Multijugador
|
Juegos
|
VIP
|
Clubis
|
Software
|
Foros
|
Búsqueda
Inicio
Foros
Recomienda libros
Usuario:
Contraseña:
Recordar
Entrar
Registro
Recordar clave
Multijugador
Multijugador
Salas
Software
Calendario
Torneos
Medallas
Top
Juegos
Juegos
Nuevos
Más populares
Recomendamos
Acción
Animación
Aventuras
Cartas
Chicas
Clásicos
Coches
Deportes
Estrategia
Lucha
Rompecabezas
Tiros
Torneos
Club
Club
VIP
Búsqueda
Tienda
Foros
Blogs
Videos
Fotos
Clubis
Líder Buho21
[?]
Antártida
TripleFenix
LA MEMORIA ES LA INTELIGENCIA DE LOS TONTOS : )
Recomienda libros
Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«
1
2
3
4
5
»
Pincelhada
05/07/2017 02:11
Para premio Nobel éste está mucho mejor:
John Maxwell Coetzee (Sudáfrica, 1940) obtuvo el Premio Nobel de literatura en 2003 y el Premio Booker en 1999 por
Desgracia
, entre otros.
"Desgracia
es una obra cruda que aborda las diversas vicisitudes que se pueden enfrentar en determinadas circunstancias; incidentes que parten tanto de características muy particulares en los personajes como de situaciones ajenas a ellos, y que al asomar al exterior los llevan a replantear sus vidas, a modificarlas por completo o a asumir las consecuencias sin más. Esta novela se enmarca en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y en algún lugar del campo. Coetzee escribe mediante una prosa directa y sin concesiones, mostrando las repercusiones del Apartheid."
Sus giros inesperados nos someten a un vértigo de desesperación.
Esta novela es como un golpe en el estómago que no ves venir. La vida misma: un baño de aceptación de la realidad.
Frases.
"Todos somos almas, somos almas incluso antes de nacer."
"
El disfruta con la alegría de ella, una alegría sin afectación. Le sorprende que una hora y media por semana en compañía de una mujer le baste para sentirse feliz, a él, que antes creía necesitar una esposa, un hogar, un matrimonio. En fin de cuentas, sus necesidades resultan ser muy sencillas, livianas y pasajeras, como las de una mariposa. No hay emociones, o no hay ninguna salvo las más difíciles de adivinar: un bajo continuo de satisfacción, como el runrún del tráfico que arrulla al habitante de la ciudad hasta que se adormece, o como el silencio de la noche para los habitantes del campo."
Pincelhada
05/07/2017 01:56
Un libro entretenido y divertido, pero realmente no sé por qué le dieron el Nobel a Vargas Llosa... sus libros nunca me terminan de encantar.
Me parece que el mérito de esta novela es burlarse de los militares en una época de dictaduras latinoamericanas.
bix
03/07/2017 14:09
Una mujer indomable, un espíritu rebelde... una leyenda. Una de esas novelas que uno, simplemente, no puede perderse. Estaba destinada a crecer como la rica heredera de un magnate de la industria textil, pero desde pequeña supo que era diferente, que su capacidad de ver lo que otros no veían, la convertía en especial. Desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, personal y artísticamente. Leonora Carrington es hoy una leyenda, la más importante pintora surrealista, y su fascinante vida, el material del que se nutren nuestros sueños. Leonora vivió la más turbulenta historia de amor con el pintor Max Ernst. Con él se sumergió en el torbellino del surrealismo, y se codeó en París con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton o Pablo Picasso; por Max enloqueció cuando fue enviado a un campo de concentración. A Leonora se la confinó en un manicomio de Santander, del que escapó para conquistar Nueva York de la mano de Peggy Guggenheim. Se instaló en México y allí ha culminado una de las obras artísticas y literarias más singulares y geniales. No es la primera vez que Elena Poniatowska retrata como nadie a una mujer excepcional. La increíble vida de Leonora Carrington es, en sus manos, una aventura apasionante, un grito de libertad y una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo xx.
andrea698
12/06/2017 04:15
cazador de las zombras
Pincelhada
08/06/2017 15:06
bix
07/06/2017 22:39
bix
01/06/2017 14:55
Adiós a Berlín (CHRISTOPHER ISHERWOOD)
.
Christopher, un joven británico, alquila una habitación en la capital alemana e imparte clases de inglés para ganarse la vida. Este trabajo y su curiosidad de escritor en ciernes le llevarán a conocer a personajes de todo tipo y condición, como la rica heredera judía Natalia Landauer, la familia obrera de los Nowak, Otto y Peter, dos jóvenes homosexuales, o Sally Bowles, una jovencita inglesa de clase alta, seductora y extraviada—que inspiró el personaje de Liza Minelli en la célebre película Cabaret—. Adiós a Berlín es una crónica reveladora y emotiva del Berlín de la República de Weimar, decadente y atractivo, sobre el que se cierne la creciente brutalidad del nazismo.
bix
01/06/2017 14:54
Efectivamente, es una novela que te atrapa con su prosa y su historia desde sus primeros capítulos y ya no te suelta hasta el final.
Pincelhada
31/05/2017 23:42
Este libro me lo recomendó Pakh hace tiempo, y ahí lo tenía en la cola... avanzando, avanzando. Al fin he podido emprenderlo. Es un libro apasionante sobre la Guerra Civil Española.
"Es el relato personal de
George Orwell
sobre su experiencia durante la
Guerra Civil española
, escrito en
primera persona
. La primera edición fue publicada en
1938
. Orwell sirvió tanto como
soldado raso
como
oficial
en partes de
Cataluña
y
Aragón
desde diciembre de
1936
hasta junio de
1937
, cuando tras los
sucesos de mayo de 1937
, el
partido político
en el que se encontraba (el
POUM
, un partido
comunista
antiestalinista dirigido por
Andreu Nin
) fue declarado organización ilegal y se vio forzado a huir o enfrentarse al encarcelamiento."
Noam Chomsky ha dicho que esta es la mejor obra de Orwell, pero advierte que hay que desconfiar de la autoridad moral inherente a los escritores que se presentan como antiguos combatientes.
Esta obra no sólo es un homenaje a la Cataluña revolucionaria, sino también un grito de alerta contra las manipulaciones del comunismo-estalinista.
P.D. Si se puede, es mejor leerlo en inglés porque se pierde un poco de fidelidad en la traducción.
Pincelhada
31/05/2017 23:28
...y lo sorprendente, Bix, es que ¡así está escrito todo el libro! Nunca pierde el ritmo ni la lírica.
«
1
2
3
4
5
»
10 siguientes
Grandes descuentos y ofertas de Just Eat en Rebajas.Guru
Síguenos:
Buho21 ©
Español
English
Français
Português
Русский
Sí, quiero ser socio VIP
|
Ayuda
|
Contacto