Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Urdangarín es condenado a 10 años de cárcel y sin fianza

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«7891011»
16/03/2014 12:02
http://www.corazonblanco.com/media/galeria/44/3/5/7/5/n_real_madrid_humor-5595753.jpg
16/03/2014 12:00
http://www.eljueves.es/medio/2014/01/11/infanta_carcel_620x673.jpg
14/03/2014 23:36
05/03/2014 22:07
Bueno, ya seguiremos flipando otro día. Buenas noches
05/03/2014 22:04

José María del Nido, expresidente del Sevilla, ingresa en la cárcel

lainformacion.com

miércoles, 05/03/14 - 10:21

[ 0 ]

El abogado y expresidente del Sevilla José María del Nido ha ingresado a las 07.45 gmt de forma voluntaria en la cárcel Sevilla I, según han informado a Efe fuentes de su defensa.

Sevilla (España), 5 mar.- El abogado y expresidente del Sevilla José María del Nido ha ingresado a las 07.45 gmt de forma voluntaria en la cárcel Sevilla I, según han informado a Efe fuentes de su defensa.

Del Nido fue condenado por el caso Minutas de corrupción en Marbella a siete años de prisión por la Audiencia de Málaga por prevaricación, malversación y fraude, y el Tribunal Supremo confirmó el fallo en lo esencial, aunque anuló su condena por fraude.

Las citadas fuentes han dicho a Efe que Del Nido se ha presentado de forma voluntaria antes de que la sección tercera de la Audiencia de Málaga se pronuncie sobre su petición de suspender la ejecución de la condena mientras se tramita la solicitud de indulto.

Han añadido que Del Nido estaba "preparado y calmado" para su ingreso en prisión y que se sentía "arropado" por todo su entorno.

También han señalado que ha querido presentarse en la cárcel Sevilla I -casi dos meses después de que se le notificara personalmente el auto en el que se ordenaba su ingreso en prisión- a primera hora de la mañana para evitar el espectáculo mediático.

A la prisión sevillana ha acudido acompañado solo por un amigo ya que su intención era presentarse "como uno más" y "con toda la naturalidad".

Por otra parte, las fuentes de la defensa han asegurado que pese a su ingreso en prisión, Del Nido va a continuar pagando la responsabilidad pecuniaria a la que fue condenado, que asciende a 2.786.607,34 euros.

El 17 de febrero efectuó un primer pago de 350.000 euros, aunque esta negociando con el Ayuntamiento de Marbella un calendario de pago para satisfacer esa responsabilidad.

La defensa de Del Nido también recurrió hace unos días la decisión de la Audiencia de Málaga de comunicar al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) la condena de 15 años de inhabilitación absoluta que se le impuso al considerar que no se trata de una inhabilitación para ejercer como abogado.

Tras la ratificación de su condena por el Supremo, Del Nido presentó el 9 de diciembre su dimisión como presidente del Sevilla y aseguró que lo único que cabía era asumir su culpabilidad y reparar el daño causado.

En diversas declaraciones a los medios de comunicación ha pedido disculpas y ha dicho que cometió "un error imperdonable" por haber creído que actuaba bien en los trabajos realizados para el consistorio marbellí.

La sentencia consideró probado que entre 1999 y 2003 Julián Muñoz, como alcalde en funciones de Marbella, y Del Nido, como abogado, idearon una red para desviar en su beneficio dinero público del Ayuntamiento de Marbella, una trama en la cual el letrado facturó millones de euros por servicios jurídicos que nunca prestó.

El tribunal condenó a Julián Muñoz, en prisión por otro procedimiento, como autor de los falsos encargos del Consistorio a Del Nido, quien firmaba minutas millonarias para justificar el desvío de dinero...

05/03/2014 22:02

José María del Nido ingresa en la cárcel de Sevilla


del nido trena


AGENCIAS. 05.03.2014 El abogado y expresidente del Sevilla José María del Nido ha ingresado a las 08.45 de esta mañana en la cárcel de Sevilla I, según han informado fuentes próximas al caso. Del Nido fue condenado por el 'caso Minutas' de corrupción en Marbella a siete años de prisión por la Audiencia de Málaga por prevaricación, malversación y fraude y el Tribunal Supremo confirmó el fallo en lo esencial, aunque anuló su condena por fraude. Su intención era presentarse "como uno más"Las citadas fuentes han dicho que Del Nido se ha presentado de forma voluntaria antes de que la sección tercera de la Audiencia de Málaga se pronuncie sobre su petición de suspender la ejecución de la condena mientras se tramita la solicitud de indulto, no obstante el tribunal dictó un auto el martes para que Del Nido se presentara en la cárcel, advirtiendo de que de no hacerlo habría una orden de busca, detención e ingreso en la cárcel contra él. Las fuentes han añadido que Del Nido estaba "preparado y calmado" para su ingreso en prisión y que se sentía "arropado" por todo su entorno. También han señalado que ha querido presentarse en la cárcel Sevilla I —casi dos meses después de que se le notificara personalmente el auto en el que se ordenaba su ingreso en prisión— a primera hora de la mañana para evitar el espectáculo mediático. A la prisión sevillana ha acudido acompañado solo por un amigo ya que su intención era presentarse "como uno más" y "con toda la naturalidad". Auto de la Audiencia Provincial La Audiencia Provincial ha desestimado en su auto la solicitud de suspensión de la pena de prisión que presentó la defensa de Del Nido el pasado 19 de febrero a la espera de que se resolviera la petición de indulto y recuerda el auto de 16 de diciembre de 2013 en el que se le pidió el ingreso voluntario en la cárcel. "En caso de no actuar aquél (Del Nido) en tal sentido, una vez notificada esta resolución a su representación procesal, se acuerda la correspondiente orden de busca, detención e ingreso en prisión", señala el auto de la Audiencia de Málaga. El auto de la Audiencia señala que concurren causas como la "la gravedad" de los hechos y la sensación de "impunidad" que se produciría si se acordara dicha suspensión, y considera que un posible indulto futuro no debería "mediatizar la normal ejecución" de la pena privativa de libertad impuesta. "Ni la gravedad de la pena impuesta, ni la entidad de los hechos por los que ha sido condenado el ahora solicitante, ni el tiempo transcurrido desde su comisión permiten concluir en la conveniencia de la estimación de la suspensión", apunta el auto, que añade que ni siquiera un indulto parcial que rebajara la pena a dos años de prisión conllevaría la suspensión de la misma. Del Nido va a continuar pagando Por otra parte, las fuentes de la defensa han asegurado que pese a su ingreso en prisión, Del Nido va a continuar pagando la responsabilidad pecuniaria a la que fue condenado, que asciende a 2.786.607,34 euros. El 17 de febrero efectuó un primer pago de 350.000 euros, aunque esta negociando con el Ayuntamiento de Marbella un calendario de pago para satisfacer esa responsabilidad. La defensa de Del Nido también recurrió hace unos días la decisión de la Audiencia de Málaga de comunicar al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) la condena de 15 años de inhabilitación absoluta que se le impuso al considerar que no se trata de una inhabilitación para ejercer como abogado. Tras la ratificación de su condena por el Supremo, Del Nido presentó el 9 de diciembre su dimisión como presidente del Sevilla y aseguró que lo único que cabía era asumir su culpabilidad y reparar el daño causado. "Cometió un error imperdonable" En diversas declaraciones a los medios de comunicación ha pedido disculpas y ha dicho que cometió "un error imperdonable" por haber creído que actuaba bien en los trabajos realizados para el consistorio marbellí. La sentencia consideró probado que entre 1999 y 2003 Julián Muñoz, como alcalde en funciones de Marbella, y Del Nido, como abogado, idearon una red para desviar en su beneficio dinero público del Ayuntamiento de Marbella, una trama en la cual el letrado facturó millones de euros por servicios jurídicos que nunca prestó. El tribunal condenó a Julián Muñoz, en prisión por otro procedimiento, como autor de los falsos encargos del Consistorio a Del Nido, quien firmaba minutas millonarias para justificar el desvío de dinero.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2075888/0/jose-maria-nido/carcel/caso-minutas/#xtor=AD-15&xts=467263

AGENCIAS. 05.03.2014 El abogado y expresidente del Sevilla José María del Nido ha ingresado a las 08.45 de esta mañana en la cárcel de Sevilla I, según han informado fuentes próximas al caso. Del Nido fue condenado por el 'caso Minutas' de corrupción en Marbella a siete años de prisión por la Audiencia de Málaga por prevaricación, malversación y fraude y el Tribunal Supremo confirmó el fallo en lo esencial, aunque anuló su condena por fraude. Su intención era presentarse "como uno más"Las citadas fuentes han dicho que Del Nido se ha presentado de forma voluntaria antes de que la sección tercera de la Audiencia de Málaga se pronuncie sobre su petición de suspender la ejecución de la condena mientras se tramita la solicitud de indulto, no obstante el tribunal dictó un auto el martes para que Del Nido se presentara en la cárcel, advirtiendo de que de no hacerlo habría una orden de busca, detención e ingreso en la cárcel contra él. Las fuentes han añadido que Del Nido estaba "preparado y calmado" para su ingreso en prisión y que se sentía "arropado" por todo su entorno. También han señalado que ha querido presentarse en la cárcel Sevilla I —casi dos meses después de que se le notificara personalmente el auto en el que se ordenaba su ingreso en prisión— a primera hora de la mañana para evitar el espectáculo mediático. A la prisión sevillana ha acudido acompañado solo por un amigo ya que su intención era presentarse "como uno más" y "con toda la naturalidad". Auto de la Audiencia Provincial La Audiencia Provincial ha desestimado en su auto la solicitud de suspensión de la pena de prisión que presentó la defensa de Del Nido el pasado 19 de febrero a la espera de que se resolviera la petición de indulto y recuerda el auto de 16 de diciembre de 2013 en el que se le pidió el ingreso voluntario en la cárcel. "En caso de no actuar aquél (Del Nido) en tal sentido, una vez notificada esta resolución a su representación procesal, se acuerda la correspondiente orden de busca, detención e ingreso en prisión", señala el auto de la Audiencia de Málaga. El auto de la Audiencia señala que concurren causas como la "la gravedad" de los hechos y la sensación de "impunidad" que se produciría si se acordara dicha suspensión, y considera que un posible indulto futuro no debería "mediatizar la normal ejecución" de la pena privativa de libertad impuesta. "Ni la gravedad de la pena impuesta, ni la entidad de los hechos por los que ha sido condenado el ahora solicitante, ni el tiempo transcurrido desde su comisión permiten concluir en la conveniencia de la estimación de la suspensión", apunta el auto, que añade que ni siquiera un indulto parcial que rebajara la pena a dos años de prisión conllevaría la suspensión de la misma. Del Nido va a continuar pagando Por otra parte, las fuentes de la defensa han asegurado que pese a su ingreso en prisión, Del Nido va a continuar pagando la responsabilidad pecuniaria a la que fue condenado, que asciende a 2.786.607,34 euros. El 17 de febrero efectuó un primer pago de 350.000 euros, aunque esta negociando con el Ayuntamiento de Marbella un calendario de pago para satisfacer esa responsabilidad. La defensa de Del Nido también recurrió hace unos días la decisión de la Audiencia de Málaga de comunicar al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) la condena de 15 años de inhabilitación absoluta que se le impuso al considerar que no se trata de una inhabilitación para ejercer como abogado. Tras la ratificación de su condena por el Supremo, Del Nido presentó el 9 de diciembre su dimisión como presidente del Sevilla y aseguró que lo único que cabía era asumir su culpabilidad y reparar el daño causado. "Cometió un error imperdonable" En diversas declaraciones a los medios de comunicación ha pedido disculpas y ha dicho que cometió "un error imperdonable" por haber creído que actuaba bien en los trabajos realizados para el consistorio marbellí. La sentencia consideró probado que entre 1999 y 2003 Julián Muñoz, como alcalde en funciones de Marbella, y Del Nido, como abogado, idearon una red para desviar en su beneficio dinero público del Ayuntamiento de Marbella, una trama en la cual el letrado facturó millones de euros por servicios jurídicos que nunca prestó. El tribunal condenó a Julián Muñoz, en prisión por otro procedimiento, como autor de los falsos encargos del Consistorio a Del Nido, quien firmaba minutas millonarias para justificar el desvío de dinero. Del Nido: "Nadie se ha leído la sentencia" José María del Nido, expresidente del Sevilla, lamentó que la opinión pública le meta "en el saco de la corrupción" sin leerse la sentencia. "Aunque uno ha sido condenado y el motivo de esa condena sea diferente, la gente nos mete en el saco de la corrupción, y es muy difícil que alguien se lea entera la sentencia", indicó. Que vean que la condena es por haber facturado una serie de trabajos profesionales al Ayuntamiento de Marbella En su última entrevista antes de entrar en la cárcel de Sevilla 1 concedida al digital "Noticias Aljarafe", Del Nido insta a leer su sentencia "y vean que la condena es por haber facturado una serie de trabajos profesionales al Ayuntamiento de Marbella, por trabajos que se dicen realizados, y se acreditó a lo largo del procedimiento". "Esas minutas correspondían a facturas que fueron declaradas a la Hacienda Pública, de las que el 50% se pagó por IRPF y el 18% por concepto de IVA. Pero el tribunal afirma, y yo lo acepto y pido disculpas por ello, que esos trabajos lo pudieron hacer funcionarios públicos y no se tenía que haber contratado asesores externos como era mi caso". "Yo facturé al Ayuntamiento de Marbella cerca de trescientos asuntos -dice en otro momento- y en tan sólo catorce se me ha dicho que el trabajo estaba hecho, pero que no lo debía de haber realizado yo, sino empleados del Ayuntamiento. El 90% de los asuntos fueron calificados por válidos por el Tribunal de Cuentas".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2075888/0/jose-maria-nido/carcel/caso-minutas/#xtor=AD-15&xts=467263
05/03/2014 21:55
Feliz Carnaval

https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t1/p403x403/1904211_10152256107701145_678517184_n.jpg

05/03/2014 21:50
No te cortes, Montoro. Dile a ese que si se ha enterado de la amnistía fiscal

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t1/1620629_10152251629816145_805685135_n.jpg
05/03/2014 21:45
Mientras esperamos la desimputación de la infanta, vamos a ver si Europa imputa al gobierno español

La Unión Europea sentencia que el céntimo sanitario vulnera la legislación

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que el céntimo sanitario vulnera la legislación comunitaria, lo que supone un total de 13.000 millones de euros recaudados de manera ilegal en 10 años.

EP 27 de febrero de 2014

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este jueves que el 'céntimo sanitario', el impuesto sobre los carburantes que aplicaban algunas comunidades autónomas y cuyos ingresos se destinaban a financiar la sanidad, vulnera la legislación comunitaria.

Los jueces señalan que "no procede limitar en el tiempo los efectos de esta sentencia, ya que el Gobierno español y la Generalitat de Catalunya no obraron de buena fe al mantener este impuesto en vigor durante más de diez años". Ello significa que se abre la vía para que los afectados puedan reclamar la devolución de los 13.000 millones de euros recaudados ilegalmente entre 2002 y 2011, según las estimaciones de las propias autoridades españolas.

El fallo responde a un litigio iniciado por una empresa de transporte establecida en Cataluña. La compañía solicitó que se le devolvieran los 45.000 euros que tuvo que pagar por este impuesto alegando que era ilegal. El caso acabó ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que había pedido a la justicia europea que se pronunciara.

El gravamen en cuestión es el Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), que estaba destinado a financiar las nuevas competencias transferidas a las comunidades autónomas en materia sanitaria, además de actuaciones medioambientales. Estuvo en vigor entre el 1 de enero de 2002 y el 1 de enero de 2013, fecha en la que se integró en el impuesto especial sobre los hidrocarburos.

En su sentencia de este jueves, el Tribunal declara que el 'céntimo sanitario' es contrario a la directiva de la UE sobre los impuestos especiales, ya que no cumple el principal requisito exigido a un gravamen de este tipo: perseguir una finalidad específica.

En este sentido, señala que lo recaudado por el céntimo sanitario se destina a las comunidades autónomas para que éstas financien el ejercicio de algunas de sus competencias. "Pues bien, el aumento de la autonomía de un ente territorial mediante el reconocimiento de una potestad tributaria constituye un objetivo puramente presupuestario, que no puede, por sí solo, constituir una finalidad específica", afirma el Tribunal.

Según los jueces, para considerar que persigue una finalidad específica, el debería tener por objeto, por sí mismo, garantizar la protección de la salud y del medioambiente. "Tal sería el caso, en particular, si los rendimientos de dicho impuesto debieran utilizarse obligatoriamente para reducir los costes sociales y medioambientales vinculados específicamente al consumo de los hidrocarburos que grava dicho impuesto", apunta el fallo.

Sin embargo, las comunidades autónomas destinan la recaudación "a los gastos sanitarios en general, y no a los vinculados específicamente al consumo de los hidrocarburos gravados". Además, la norma española no establece ningún mecanismo de afectación predeterminada a fines medioambientales, denuncian los jueces.

NO HA HABIDO BUENA FE POR PARTE DE LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS

La Generalitat de Catalunya y el Gobierno español solicitaron al Tribunal de Justicia que limitara los efectos en el tiempo de esta sentencia en el supuesto de que fuera desfavorable. Alegaron en particular que el céntimo sanitario ha dado lugar a una gran cantidad de litigios y que la obligación de devolverlo "pone en peligro la financiación de la sanidad pública en las comunidades autónomas".

El Tribunal de Justicia ha desestimado esta petición argumentando que "no puede admitirse que la Generalitat de Catalunya y el Gobierno español hayan actuado de buena fe al mantener el IVMDH en vigor durante un período de más de diez años".

El fallo recuerda que en el año 2000 la justicia europea ya se pronunció sobre un impuesto con características análogas. Además, en 2001, la Comisión había informado a las autoridades españolas de que la introducción de dicho impuesto sería contraria al Derecho de la Unión. Por otro lado, en 2003 (el año siguiente a la entrada en vigor del IVMDH), la Comisión inició un procedimiento de incumplimiento contra España en relación con dicho impuesto.

El Tribunal de Justicia recuerda que, según reiterada jurisprudencia, las consecuencias financieras que podrían derivarse para un Estado miembro de una sentencia dictada con carácter prejudicial no justifican, por sí solas, la limitación en el tiempo de los efectos de esa sentencia.

"Si ello no fuera así, las violaciones más graves recibirían el trato más favorable, en la medida en que son éstas las que pueden entrañar las consecuencias económicas más cuantiosas para los Estados miembros. Además, limitar los efectos de una sentencia en el tiempo basándose únicamente en consideraciones de este tipo redundaría en un menoscabo sustancial de la protección jurisdiccional de los derechos que la normativa fiscal de la Unión confiere a los contribuyentes", concluye el fallo.

28/02/2014 13:32
vaya personaje
«7891011»

10 siguientes

Cupones Hoss-Intropia

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto