La poetisa cubana Reina María Rodríguez fue galardonada con el Premio Iberoamericano Pablo Neruda, la más alta distinción que entrega el Gobierno chileno a un autor lírico de la región y que por segundo año consecutivo sostienen manos cubanas.
Reina María Rodríguez, que se encontraba en Texas (EE.UU.) cuando recibió la noticia del premio, fue Premio Nacional de Literatura de Cuba en 2013, y es autora de títulos como ‘Para un cordero blanco’, poemario que le valió el galardón de la Casa de las Américas en 1984, y ‘En la arena de Padua’. El jurado, encabezado por Barattini y compuesto por José Kozer (Cuba), ganador del mismo premio en 2013, Graciela Aráoz (Argentina), Pablo Brodsky (Chile), Julio Ortega (Perú) y Malú Urriola (Chile), decidió por unanimidad entregarle este galardón dotado con 60 mil dólares y el compromiso de la edición de una antología poética.
‘La antología no es cronológica pero si progresiva es decir. Permite al lector que jamás ha leído una palabra de Reina entrar por un camino primero que suele ser más asequible e ir adentrándose en esta jungla; esta selva salvaje, que diría Dante, que es la poesía que nosotros hacemos’, expresó Kozer en declaraciones a Efe.
El hijo de un sastre, José Kozer, ha pasado el testigo del galardón a la hija de una costurera y, quizá por eso, en el acta de entrega del premio se ha valorado su capacidad para ‘hacer del lenguaje un taller de hilandera cuyo tejido es el poema que trama la dignidad de la pobreza’.
Kozer, poeta exiliado en España, ha destacado que ‘las barreras y las fronteras que separan están desapareciendo; se están disolviendo. Ya no hay un dentro y un fuera, ya no hay un aquí no entra un cubano que sea exiliado o aquí no entra un cubano que permanezca en Cuba’. La biblioteca de Reina María Rodríguez, rebosante de numerosos autores chilenos ‘entre ellos, por supuesto, Pablo Neruda’, demuestra su respeto y admiración por la literatura del país.
‘He admirado mucho la cultura chilena, o sea que me parece que es un lugar idóneo donde puede pasar lo mejor que tiene que ver con la literatura’, subrayó. El premio Iberoamericano Pablo Neruda, que celebra su undécima edición en el Día Internacional del Libro, ha reconocido la trayectoria literaria del mexicano José Emilio Pacheco (2004), el argentino Juan Gelman (2005), la cubana Fina García-Marruz (2007) y el antipoeta chileno Nicanor Parra (2012), entre otros.
La poetisa cubana Reina María Rodríguez fue elegida ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, que fue entregado este mediodía en la Casa Museo La Chascona, dentro de las actividades por el Día Mundial del Libro.
Un jurado encabezado por la Ministra de Cultura Claudia Barattini y compuesto por José Kozer (Cuba), ganador del premio en 2013, Graciela Aráoz (Argentina), Pablo Brodsky (Chile), Julio Ortega (Perú) y Malú Urriola (Chile), dio a conocer al triunfador, quien fue llamado telefónicamente en ese momento para darle la noticia del premio.
Elegida por unanimidad, la escritora vive en Cuba pero al momento de ser informada del premio estaba en Texas, EEUU. Por la línea telefónica dijo que "toda la vida he sido lectora de Neruda, y le dedico este premio a todos los escritores de mi generación que han tenido que salir de Cuba".
Por su parte, José Kózer, cubano como ella, jurado y anterior ganador del premio, expresó que "la mezcla de registro de lenguaje, mitos, invenciones y tradiciones, es lo que refleja la identidad poética que habita en la liviandad de su poesía".
Rodríguez (61), es una de las más destacadas voces líricas de Cuba, y ostenta la Medalla de la Orden de Artes y Letras de Francia, con Orden de Caballero en 1999 y de la Medalla Alejo Carpentier en 2002. Sus premios más destacados son el de la Casa de las Américas en 1984 y 1998, Premio de la revista Plural de México (1991) y Premio Nacional de la Critica (1992). Entre su obra poética destaca Para un cordero blanco, En la arena de Padua y La foto del invernadero. En narrativa sobresale Te daré de comer como a los pájaros, Tres maneras de tocar un elefante (Premio Italo Calvino, 2004) y Variedades de Galeano (Letras Cubanas, 2008).
"Rodríguez es una de las figuras de la literatura cubana de la segunda mitad del siglo XX más estudiadas en los diversos medios académicos. Se caracteriza por una poética renovadora y de búsqueda constante, comprometida con la sociedad y la realidad del país", dijo de ella la agencia cubana AIN.
Reina María Rodríguez ha publicado en numerosas antologías y revistas de América Latina, Norteamérica y Europa, y en su país colabora con la publicación Diario de Cuba. Ha sido traducida a lenguas como el ruso, el vietnamita, el árabe y el alemán.
La escritora es la actual Premio Nacional de Literatura cubana, elegida en diciembre de 2013. Recibirá por el premio 60 mil dólares, uno de los montos más altos de los certamenes literarios de habla hispana.
El premio Iberoamericano Pablo Neruda tiene diez ediciones y entre los ganadores anteriores figuran José Emilio Pacheco (2004), Juan Gelman (2005), la cubana Fina García-Marruz (2007), la chilena Carmen Berenguer (2008), el nicaragüense Ernesto Cardenal (2009), el peruano Antonio Cisneros (2010), y los chilenos Oscar Hahn (2011) y Nicanor Parra (2012). El último ganador fue el cubano José Kózer
10 siguientes
Descuentos de Jack-&-Jones, aprovecha la oferta promocional!..