Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Urdangarín es condenado a 10 años de cárcel y sin fianza

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«1213141516»
15/11/2013 18:04


  ur ur urdangarin 

15/11/2013 14:37
abore  justino , parlen el valencia ... amunt che   ... puxa
14/11/2013 22:31
Ahora también amenazas? Vaya, desde que ví a Belén Esteban diciendo lo de "Yo por mi niña mato" que no sentía tanto miedo

Calificativos velados, por supuesto. Eres mucho mas listo que eso... Como te informas tanto de todo (de fuentes fiables, presumiblemente) es probable que pienses que los demás somos tontos, que es lo que tácitamente me has llamado entre líneas afirmando con tanta rotundidad que la era ZP no tuvo absolutamente ninguna influencia en la autonomía valenciana y en consecuencia en canal nou (Amén, claro está, de todo lo que ha venido después). O tengo que recordarte con quién empezó la maldita crisis que aún perdura? Te lo pongo en negrita para que destaque.

Seguramente no habrás leído en tu vida el diario "Levante emv" pero, el mismo día que anunciaron el cierre de canal nou (o el día después, no recuerdo bien) Apareció en la portada el presidente de la Generalitat de Valencia, Alberto Fabra, diciendo:

"Cierro canal nou, por no tener que cerrar un hospital o un colegio"

Qué extraes de esas palabras? Pues está muy claro, Que la cosa está tan mal que no hay mas remedio que ir prescindiendo de todo lo que no sea vital, y esto es consecuencia, sea directa o indirecta (que sí, que el pp valenciano es corrupto, y yo soy el primero que se los dice a la cara) de la crisis nacional que comenzó con el ZP y ha seguido después con el Mariano.

Me entiendes ya de una vez o no?

Y ahora, si me disculpas, estoy ya cansado de perder mi tiempo discutiendo contigo.

Ah, por cierto... Cuando dijiste lo de aprender catalán era con sorna? Porque yo soy valenciano y hablo valenciano (parle en valenciá) pero en Valencia, sobretodo en la zona de la huerta donde yo vivo, suele sentar muy mal que se nos identifique como catalanes (con todo mi respeto a los catalanes, que conste).
14/11/2013 17:09
Justino, dijiste que te había puesto calificativos, y te he pedido que me digas cuales. Lo que no voy a permitir es que me acuses de algo que no es cierto. Así que espero que me digas que calificativos te he dicho, o que te disculpes. Y si se trata de un malentendido y quieres reconducir la situación, estoy dispuesto a ello. Pero si te empeñas en mantener que te he dicho no se qué calificativos, no estoy dispuesto a tolerarlo y quedarme cruzado de brazos.

11/11/2013 22:34
También supongo que te habrás quedado satisfecho con todo lo demás que has soltado ahí abajo y los calificativos que me has puesto...


Y con tu permiso, voy a ser yo quien decida de que personas paso y de que personas no.
13/11/2013 21:57
Herenio, pasa de mí. Lo entiendes, o estoy siendo ambiguo?
13/11/2013 19:35
Justino, ¿qué calificativos te he puesto? Salvo que sea verdad que hablemos idiomas muy diferentes, yo no he visto ninguno. ¿A que llamas "manera altanera y desafiante"?

Ya dije en mi primer post en este foro que no despotricar de los políticos sin distinción era mal visto en estos tiempos. Lo único que estoy haciendo es querer matizar que no todos son iguales, y que no se les puede atribuir una especie de responsabilidad colegiada de lo que pasa. Cada uno tiene su posición, cada uno actúa de una manera, y habrá que pedirles responsabilidad por lo que hacen, pero no por lo que no es su responsabilidad.

A estas alturas, tener que explicar que la ruina de Canal 9 no tiene nada que ver con Zapatero da pereza. No creo que haga falta tener muy claras las cuestiones competenciales para saber quien dirigía esa cadena. Y eso hablando de Zapatero, que es al que haces referencias, pero si lo dices en abstracto, "es el resultado de los mangoneos y la pusilanimidad de nuestros políticos", habrá quien pueda pensar que te refieres tanto a Camps y Fabra, como a Zapatero, Mónica Oltra, o Xose Manuel Beiras, por ponerte un ejemplo, que a fin de cuestas también es uno de los politicos españoles, y que en esto de Canal 9 tiene tan poca influencia como el patriarca de Constantinopla. Así que si lo dices de esa forma, estás poniendo a todos por igual en un asunto en el que no lo son, y estás cargando una responsabilidad colectivamente cuando se puede individualizar en los dirigentes del PP valenciano.

Yo no he dicho que el gobierno nacional no tenga influencia en las autonomías, sino que "Zapatero no ha tenido nada que ver con Canal 9", que es una cosa diferente. Naturalmente que el gobierno nacional influye en las autonomías, cuando hay competencias para las que deben coordinarse, o para las que el gobierno tiene la competencia sobre la legislación básica y las comunidades autónomas la de estableces normas adicionales, como ocurre con la legislación de medio ambiente. Pero si de lo que estamos hablando es de la gestión de la televisión valenciana, ahí el gobierno central no tiene nada que ver.

Tampoco he dicho que la televisión valenciana haya fracasado por ser opaca en su contenido. Si acaso, he dicho que una de las causas es la opacidad en algunos contratos, como el de la Fórmula 1. El que se convirtiera en una televisión de partido puede influir en que baje la audiencia (he llegado a leer que algunos de los programas de debates apenas llegaban a los mil espectadores, pero ahora no encuentro el link), pero también es verdad que hay gente que prefiere ver una televisión de partido a una televisión abierta a la información plural. Cada cual tiene sus preferencias, pero yo creo que una televisión pública debe ser plural.

Por tanto, lo que hay es eso, una mala gestión de la televisón valenciana, unos gestores que han despilfarrado el dinero, que han hecho negocios ruinosos, especialmente con los derechos del fútbol, con los contratos con la fórmula 1, y con sus implicaciones con la trama Gürtel, y que han llevado a la ruina al Canal 9. Y esos gestores no han sido ni del PSOE, ni de IU, ni de Compromis, que son los que han estado criticando esos comportamientos en las cortes valencianas. Los únicos responsables han sido los del PP. Y por si te quedan dudas, te copio lo que dice la prensa:

A LO LARGO DE DIEZ AÑOS

Negocio ruinoso: Canal 9 gastó 460 millones en derechos de fútbol e ingresó 224

El diputado de Esquerra Unida Ignacio Blanco cree que no hay que pagar a los clubes de fútbol "ni un sólo euro"

Periodista Digital, 22 de octubre de 2013 a las 17:46
La cifra está en consonancia con las ofrecidas el lunes por el letrado de RTVV: sólo la deuda financiera del grupo asciende a 1.000 millones de euros
Encuesta¿Se paga demasiado a los clubes de fútbol?

Cerca de 460 millones de euros. Ésta es la cantidad que Radio Televisión Valenciana abonó en concepto de derechos del fútbol entre 2003 y 2013, según ha desvelado este martes el diputado de Esquerra Unida en las Cortes Valencianas, Ignacio Blanco, en unas declaraciones de las que se ha hecho eco el diario El Mundo.

El negocio del fútbol no reportó a Canal 9 pingües beneficios a tenor de los datos que la coalición de izquierdas ha obtenido después de formular al Gobierno valenciano más de una veintena de preguntas parlamentarias sobre este asunto.

Y es que la televisión valenciana ni siquiera ha logrado recuperar con la venta de derechos la mitad de la inversión efectuada a lo largo de la última década. De hecho, sólo se ingresó por este concepto un total de 224,7 millones de euros.

El balance de resultados refleja, por tanto y según explica El Mundo, una pérdida global de 235 millones de euros en esta operación. La cifra está en consonancia con las ofrecidas el lunes por el letrado de RTVV: sólo la deuda financiera del grupo asciende a 1.000 millones de euros.

Desde 2003, el Valencia CF es el club que más fondos ha recibido del ente público por los derechos de retransmisión, cerca de 204 millones de euros hasta 2009. Más de 152 obtuvo el Villarreal de RTVV entre 2003 y 2012, aunque en este caso su contrato continúa en vigor. El Levante UD, el tercero de los clubes valencianos en discordia, sumó 27,5 millones por tres temporadas.

En la nómina del ente pública también figuran las dos grandes grupos de comunicación que pujaron por los derechos del fútbol en plena 'guerra' por la hegemonía en las emisiones televisivas del deporte rey.

Así, según los datos en disposición de Esquerra Unida, Mediapro habría obtenido 33,8 millones de euros, mientras que la cuantía percibida por Audiovisual Sport alcanzó los 41,6 millones por un total de tres campañas.

Toda esta información está recogida en contratos confidenciales que hasta ahora ahora no habían visto la luz pese a ser suscritos por la dirección de una empresa pública, RTVV SA.

Al respecto, Blanco ha criticado que el vicepresidente del Consell, José Císcar, no vaya a comparecer en las Cortes para ofrecer explicaciones, aunque ha afirmado que su formación continuará con las investigaciones.

El diputado de EU ha exigido, además, que RTVV no abone los seis millones de euros que aún restan por pagar al Villarreal por un contrato todavía en vigor: "No se debe pagar a los clubes de fútbol ni un solo euro hasta que las necesidades básicas de la sociedad no estén cubiertas".

Canal 9 pagó 378.000 euros al presentador de la Fórmula 1

PSPV y Compromís denunciarán ante el fiscal los contratos de RTVV con Víctor Seara por considerar que hubo malversación de fondos públicos y tráfico de influencias

14.03.2013 | 11:29
Canal 9 pagó 378.000 euros al presentador de la Fórmula 1 Levante TV

EFE/levante-emv.com El PSPV-PSOE y Compromís denunciarán ante la Fiscalía los contratos que Radiotelevisión Valenciana (RTVV) firmó con la empresa Hupa Comunicación para que el periodista Víctor Seara retransmitiera los grandes premios de Fórmula Uno, por lo cual esa firma cobró 378.000 euros en algo más de dos años.

La denuncia de ambos partidos se basará en que en esos contratos se produjo un incumplimiento de la ley de Contratos, según han anunciado hoy los diputados Josep Moreno (PSPV) y Mónica Oltra (Compromís), en rueda de prensa en Les Corts Valencianes.

En la relación contractual entre RTVV y Seara se podrían haber cometido los delitos contra la Administración Pública, malversación y tráfico de influencias.

Según han explicado, José López Jaraba, entonces director general de RTVV, que adquirió los derechos de retransmisión de la F1 por 22 millones, suscribió tres contratos con Hupa Comunicación en los cuales se establecía el pago de las retransmisiones de la Fórmula Uno por las cantidades de 10.000 euros mensuales en 2010, 8.750 euros al mes en 2011 y 3.000 euros mensuales en 2012.

A estas cantidades se suman 50.000 euros que se pagaron en 2010 a Seara como manutención y dietas, un concepto que formalmente se eliminó en los contratos posteriores, aunque se ha encontrado una factura por 23.000 euros que RTVV pagó en 2011 a una agencia de viajes.

Oltra ha indicado que estos contratos están llenos de "irregularidades", como el hecho de que el de 2012, el último de los contratos que se suscribió con Hupa Comunicación, era la prórroga de un contrato que ya se había extinguido, lo que supondría "un posible delito de prevaricación".

Asimismo, ha afirmado tener sospechas fundadas de que esta prórroga se firmó el mismo día que una adenda a la misma en la que el contrato de locución se convierte en uno de colaboración, ya que RTVV dejó de tener los derechos de retransmisión de la Fórmula Uno, a pesar de que ésta está fechada cinco días después.

Estos hechos pueden ser, en su opinión, constitutivos de delito, por lo que han decidido trasladarlos a la Fiscalía junto a los nombres de las personas que podrían haberlos cometido, entre los que además de López Jaraba también estarían la exdirectora de TVV y exconsellera de Turismo Lola Johnson y su sucesor en el cargo en el ente público, Luis Redondo.

También figurarían el jefe de departamento de Coordinación Económica, Vicente Soriano, la subdirectora de Producción y Medios Técnicos de TVV, Ana Alemany, y el jefe de Producción de Deportes, Ignacio Gálvez.

Entre las irregularidades también ha apuntado que en lugar de facilitarles las facturas correspondientes a estos expedientes se les ha dado "un papel que habían fabricado tres días antes", ya que en el mismo aparece la fecha de 7 de marzo de 2013, cuando los gastos se originaron entre 2010 y 2012.

La portavoz adjunta de Compromís ha destacado que contratos como éste son un ejemplo de cómo se ha actuado en RTVV, donde se pagaba a una persona externa para hacer un trabajo por un sueldo que equivale a "cuatro salarios y medio" de un empleado de Canal 9, que a su juicio podía haber realizado esa misma labor.

Por su parte, el diputado socialista ha señalado que este caso "es la prueba evidente de que RTVV era el arma de corrupción masiva de la Generalitat del PP", porque "nada es comparable con lo que se ha saqueado" en el ente, donde hay "1.200 millones de euros pendientes de explicación".

Tanto Oltra como Moreno han coincidido en señalar las dificultades que se les han puesto para poder acceder a estos documentos, y han explicado que tuvieron que amenazar con llamar a la Policía para que les dejaran llevarse una copia de los contratos.

Ambos diputados han informado de que el jueves de la semana que viene están citados para volver a Canal 9 para que les enseñen las facturas que han solicitado para poder conocer, entre otras cuestiones, el detalle de los gastos de manutención que se pagaron en 2010.



Mediapro reclama 10,5 millones a RTVV por dejar de emitir la Fórmula 1

8:20 - 10/09/2013 - Javier Alfonso (@barrinto) | 4 comentarios
canal9.jpg

La decisión unilateral de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) de romper en 2012 el contrato con Mediapro para la emisión del Mundial de Fórmula 1 le puede costar a la televisión pública 10,5 millones de euros.

De hecho, la empresa valenciana contabilizó en 2012 esa cantidad como dotación, y por tanto como pérdida, tras la demanda planteada por la compañía que encabeza Jaume Roures, según consta en la memoria anual de RTVV. A esta dotación suma otro millón que adelantó en 2009.

Las dos empresas firmaron un contrato para cuatro temporadas (2010-2013) para que Canal 9 emitiera las carreras de Fórmula 1 simultáneamente a la emisión de La Sexta en la Comunidad Valenciana. El contrato ascendía a 22 millones más IVA y apenas daba audiencia a Canal 9.

A principios de 2012, La Sexta renunció al contrato con Mediapro y esta empresa subastó los derechos para toda España, que adjudicó a Antena 3. Este hecho fue aprovechado por RTVV para cancelar su contrato por "variación sustancial de las condiciones", ya que Canal 9 pasaba a competir con Antena 3, que tiene más audiencia que La Sexta. Mediapro le reclama el importe de los dos años que quedaban.

En Londres

El pleito se desarrolla en Londres, según confirmaron ayer fuentes de RTVV, debido a que ese es el fuero establecido en el contrato, probablemente por exigencia de Formula One Administration, el grupo de Bernie Ecclestone, que vendió los derechos para España a Mediapro.

No es el único pleito que mantienen las dos empresas españolas, que el pasado julio ultimaban un acuerdo extrajudicial para poner fin a rencillas que suman más de 25 millones.

La dotación por el pleito de la Fórmula 1 y el aumento del gasto de personal por el ERE iniciado en 2012 elevaron las pérdidas de la empresa que gestiona Canal 9 hasta igualarlas a las del año anterior, 134 millones, a pesar del recorte de 33 millones en compras de productos y servicios. Los ingresos se desplomaron casi un 50 por ciento, hasta 9 millones.

Estos resultados son los de la antigua televisión pública antes de la reestructuración de 2013, sin incluir la radio y el ente con los que formaba grupo. Actualmente, el ente está en proceso de disolución y las empresas que gestionaban radio y televisión se han fusionado en Radiotelevisión Valenciana.

 

Los contratos de Canal 9 con el locutor de fórmula 1 irán al fiscal

Los diputados Moreno (PSPV) y Oltra (Compromís) interpondrán la denuncia

Los diputados Josep Moreno y Mònica Oltra, ayer en lso pasillos de las Cortes Valencianas. / MÒNICA TORRES

Hay documentos rectificados a lápiz o retocados con líquido corrector. Al menos tres de ellos, pese a estar datados en fechas distintas, habrían sido firmados el mismo día. Los diputados Josep Moreno, del PSPV-PSOE, y Mònica Oltra, de Compromís, tuvieron que amenazar al secretario general de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), Juan Prefaci, con llamar a la policía para que les facilitara copias de los contratos el pasado lunes, día 11, cuando acudieron a consultarlos tras una visita anterior, el 4 de febrero, a la que Oltra no pudo acudir porque estaba convaleciente de una intervención quirúrgica. Con todo, RTVV no les facilitó facturas acreditativas de ciertos gastos y están pendientes de que el jueves de la semana que viene se las entreguen en una nueva visita.

Ambos diputados anunciaron este miércoles, en los pasillos de las Cortes Valencianas, que llevarán a la fiscalía la documentación relativa a los contratos de Canal 9 con Víctor Seara, a través de su empresa Hupa Comunicación, para la retransmisión de las carreras de fórmula 1. Una relación contractual por la que la televisión valenciana desembolsó 387.000 euros durante poco más de dos años incurriendo, en opinión de los parlamentarios, en diversas irregularidades.

Estas irregularidades, que podrían constituir delitos contra la Administración Pública, de malversación y de tráfico de influencias, según la diputada de Compromís, se centran en que se contrató, al margen de los profesionales de Canal 9, a Seara el 9 de diciembre de 2009, para retransmitir las pruebas de F-1, a través de una empresa constituida seis días antes y sin la preceptiva propuesta de contratación. por 10.400 euros al mes (125.000 euros anuales más IVA). El contrato, que prevía también el pago de gastos de transporte, alojamiento y manutención, se prorrogó al año siguiente y, en 2011, se renovó, en marzo, con efectos retroactivos y una rebaja del sueldo a 8.750 euros mensuales (105.000 euros anuales más IVA). En ese documento se excluyó el pago de transporte y manutención, pero los diputados comprobaron que Canal 9 siguió pagándolos a través de la Agencia de Viajes de El Corte Inglés y evalúan en unos 50.000 euros los gastos de viajes y estancias que Seara cobró a la empresa autonómica de radiotelevisión. En marzo de 2012 se prorrogó ese contrato reduciendo la retribución a 3.000 euros mensuales, para firmar cinco días después una adenda que asumía la suspensión de retransmisiones debido a los problemas económicos de RTVV con la empresa Imagina, titular de los derechos audiovisuales de la F-1, y cambiaba el objeto para que Seara desarrollara funciones de “presentación de vídeos deportivos relacionados con el mundo del motor”. Con fecha de octubre de ese año se produjo la resolución del contrato. Oltra y Moreno explicaron que, de acuerdo con sus informaciones, estos tres documentos se habrían firmado el mismo día.

La cronología revela que Seara estuvo, al menos entre noviembre de 2011, fecha en la que retransmitió el Gran Premio de Brasil en el circuito de Interlagos, y julio de 2012, sin hacer nada. Posteriormente, entre julio y noviembre de 2012, participó en 16 microprogramas de unos minutos cada uno sobre el mundo del motor.

Los directivos implicados en los contratos, según los dos parlamentarios, fueron el exdirector general de RTVV, José López Jaraba, la exdirectora de Canal 9, Lola Johnson, y su sucesor, Luis Redondo, así como el jefe del departamento de Coordinación Económica, Vicente Soriano, la subdirectora de Producción y Medios Técnicos de TVV, Ana Alemany, y el jefe de Producción de Deportes, Ignacio Gálvez.

Oltra destacó que lo pagado a Seara equivale a cuatro salarios y medio de un empleado de Canal 9. Algo especialmente sangrante ahora que se ha despedido a más de 1.000 trabajadores. “Agujero a agujero, se ha hecho el gran agujero en Canal 9”, exclamó la diputada, que atribuyó las correcciones a lápiz y los retoques de los documentos a la sensación de impunidad. “Creían que nadie lo vería”.

Moreno, por su parte, recordó que RTVV acumula una deuda “no explicada” de 1.200 millones de euros y recordó casos como los documentales encargados a la empresa Triskel a precios fuera de mercado o la retransmisión de la visita del Papa en 2006, actualmente bajo investigación judicial en el sumario de Gürtel. El diputado calificó a RTVV como “el arma de corrupción masiva del PP” e insistió en que Canal 9 decidió gastar centenares de miles de euros por algo que profesionales de la casa podían hacer por mucho menos dinero y en valenciano.

13/11/2013 12:32
13/11/2013 12:30
12/11/2013 12:35
Pues, qué quieres que te diga? Que no me asombra... Cualquier transacción de tipo comercial que no suponga un ingreso a las arcas del estado, es susceptible de protagonizar eventos como el que nos estás comentando en tu post anterior...

Por supuesto, esto es algo exclusivo de la derecha nacional en general, y del PP en particular... A que sí?

PD: Y lo siento, pero me tengo que ir a currar... Pues hay muchas facturas que pagar, y no creo que el PP ni el PSOE ni nadie venga a pagar la parte que me corresponde :)
12/11/2013 12:13
y esto que te parece Justino?

«1213141516»

10 siguientes

Cupones Hoss-Intropia

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto