del Desasosiego



16/03/2017 16:24

Como me encanta Baricco, recomiendo su último libro.





Como siempre, un alarde de imaginación y lirismo.
Movimientos eróticos y encantadoras escenas familiares.
El esconder la cabeza como el avestruz y la espera... la espera.
Un libro físico, corporal. Aunque creo que se quedó un poco interruptus.


«Yo lo considero el libro más fácil de recorrer de cuantos he escrito», dice Baricco. La trampa no sólo está en la «estructura animal, casi instintiva» de la obra, sino en la manera de viajar que el mismo relato propone. No hay «una vía férrea y un tren que te lleva», como en una narración ortodoxa, sino «hielo resbaladizo». «Puedes reaccionar de dos maneras: tener miedo y ponerte rígido y entonces será difícil; o actuar como un niño y ponerte a patinar y entonces será placentero».

El tema de fondo es sin duda la espera, «una situación primaria que no podemos evitar y que es un espacio literario típico», dice el escritor, recordando que no es otra la materia de la que está hecha la Odisea: «Un hijo que espera a su padre y mientras tanto se vuelve un hombre». Pero lo cierto es que la espera de Baricco viene sabiamente adulterada por el deseo y quizá hasta incluso por la perversión. Las escenas eróticas de la novela tienen lo suyo.Baricco bromea sobre su posible candidatura al famoso premio anglosajón para la peor escena de sexo narrativa.
«En Seda escribí una carta erótica por la que muchos lectores me felicitaron, pero yo entonces ya sentí que estaba mal escrita y sigo intentando reescribirla. El esfuerzo vale la pena, a pesar de que hasta los más grandes han escrito páginas horribles de sexo. Excepto Nabokov».



25/02/2017 19:10

Algo más actual y más ligero...



“Guapa de joven es una expresión desafortunada, me corrigió una vez un profesor de la facultad durante una conversación informal. De joven se es joven, la belleza transita por otro carril.”

Una historia de amor desigual.
Abandono, prejuicios, dudas, tiempo, individualidad, nacionalidades... tal vez un libro a ratos forzado y sin mucha pasión.

"La besé y cuando la besé me había quitado de encima la mirada de los demás, la opinión de los otros y las convenciones. No me molestaba sentir la rugosidad encima de sus labios, puede que en lugar de estar volviéndome loco me estuviera volviendo cuerdo".


25/02/2017 18:53

Novela Total para los amantes de los trenes y de los juegos de palabras.




Con una estructura piramidal... historia, lenguaje, dichos, campo, huelgas, miseria, animales... un ataúd, a veces blanco, a veces negro.

"Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».

Su publicación se sitúa en el contexto de novelas como Cien años de soledad, Tres tristes tigres, La muerte de Artemio Cruz ó El siglo de las luces. En cierta forma, era el reverso de estas novelas por cuanto las experimentaciones que Del Paso imprimió al estilo de retratar a un solo hombre o dinastía, en este caso, la de José Trigo, disidente ferrocarrilero."

Un parrafito:

Y también por tus ciudades y pueblos me viste, me vió, me vieron pasar preguntando ¿José Trigo? Y mientras tanto en balde y para qué poniendo todas o casi todas las palabras, palabras más palabras menos. Abajo las palabras tierra, campamentos; arriba las palabras cielo, estrellas y entre la mañana por la tarde, además y con la noche las palabras nada y nadie. Porque todo esto y esto es un decir fue la mañana, la tarde, la noche en que soñé o creí soñar que buscaba a José Trigo por cielo y por tierra, bajo todos los cielos habidos sobre todas las tierra por haber y no vi nada ni a nadie. Nada bajo el cielo y sobre la tierra nadie.






bix
10/02/2017 21:57


En una lúgubre fortaleza borbónica que se alza sobre una isla fantasmal transcurre la última noche, antes de su ejecución, de cuatro condenados por atentar contra la vida del rey. A lo largo de las horas, para engañar la espera, los conjurados, un estudiante, un aristócrata, un soldado y un poeta cuentan cada uno una historia, aquella «más memorable que pueda dar un sentido a su vida». Se les ha ofrecido una última posibilidad: cada uno deberá depositar una tarjeta en una urna. Si uno de ellos escribe el nombre del jefe de la conjura, el misterioso Padreterno, todos se salvarán y nadie sabrá quién es el delator... La novela culmina con un imprevisto coup de théâtre mientras se acrecientan las sospechas del lector, sutilmente guiado por Bufalino: ¿esos relatos no han sido sino una mixtificación, todo sombra y equívocos, un laberinto de espejos? ¿Acaso la vida misma no es sino una secuela de mentiras en cuyo fondo subyace la angustiosa verdad de que nada existe, nada es verdadero?
05/02/2017 00:06
Mort, te mereces un premio no pactado!
04/02/2017 22:23
Guau
04/02/2017 22:20
INDEX LIBRORUM COMMENDATUR

El hombre que amaba a los perros (Leonardo Padura)
Crónica de piedra (Ismael Kadaré)
Casa de campo (José Donoso)
Esta historia (Alessandro Baricco)
Flores robadas de los jardines de Quilmes (Jorge Asís)
La broma infinita (David Foster Wallace)
Libertad (Jonathan Franzen)
La cena (Herman Koch)
Expiación (Ian McEwan)
El horla (Guy de Maupassant)
El día que Nietzsche lloró (Irvin Yalom)
Libro del desasosiego (Fernando Pessoa)
Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer (David Foster Wallace)
El asesino dentro de mí (Jim Thompson)
Caín (José Saramago)
El evangelio según Jesucristo (José Saramago)
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)
Confesiones de una máscara (Yukio Mishima)
Hablando del asunto (Julio Barnes)
El sentido de un final (Julio Barnes)
Dublineses (James Joyce)
Los miserables (Víctor Hugo)
Juan Cristóbal (Romain Rolland)
Un hombre que duerme (Georges Perec)
La vida instrucciones de uso (Georges Perec)
El retrato de Dorian Grey (Oscar Wilde)
El túnel (Ernesto Sábato)
Jota Erre (William Gaddis)
1Q84 (Haruki Murakami)
Matadero cinco (Kurt Vonnegut)
Cómo decir adiós (Debra Adelaide)
El arcoiris de gravedad (Thomas Pynchon)
El pájaro espectador (Wallace Stegner)
Una música constante (Vikram Seth)
La hoja plegada (William Maxwell)
La pesca de la trucha en América (Richard Brautigan)
El dios de las pequeñas cosas (Arundhati Roy)
Cocina para pobres (Alfredo Juderías)
La vida de las mujeres (Alice Munro)
Canciones de amor a quemarropa (Nickolas Butler)
La verdad sobre el caso Harry Quebett (Joël Dicker)
El país de las sombras largas (Hans Ruesh)
Anhelo de vivir (Irving Stone)
La agonía y el éxtasis (Irving Stone)
La neblina de ayer (Leonardo Padura)
La novela de mi vida (Leonardo Padura)
Paradiso (José Lezama)
Open (André Agassi)
Ella, tan amada (Melania Mazzucco)
Sumisión (Michel Houellebecq)
El príncipe (Maquiavelo)
Oráculo manual y arte de la prudencia (Baltasar Gracián)
La montaña del alma (Gao Xingjian)
El museo de la inocencia (Orhan Pamuk)
El amante lesbiano (José Luis Sampedro)
La sonrisa etrusca (José Luis Sampedro)
Mr. Gwyn (Alessandro Baricco)
La novia de Lammermoor (Walter Scott)
Austerlitz (W. G. Sebald)
Dispara, yo ya estoy muerto (Julia Navarro)
El otoño en Pekín (Boris Vian)
Entrevistas breves con hombres repulsivos (David Foster Wallace)
Amor perdurable (Ian McEwan)
Tengo miedo, torero (Pedro Lemebel)
Hace mil años que estoy aquí (Mariolina Venezia)
La gaviota (Sándor Márai)
La mujer justa (Sándor Márai)
El baile (Irene Némirovsky)
El malentendido (Irene Némirovsky)
En lugar seguro (Wallace Stegner)
La montaña mágica (Thomas Mann)
La mano izquierda de la oscuridad (Úrsula K. Le Guin)
La vida sexual de las gemelas siamesas (Irvine Welsh)
Lolita (Vladimir Nabokov)
Los dueños del mundo (Eduardo Sacheri)
A contrapelo (Joris-Karl Huysmans)
Sirena Selena vestida de pena (Mayra Santos-Febres)
El péndulo de Foucault (Umberto Eco)
Número cero (Umberto Eco)
Intimidad (Hanif Kureishi)
La hora sin diosas (Beatriz Rivas)
1280 almas (Jim Thompson)
Amigos absolutos (John Le Carré)
La educación siberiana (Nicolai Lilin)
El corazón de las tinieblas (Joseph Conrad)
Teoría y práctica del pan con tomate (Leopoldo Pomes)
El jardín de los siete crepúsculos (Miquel de Palol)
Seis problemas para don Isidro Parodi (Borges-Bioy Casares)
Magistral (Ruben Martín Giráldez)
El secreto de los flamencos (Federico Andahazi)
Los hermanos Karamázov (Fiódor Dostoievski)
Metafísica de los tubos (Amelie Nothomb)
Al faro (Virginia Woolf)
Grandes esperanzas (Charles Dickens)
Pecado (Laura Restrepo)
El socio (Jenaro Prieto)
El laberinto de la soledad (Octavio Paz)
Europa y la gente sin historia (Eric Wolf)
El ticket de tu vida (Brendon Burchard)
Un mundo feliz (Aldous Huxley)
Ojos azules (Toni Morrison)
De Caligari a Hitler, una historia psicológica del cine alemán (Siegfried Kracauer)
Si volviesen sus majestades (Ignacio Padilla)
Trilogía africana: Todo se desmorona. Me alegraría de otra muerte. La flecha del dios (Chinua Achebe)
Diario de un mal año (J. M. Coetzee)
Sinuhe, el egipcio (Mika Waltari)
Vacío perfecto (Stanislaw Lem)
El amante del volcán (Susan Sontag)
De noche, bajo el puente de piedra (Leo Perutz)
Cuento de navidad (Charles Dickens)
Las némesis (Philip Roth)
La vida inmortal de Henrietta Lacks (Rebecca Skloot)
Pieza única (Milorad Pavic)
Visiones del futuro (Tom King-Gabriel Hernández Walta-Jordie Bellaire)
30/01/2017 19:42



Una familia de superheroes robóticos busca su humanidad en el típico suburbio americano...

30/01/2017 18:41

Gracias Mortze! Este forito ya estaba muy olvidado.




"Los sueños son piezas únicas. El contenido que los conforma siempre será extraño e impredecible, una mezcla de lo desconocido e inverosímil con lo familiar. Los sueños —a lo largo de la historia— han sido motivo para hacer psicoanálisis, arte, ciencia, poemas y guerras. Su importancia para los hombres es fundamental. A veces, son piezas elementales para definir sus destinos.

A partir de esta idea, el escritor de origen serbio, Milorad Pavic escribió “Pieza única”, creativa novela detectivesca que rompe con los límites y va más allá de lo que es un libro tradicional. El protagonista es el Inspector superior Eugen Stross, quien intenta resolver varios asesinatos misteriosos. La trama se teje vertiginosamente entrelazando a los más excéntricos personajes: desde un cantante famoso de ópera o un andrógino que vende sueños a la gente sobre sus vidas y futuros, hasta delincuentes y mujeres hermosas.

Lo más atractivo de esta obra es que no tiene final. La novela se acompaña de un segundo libro de color azul, la bitácora del detective que usa durante toda la narración. Es decir, Pavic nos invita a hacer una doble lectura simultánea: por una parte la novela, y por otra, los apuntes secretos del detective para descifrar las pistas. De esta manera, cada lector direcciona personalmente el fin y las respuestas a todas las incógnitas de los crímenes."

«56789»

10 siguientes

Grandes descuentos y ofertas de Just Eat en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto