Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Curiosidades, de todo un poco.

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«56789»
24/07/2011 20:33
           CURIOSIDADES MEDICAS

                                          


  • En la China Imperial de Tsin She Huang-Ti (246-210 a.C.): Los médicos en esa época cobraban cuando las personas estaban sanas; en caso de enfermedad, los médicos corrían con todos los gastos del tratamiento. Además, se dictó un decreto que obligaba a los médicos a colgar en la puerta de su casa un farolillo por cada enfermo a su cuidado que muriese.

     

  • Los antiguos chinos creían que el corazón era el órgano principal del cuerpo, y por ello variable según las personas. Creían que los chinos muy prósperos tenían siete cavidades cardíacas, y cinco los hombres de talento, mientras que los chinos corrientes tenían dos y los idiotas sólo una.

     

  • Ciertas tribus de la India y de Sudamérica suturaban las heridas de una forma muy ingeniosa. Juntaban los bordes de la herida y aplicaban una hormiga o escarabajo para que los mordiera; cuando el insecto lo hacía le retorcían el cuello rápidamente, quedando las mandíbulas rígidas al morir y actuando como fantásticos puntos de sutura.

     

  • El mayor estimulante en el desarrollo de la medicina ha sido, sin dudarlo, el invento de la imprenta por Gutemberg en 1440. El primer libro médico que se imprimió fue un "Calendario de flebectomía y laxantes para los meses del año 1457".

     

  • La gripe o influenza es una clásica enfermedad vírica de todos conocida. Pero el nombre de influenza no se lo puso un médico sino el Papa Benedicto XIV (1675-1758) al considerar que la gripe era causada por la "influencia" de los astros.

     

  • Posiblemente el primer pesonaje de que se tiene noticia que ofreciera voluntariamente su cadáver a la ciencia médica fue San Francisco de Sales.
    Ofreció su cuerpo para la disección del mismo diciendo: "pues no he sido de ningún provecho en vida, sea a lo menos en la muerte de alguna utilidad a la república, excusando tantos encuentros como suele haber entre los anatomistas y parientes de los difuntos en cuyos cuerpos quieren hacer anatomía".

     

  • El médico francés de la corte de Luis XIV, J.B.Denis, fue el primero en efectuar una transfusión sanguínea en 1667, al inyectar casi un cuarto de litro de sangre de cordero en las venas de un muchacho agonizante. El enfermo se recuperó poco tiempo después.
    Al principio se creyó que la sangre era el vehículo del alma y que ésta podría pasar al cuerpo del transfundido; se dice que la reina Cristina de Suecia (1626-1689) dejó bien sentado que si alguna vez necesitaba una transfusión, había de ser de sangre de león.

     

  • El primer transplante de córnea de la historia fue efectuado con éxito por un cirujano británico en la India en el año 1835. El paciente no fue humano, sino un antílope tuerto que el médico tenía como mascota.

     

  • La primera extirpación de ovarios la realizó el médico estadounidense Ephraim McDowell (1771-1830) el día 13 de diciembre de 1809 sobre la mesa de cocina de la granja de su paciente, Johanna Todd Crawford de 47 años, que fue operada sin anestesia y sobrevivió 31 años a la operación en la que se le quitó un quiste ovárico de casi 10 kilos de peso.
    Si el tamaño del quiste parece grande, hay que saber que el mayor quiste jamás extirpado en la historia de la medicina pertenece al llamado "caso Spohn": fue un quiste ovárico operado en Texas en 1905, que pesó 148,7 kilos (cierto, sin errores tipográficos).

     

  • Puestos a hablar de tamaños, podemos añadir que el cálculo de más grande jamás extraido pesaba 6,294 kilos, pertenecía a una paciente de 80 años y se obtuvo en un hospital londinense en 1952.
    Por otra parte, el objeto más pesado extraido de un estómago humano fue un beozoar (una bola de pelo) de 2,530 kilos a una mujer de 20 años, en un hospital de Inglaterra en 1985.

     

  • El obstetra James Young Simpson (1811-1870) experimentó con sus amigos y colegas distintas sustancias para comprobar si podían utilizarse como anestésicos a fin de aliviar los dolores del parto. La primera paciente a la que Simpson administró el cloroformo fue la esposa de un médico, que quedó tan maravillada por sus efectos que bautizó a su hija con el nombre de "Anaesthesia".
    También es curioso el origen de la morfina. En la época en que se recetaba el opio para calmar los dolores, existían problemas de adecuación de dosis según la pureza del preparado, y el estudio de calidad del opio dispensado en las farmacias fue el encargo que recibió el joven Friedrich Sertürner por parte del farmacéutico de su pueblo; durante unas investigaciones buscando ese "algo" que quitaba el dolor disolvió el opio en un ácido y tras añadirle amoníaco se encontró con unos cristales grisáceos que utilizó experimentalmente en gatos comprobando su tremendo poder hipnótico. Un día, aquejado de un serio dolor de muelas, decidió probarlo él mismo, consiguiendo dormir ocho horas y levantándose sin la más mínima molestia. Debido a su potencia somnífera, bautizó dicha sustancia en homenaje al dios del sueño Morfeo, y la llamó morfina.

     

  • Los guantes quirúrgicos los introdujo en 1890 el cirujano del hospital John Hopkins de Baltimore, William Steward Halsted (1852-1922). El doctor Halsted no estaba interesado en los guantes sino en su novia, que era además su enfermera de quirófano; un día quedó incapacitada debido a un eccema producido por una solución de bicloruro de mercurio que se utilizaba para esterilizar los instrumentos, por el que el enamorado doctor le procuró unos guantes de goma que le evitaran estar en contacto con esta sustancia; posteriormente fue cuando se le ocurrió utilizarlos durante todo el acto quirúrgico, instruyendo a su equipo a que los utilizara metódicamente. A partir de 1894 los guantes de goma fueron obligatorios para todos los cirujanos.

     

  • Se conoce como Teratología a la parte de la ciencia que reúne todos los conocimientos sobre los monstruos; en medicina los monstruos son desarrollos embrionarios anormales.
    Uno de los ejemplos más llamativos son los siameses, hermanos unidos entre sí por una parte de su cuerpo. Los primeros siameses de los que se tienen constancia fueron los hermanos Bunker (1811-1874), Sang (Derecha) y Eng (Izquierda), que nacieron en el antiguo Siam (Thailandia), y que estaban unidos a la altura del pecho por una formación cartilaginosa. Durante muchos años fueron exhibidos por todo el mundo como fenómeno de la naturaleza por una compañía de espectáculos. Se casaron en abril de 1843 con las hermanas estadounidenses Sarah y Adelaida Yates, con las que tuvieron, respectivamente, 10 y 12 hijos. Murieron con tres horas de diferencia el 17 de enero de 1874, cuando contaban con 62 años de edad.

     

  • En la Historia Médica han existido las llamadas "enfermedades misteriosas". Una de ellas fue una epidemia declarada en Inglaterra durante el año 1496 y que se conoce en la historia médica como "El Sudor Inglés", que aunque se inició en Inglaterra, se extendió rápidamente por todo el norte de Europa.
    Los afectados eran hombres jóvenes, siendo inmunes los niños y los ancianos; aparecían de forma repentina escalofríos nocturnos y accesos febriles, que se acompañaban de dolores de cabeza, palpitaciones, náuseas y ahogos, siendo lo más característico una grandiosa sudoración seguida de una erupción cutánea acompañada de manchas o llagas; en los casos leves los síntomas remitían a las 24 horas, mientras que en los graves se complicaban con delirios, parálisis y somnolencia; en dos semanas el brote desaparecía de la zona afectada. El último brote de esta misteriosa enfermedad se produjo el año 1551, hasta hoy...

     

  • Otra misteriosa epidemia acompañó a los horrores de la peste negra: el "tarantismo".
    Las gentes bailaban semidesnudas en grupos, cantaban por las calles, gritaban hasta la extenuación y al cabo de varias horas, se derrumbaban sobre el suelo. Esta epidemia también recibió los nombres de "plaga de la danza", "danza sagrada", "baile de San Vito" o "baile de San Juan". Hoy sabemos que el tarantismo fue una epidemia psíquica que hasta entrado el siglo XVII afectaba a las masas en épocas de desgracia.

     

  • Por contra, la risa es una expresión de alegría propia de los humanos -dejando aparte a la hiena, claro-, pero en ocasiones puede ser mortal, por lo que la expresión "morirse de risa" pasa a ser una realidad.
    Un caso extremo fue el de Lady Fitzherbert, que en abril de 1782 acudió a una representación teatral donde se rió a consecuencia de un extravagante vestido que llevaba el actor, pero no pudo parar y continuó riendo tanto que tuvo que salir del teatro; dia y medio después, sometida a los estertores de su risa histérica, fallecía en su domicilio.
    Otros famoso muertos de risa de los que se tiene constancia fueron el griego Calcas, un respetado adivino del siglo XII a.C., el filósofo griego del siglo VI a.C. Quilón de Esparta, el pintor griego Zeuxis que vivió entre los siglos V y IV a.C. y murió riéndose de un retrato que acabada de terminar, el poeta cómico griego Filemón del siglo II a.C. al ocurrírsele una graciosísima broma, el filósofo Crísifo del siglo II a.C., y el escritor italiano Pietro Aretino (1492-1556) por reirse de un chiste verde.

     

  • Otra alteración que suele hacer mucha gracia es el hipo, que supone una contracción espasmódica del diafragma.
    En la literatura médica consta el caso del estadounidense Charles Osborne (1894-1991), que comenzó a padecer un ataque de hipo en 1922 mientras estaba en la matanza de un cerdo; estuvo hipando continuamente durante más de 71 años (a un ritmo de 20-40 hipos por minuto), no remitiendo el ataque hasta que falleció por otras causas en 1991.

     

  • Otra alteración, ya que no se puede llamar patología, que obliga a sonreir es algo tan contagioso como el bostezo. Hay constancia de que en 1880, una paciente de 15 años bostezó, para aburrimiento de aquellos que le rodeaban, durante cinco semanas ininterrumpidamente.

     

  • Para finalizar, un antecedente literario.
    El personaje de Sherlock Holmes, descrito por su autor, el médico Sir Arthur Conan Doyle, estaba inspirado en un cirujano, el doctor Joseph Bell (1837-1911), que en sus interrogatorios de los pacientes demostraba las características dotes deductivas atribuidas al famoso detective.

     

20/07/2011 16:26

En Corea del Sur, una ley con cincuenta años de vigencia castiga hasta con dos años de prisión a las personas que cometen adulterio.

Los armadillos de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) siempre tienen camadas de cuatrillizos idénticos o gemelos homocigóticos.

La Arabidopsis thaliana fue la primera planta cuya secuencia genómica se obtuvo por completo.

El 25 por ciento de las grúas industriales del mundo se encuentra en Dubai.

En el año 1391 el gobierno imperial chino ordeno fabricar las primeras hojas de papel higiénico.

El cangrejo cocotero (Birgus latro) es el invertebrado más grande del mundo.

Existen 17.000 especies de abejas.

Se necesitan 14 árboles para producir una tonelada de papel.

Los trajes de astronautas para caminatas espaciales pesan unos 135 kilogramos.

El zirconio es el mineral más antiguo de la Tierra.

El primer disco duro de computadora se creó en 1955.

Svetla Savitskaya fue la primera mujer en realizar una caminata espacial (1984).

Robert Louis Stevenson escribió Dr. Jekyll y Mr. Hyde en solo seis días.

En el bowling profesional existe el control antidoping.

Las semillas de la manzana tienen dos pequeños compuestos venenosos.

Los pulpos tienen tres corazones.

La palabra Canadá significa Villa o Asentamiento en la lengua nativa Hurón.

Desde 1924 hasta 1997 el régimen comunista prohibió los apellidos en Mongolia.

Hasta el siglo XIX las jirafas eran llamadas Camelopardos.

El Pensador de Auguste Rodín representa al poeta Dante Alighieri.

Las medallas olímpicas de oro son de plata con un baño de oro. Para Beijing le agregaron incrustaciones de jade.

En un día el corazón del ser humano transporta toda su sangre alrededor de su cuerpo unas 1.000 veces.

Si tiene agua cerca, el mapache lava sus alimentos antes de comerlos.

El Monte Olimpos, que se encuentra en Marte, tiene 26 kilómetros de alto.

El cerebro del Homo habilis, que vivió en África hace dos millones de años, tenia el 47 por ciento del tamaño de uno moderno.

El Laboratorio de Erosión Eolica de la Universidad de Kansas fue arrasado por un tornado.

El atún de aleta azul es el pez más caro del mundo; un ejemplar de300 kilos supera los 100.000 dólares.

La NASA instalara en la Estación Internacional un inodoro de 19.000.000 u$s que transforma la orina de agua potable.

Las urracas, al igual que los elefantes, los chimpancés y los delfines se reconocen en el espejo.

Existen 63 grupos étnicos que son reconocidos por la Republica Popular China.

Las abejas baten sus alas 240 veces por segundo, más que otros insectos porque son más pesadas.

El cilindrote Ciro el grande, rey de Persia en 539 aC, se considera la primera carta sobre derechos humanos.

La Republica de Maldivas es el país más llano, su punto más alto está a 24 metros sobre el nivel del mar.

Thomas A. Edison electrocuto un elefante en un experimento

Zanzíbar se rindió a las fuerzas británicas en 1896, luego de 38 minutos de batalla. Fue la guerra más corta de la que se tiene registro.

En promedio, el cuerpo humano produce un litro de saliva por día.

Triskaidekaphobia es el miedo al número 13.

Desde que se creó el Parque Nacional Komodo (Indonesia) en el año 1980, sólo dos personas fueron tragadas por los lagartos.

El primer paracaidista fue el perro del aviador Jean Pierre Blanchard, que fue arrojado de un globo en 1784.

La ballena azul es el animal que emite el sonido más fuerte: 190 decibeles.

La palabra Chihuahua en la lengua náhuatl significa seco y arenoso.

Existen más de 10 millones de personas millonarias (con más de un millón de dólares) en el mundo.

Las mariposas machos suelen frecuentar excremento animal en busca de minerales que perdieron durante la copulación.

La población del planeta crece, en promedio, a razón de 76 millones de personas por año.

La primera comida preservada en lata fue inventada en 1810 pero el abrelatas no surgió hasta el año 1858.

La historia de Genji, escrita por la cortesana Murasaki Shikibu en el año 1007 es considerada la primera novela.

16/07/2011 01:23
BLACKENING THE BRIDE

Existe una tradición en Escocia que dicta que la novia, antes de la boda, debe ser pillada por sorpresa para cubrirla y embadurnarla de sustancias asquerosas como huevos podridos, leche cuajada, lodo, chapopote o plumas. Luego se la lleva en su salsa a recorrer el pueblo para que todos la vean. La creencia popular sugiere que esta humillación ayuda a la mujer a lidiar con el compromiso del enlace, y simboliza que, en el fondoy más allá de la apariencia, nada podrá devastar la unión matrimonial.




15/07/2011 22:37

CURIOSIDADES DEL CALENDARIO



- Los nombres de los meses

Según la tradición romana el sistema del calendario se debió a Rómulo y constaba de 10 meses, cuatro de 31 días y seis de 30, en total 304 días. Aunque quizás la mayor diferencia con la actualidad era que el año comenzaba el 1 de marzo. Fue Numa Pompilio, el segundo rey de Roma (715-672 a. de C.), quien adaptó el calendario al año solar y le agregó los 2 meses restantes.

Enero, Ianuarius, dedicado al dios romano Ianus (Jano). Era el protector de Roma, y se le representaba con caras, una mirando hacia delante y la otra hacia detras.

Febrero era el mes de la purificación, Februus, de Februarius. En su segunda quincena se celebraban las fiestas Lupercales, con solemnes purificaciones de los vivos y conmemoraciones de los difuntos.

Marzo estaba dedicado a Marte, el dios de la guerra (el antiguo Ares de los griegos), y en la primitiva Roma el año comenzaba precisamente este mes. No debe olvidarse que, según la tradición, Marte era el padre de Rómulo, fundador de la ciudad.

Abril es el mes en que se abre Aprillis, las fuerzas de la naturaleza para la evolución de los vegetales. Es el mes de la primavera, en la que la potencia genérica se abre con mayor intensidad en los hombres y mujeres.

Mayo conmemora a Maia, hija de Allante, madre de Mercurio y símbolo de la festividad de los cereales.

Junio es el mes al que se le atribuyen dos orígenes distintos, según unos descendía de Juno, la reina del Olimpo, espsa de Júpiter (de rotundas formas inmortalizadas por Rubens). Pero según otros el nombre procede de Lucius Iunius Brutus, quien capitaneó la revolución que destronó al último rey de Roma e instauró la República.

Julio está dedicado a Iulius Caesar, nacido de un parto difícil provocado por una operación, que aún se practica y por eso lleva su nombre (aunque debo advertir que esto es falso, pues la palabra cesárea viene del verbo caedare, cortar, y se ignora cómo nació Julio Cesar).

Agosto estaba dedicado a Cesar Octavio Augusto, primer emperador de Roma.

En cuanto a los demás nombres tienen un origen basado en adjetivos numerales:

Septiembre procede de septem, es decir, siete porque era el séptimo mes cuando, como he comentado, el año empezaba en marzo.

Octubre, de octo, ocho.

Noviembre, de novem, o sea nueve.

Diciembre, de decem, diez, por las mismas razones apuntadas


- Los nombres de los dias

"...Y al séptimo día, descanso": Algunos atribuyen un origen bíblico a la duración de la semana de siete días. Según la tradición judeo-cristiana, ese fue el tiempo que le llevó a Dios la creación del mundo.

Pero, sin embargo, parece ser la observación del cielo la que fijó la duración de nuestras semanas.

Los babilonios, que contaban el tiempo con los meses lunares, tenían destinados determinados días del mes para actividades particulares. Estos días coincidían con las cuatro fases de la luna (creciente, llena, menguante y nueva) y dividían al mes en cuatro períodos de siete días. Con el tiempo, esos períodos se separaron del mes lunar y constituyeron las semanas.

Por otra parte, siete son los cuerpos celestes -visibles a simple vista- fácilmente identificables por describir movimientos diferentes al de las estrellas: el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. Es fácil notar que sus nombres guardan relación con los de los días de la semana.

Estos nombres tal y como hoy los conocemos en castellano tienen, obviamente, una raíz latina. Los griegos llamaban a los días de la semana "los días de los dioses" (Theon hemerai). Los romanos, con deidades equivalentes a las griegas, fueron los que finalmente nos legaron los nombres que hoy reciben tanto los planetas como nuestros días de la semana.

Domingo: en latín "dies solis", día del sol. Aunque en Inter Gravissimas se hace referencia al domingo de Pascua como diem dominium, lo que significa, "día de Dios".

Lunes (dies lunae), día de la luna.

Martes (dies Martis), día de Marte.

Miércoles (dies Mercurii), día de Mercurio.

Jueves (dies Jovis), día de Júpiter.

Viernes (dies Veneris), día de Venus.

Sábado (dies Saturni), día de Saturno


- Diez dias que nunca existieron

Se sabe que Santa Teresa de Jesús murió un 4 de octubre de 1582, y que fue enterrada al día siguiente, el 15 de octubre de 1582. ¿Cómo es posible? os preguntaréis. Pues la razón es simplemente que esos días intermedios, los transcurridos del 5 al 14 de octubre de 1852, han sido eliminados de la historia, jamás existieron.. así que no perdáis el tiempo buscando en los anaqueles lo que en ellos sucedió. He aquí la explicación:

En el año 46 a. de C. Julio César terminó con el calendario lunar e instituyó el uso del calendario juliano, un calendario solar que establecía la duración del año en 365,25 días, y contenía meses de 30 y 31 días, excepto febrero que tenía 28 días y 29 en los años bisiestos. Pero el astrónomo encargado de calcular la duración del año se pasó 11 minutos y 14 segundos. En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero a mediados del siglo XVI el calendario llevaba 10 días de adelanto a las estaciones. En 1582 el papa Gregorio XIII (1502-1585) ordenó revisar el calendario, que pasó a ser conocido como gregoriano, y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 14 de octubre”.




- El 30 de Febrero

A lo largo de la historia en tres ocasiones y en ciertos países europeos hubo un 30 de Febrero.


Todo comenzó en Suecia en 1699 con su calendario Juliano que con el movimiento del sol median el tiempo exacto. Sin embargo querían adaptarse al calendario Gregoriano que era el utilizado y  originario de Europa ya  que se basa en el día, semana, mes y año:
Año = 365 días.
Año Bisiesto = 366 días. (cada cuatro años)
Año Secular = Año en el que termina en 00 mientras que sea múltiplo de 100.

En 1700 los suecos pensaron en excluir un día cada año para que en 1710 se acomodaran al calendario Gregoriano.

Algunos rumores decían que iban a suprimir  los años bisiestos durante 40 años consecutivos y entonces en 
1700 eliminaron el primer año bisiesto lo que les llevo a Suecia a estar adelantados un día del calendario Juliano pero tenia 10 días de retraso con respecto al calendario Gregoriano.
  
En 1712 hubo 2 días bisiestos, por lo que ese año tuvo un 30 de Febrero.  (utilizado del 1 marzo 1700  hasta el  30 Febrero. 1712).
1753 Suecia finalmente utilizo el calendario Gregoriano y el salto 10 días se llevo a cabo pasando del 18 febrero al  1 de marzo.
En 1929 La Unión Soviética introdujo el calendario Revolucionario, (También llamado Republicano, el cuál  entró en vigor en Francia  el 24 de Octubre de 1793 algo más de un año después de la Proclamación de la I República Francesa) Éste calendario tenía todos los meses 30 días y las semanas eran de 5 días,  los 5 o 6 días restantes eran fiestas que no pertenecían a ningún mes.
En 1930 y 1931 Hubo un  30 de febrero en la  URSS pero en 1932 los meses volvieron  a ser como antes.
15/07/2011 20:06

Curiosidades sobre los Vikingos.


  • Por mucho que se les represente así, los vikingos no llevaban cuernos en los cascos.
  • Los nombres de los días de la semana en inglés derivan de los dioses vikingos.
  • Un cronista persa escribió que los vikingos eran "las criaturas más sucias que jamás creó Dios."
  • El actual idioma islandés es el más parecido a la lengua que hablaban los vikingos.
  • Hay muchas canciones de heavy metal inspiradas en temas vikingos.
  • Sus rutas comerciales fueron las más grandes de su tiempo.
  • Las mujeres vikingas tenían derecho a solicitar el divorcio.
  • El universo vikingo estaba formado por nueve mundos.
  • No se sabe el origen exacto de la palabra vikingo.
  • Entre ellos solían llamarse por el apodo.

http://mpfiles.com.ar/images2/vikings_ship.gif

  • Las bodas las decidían los padres.
  • Eric el Rojo colonizó Greonlandia tras ser exiliado de Islandia por haber cometido un crimen.
  • En los países nórdicos a la Navidad se le sigue llamando Jule, tal como hacían los vikingos.
  • Thorsteinn (Piedra de Thor) es el nombre que más aparece en la historia vikinga.
  • El barco de Gostad es el más grande de los barcos vikingos rescatados hasta ahora.
  • Sus barcos de guerra eran los más rápidos y manejables de su tiempo.
  • Abderramán I mandó desde Al-Andalus una embajada a Dinamarca.
  • Había unos guerreros especiales a los que llamaban "berserkers".
  • Odín, el dios principal, perdió un ojo a cambio de la sabiduría.
  • Las decisiones comunitarias las tomaban en una Asamblea.
  • Fueron el último pueblo en usar la escritura rúnica.
  • En todas las tumbas y en todos los lugares donde estuvieron los vikingos se han encontrado peines de hueso.
  • Era una descortesía dejar de comer y beber mientras al invitado se les estuviese sirviendo en un baquete.
  • Después del Ragnarök (el Crepúsculo de los dioses o fin del mundo) sólo sobreviviría una pareja humana.
  • La piedra rúnica de Jelling se le considera como el certificado de bautismo más grande del mundo.
  • Egil Skallagrimson, considerado como el escaldo más importante, salvó su vida con una poesía.
  • El emperador de Bizancio contrató guerreros vikingos para formar su propia guardia.
  • En 1013 el rey danés Svein Barbapartida conquistó Inglaterra y se hizo coronar.
  • El padre tenía la prerrogativa de aceptar o no a su hijo recién nacido.

13/07/2011 21:49
Mensaje borrado
13/07/2011 21:07
¡Los Koalas duermen 22 horas al día! 
13/07/2011 16:52

CURIOSIDADES DE LA CERVEZA

                            


...según la mitología egipcia fue Osiris, Dios de la Agricultura, quien enseñó a la humanidad el arte de fabricar cerveza.

...los primeros bebedores de cerveza fueron los sumerios alrededor de 7000 A.C, y los babilonios ya tenían veinte clases distintas 4000 años antes de nuestra era.

...aunque los romanos la consideraban como un "alimento de bárbaros", Hipócrates recomendaba esta bebida por tratarse de un calmante suave que apaga la sed, facilita la dicción y fortalece el corazón y las encías.

...fueron los monjes belgas los que añadieron por primera vez el aroma del lúpulo.

...de las 3.200 empresas cerveceras existentes a principios de siglo sólo subsisten 100 debido al movimiento de concentración producido en Europa? Sólo Alemania se mantiene fuera de la tendencia.

...que la cerveza más cara del mundo es la Tutankamón, fabricada en Londres según la receta rescatada por los arqueólogos en el templo de Nefertiti.

...que la espuma de la cerveza se llama giste.

...que la cervecería Weihensthephan en la ciudad alemana de Freising es la fábrica en funcionamiento más antigua del mundo. El lema incluido en las etiquetas de todas sus botellas lo dice bien claro "Desde 1040" "La fabrica de cerveza mas antigua del mundo"

...que la marca de cerveza "Windows 99" fue creada en Rusia sin temor a desafiar a Bill Gates porque una querella de Microsoft sólo le daría más publicidad? Ya han enviado un par de botellas a Gates.

...el consumo moderado de cerveza previene la anemia y los problemas cardiovasculares, tiene un alto contenido en vitaminas y fibras, retrasa la menopausia, y frena el envejecimiento.

... en Alemania existe un helado de cerveza, el contenido en alcohol es sin embargo menor que la cerveza tradicional.

... existe una cerveza para ciegos. La iniciativa la ha desarrollado la compañia alemana Uerige de Dusseldorf. Se trata de una botella de 33 cm3 que posee una etiqueta escrita en Braile.

... ¿Deseas jugar a tener un imperio cervecero? Brewopoly es la version cervecera del Monopoly. Compra y vende fabricas de cerveza y consigue tu imperio.

09/07/2011 02:24
CURIOSIDADES DEL CINE



1 . En "El Jorobado de Notre Dame" de Disney, durante la segunda canción, aparecen Bella (de "La Bella y la Bestia"), Pumba ("El rey León")  y una alfombra de Aladinn.

2 . Ronald Reagan, fue rechazado para el rol principal en una película de 1964 llamada "The Best Man" porque "no tenía apariencia de presidente".

3 . Cuando Olivia Newton-John actuó de colegiala en Grease, en 1978 tenía 30 años

4 . Cuando llevaron "Ricardo III" a los cines estadounidenses, tuvieron que cambiar el título porque mucha gente pensaba que se habían perdido las dos primeras partes.

5 . En Indiana Jones "Raiders of the Lost Ark", la escena en que un hombre con un dominio impresionante de la espada lo desafía e Indiana lo despacha de un tiro surgió espontáneamente, a raíz del cansancio de Harrison Ford y sus deseos de acabar la filmación de una vez.

6 . En 1955, el James Dean hizo un anuncio advirtiendo a los adolescentes sobre los peligros de manejar demasiado rápido. "La vida que salves puede ser la mía", decía. Murió al chocar a 135 k/h.

7 . En Apocalypto de Mel Gibson, en la escena en la que el protagonista escapa de sus captores por medio de los cadáveres, se ve en un "flashazo" a Wally tirado entre ellos (un actor vestido como el personaje, con gorro y ropa rayada roja).

8 . En la pelicula "El exorcista" cuandola madre de la niña poseida tiene su primer entrevista con el padre Damian, van caminando por el parque y ella tira el cigarro. En la siguiente escena de nuevo tiene el cigarro encendido

9 . En "La Sirenita" de Disney, el sacerdote que oficia el matrimonio tiene una erección.

10 . En 1993 Brandon Lee de 28 años, hijo de Bruce Lee, murió de un tiro en el estómago mientras rodaba aquella escena da la película "The Crow" en que lo acribillan arriba de la mesa, al utilizarse por accidente balas de fuego real en unas de las armas. Aquella escena, en todo caso, no aparece en la película. Fue hecha de nuevo.

11 . En el minuto 38 de la película "Los Rescatadores" de Disney, aparece un afiche de topless.

12 . Charlie Chaplin perdió un concurso de "Igualito a Charlie Chaplin" en San Francisco.

13 . En "Lo que el viento se llevó", la escena de la quema de Atlanta fue filmada al quemar antigua escenografía del estudio MGM, que ocupaba mucho espacio. El gran edificio que cae detrás de la carreta, por ejemplo, era la muralla de King Kong.

14 . A los 37 años, Jack Nicholson supo que la mujer que creía su hermana era en verdad su madre.

15 . En la película de James Bond For Your Eyes, una de las "chicas" era originalmente un hombre.

16 . M. Night Shyamalan siempre aparece en brevemente en sus películas. En el sexto sentido es el doctor Hill cuando el niño es llevado al hospital, y da cuenta del posible maltrato sufrido por Cole. En Señales, es el Hindu que atropello a la esposa del Reverendo. Y en La aldea, aparece cuando un ofical de patrulla encuentra a la ciega a la salida del bosque, y cuando va a abuscarle remedios los remedios que esta le pide, se hace el tonto frente a su oficial cuando llega a su despacho a buscar los remedio, abre la puerta del refrigerador de los remedios, y al quedar abierta, como es de vidrio, refleja a Shyamalan leyendo el diario, vestido de Oficial Guardabosques.

17 . En la primera escena de "El Resplandor" aparece el auto de Jack camino al hotel grabado desde el aire y se ve la sombra del helicóptero que está filando la toma, en una de las esquinas.

18 . En "Alguien tiene que ceder", Jack Nicolson se come un helado eternamente. De pronto, el cono tiene más helado, despues menos y finalmente más. 

19 . Lassie es hembra, pero ha sido interpretado sólo por perros macho 

20 . En Star Wars, cuando C3PO y R2D2 están encerrados (mientras el resto están en la sala de desperdicios) varios startroopers fuerzan la puerta del cuarto de control. El que está a la derecha de la pantalla se da un golpe en la cabeza con la puerta.

21 . En "El retorno del Jedi", después que Han Solo ha sido torturado, cuando dos stormtroopers lo traen cargando en hombros a la celda donde se encuentra Chewbacca, al soltarlo en el suelo, el brazo izquierdo de Han Solo le mueve el casco a un stormtrooper y éste no se lo arregla y se da la vuelta y sale de la celda con el casco vuelto. 

22 . David Prowse, el actor de Darth Vader en Star Wars, dijo todas sus líneas lo mejor posible, pero no sabía que seria doblado por James Earl Jones hasta que vio el estreno de la pelicula.

23. El encargado de crear la escena del decapitamiento en "La Profecia" recibió un llamado de que su novia había tenido un accidente automovilístico y había muerto decapitada. El cuenta kilómetros marcaba 666 (esto lo cuenta el mismo director en los bonos del DVD) 

24 . En 1914 una productora de Hollywood firmó un contrato por 25.000 dólares con Pancho Villa para que representase para la pantalla alguna de sus famosas batallas. Se desplazó el equipo de rodaje a México y Pancho Villa al frente de sus tropas reprodujo las batallas durante varios días. Cuando se terminó la película, les pareció tan realista que no se atrevieron a proyectarla y acordaron por volver a filmar en estudio con actores profesionales. 

25 . En la escena del salto desde el edificio en Arma Mortal, Mel Gibson hace de loco, y luego de esposar al "malhechor" decide saltar al vacío con él. En la toma desde abajo se nota claramente que el elástico que las une se corta. 

26 . Los Lemmings no se suicidan cuando aumenta demasiado la población. El mito se originó porque en el documental de Disney de 1958 filmado en Canadá los inducieron a saltar por los acantilados. 

27 . En "Los dioses deben estar locos" contrataron a unos bosquimanos del Kalahari para hacer el papel de ellos mismos. Les pagaron con dólares, pero como ellos no sabian que eran esos papeles verdes los botaban. Decidieron pagarles con ganado vacuno, pero como tampoco sabían de ganaderia, se comieron un par y las otras se las comieron los leones o se perdieron. 

28 . En Star Wars, "el ataque de los clones", Homer Simpson aparece pilotando una nave. 

29 . Stanley Kubrick, durante el rodaje de "2001, Una odisea del espacio", estaba angustiado ante la posibilidad de que los extraterrestres tomasen contacto con la Tierra antes de que se estrenase su película (1968). Intentó contratar con la aseguradora Lloyd's un cuantioso seguro que cubriese el riesgo económico de esa eventualidad, pero la compañía no lo aceptó. 

30 . Tras el estreno en Estados Unidos de la película japonesa "El imperio de los sentidos" (1976), en la que Kichi pone un huevo en la vagina de Sada, la venta de huevos se disparó inesperadamente. 

31 . En 1931 Margaret Herrick, que posteriormente sería presidenta de la Academia de Cinematográfica de Hollywood, comentó al ver la estatuilla: "¡Vaya, se parece a mi tío Oscar! (Oscar Pierce) ". Por eso los premios se llaman así.

32 . La película Highlander significa literlamente "el de las tierras altas". Era el nombre que recibían los habitantes de la región montañosa del norte Escocia. Lo curioso es que dichas "tierras altas" fluctúan entre los 200 (Melipilla) y los 700 metros (medialuna del parque Padre hurtado, ex Intercomunal), algo así como.

33 . En la II parte de "El señor de los anillos" se ve un auto deportivo dando vueltas en el paisaje. 

34 . Sylvester Stallone hizo su primer papel en una película porno: Party at Kitty and Stud's, en 1970. 

35 . Buddy Ebsen iba a hacer el papel del Tin Woodman (el hombre de hojalata) en El Mago de Oz, de 1939. Sin embargo, tuvo que ser reemplazado porque el aluminio del maquillaje lo enfermó gravemente. 

36 . Mientras se filmaba El Resplandor,Stanley Kubrick leyó que el queso producía irritación en las personas. Antes de la escena en que Jack Nicholson rompe la puerta a hachazos Kubrick lo hizo comer queso por días.
02/07/2011 09:52
     CURIOSIDADES DE LOS ECLIPSES

    

  1. El eclipse de sol mas extenso ocurrió el 22 de julio de 2009 sobre India, Bhután, Nepal y China. El periodo de oscuridad duro 6 minutos y 29 segundos.
  2. Las sombras arrojadas por la luna cruzaron la superficie de la Tierra a una velocidad de mas de 8.000 km por hora.
  3. El astrónomo canadiense J. W. Campbell viajó alrededor del mundo por cincuenta años intentando ver 12 eclipses diferentes. En todos los casos el cielo estaba nublado.
  4. La temporada de monzones en el sur de Asia implica que aunque haya perspectivas de ver un eclipse el cielo seguirá estando nublado.
  5. Antes de que el eclipse sea total, aparecen resplandecientes las perlas de Baily donde la luz del sol brilla a través de los valles de la Luna.
  6. Durante las expediciones para ver eclipses, aficionados a la astronomía realizan propuestas de matrimonio.
  7. La simetría de un eclipse se debe a que el Sol es 400 veces mas grande que la Luna, pero está 400 veces mas lejos que ella, por ende, se ven iguales.
  8. Si deseas vivir en otro planeta, es mejor que sepas que la Tierra es el único lugar en el sistema solar donde los tamaños relativos de ambos cuerpos se solapan perfectamente.
  9. En Júpiter podríamos disfrutar de un eclipse triple, en el cual tres lunas arrojan sus sombras sobre el planeta.
  10. La palabra china para eclipse solar es “Shih” que significa “comer”. Se debe a que antiguamente en China se batían cacerolas y se tocaban tambores para espantar al “perro celestial” que estaba devorando al sol.
  11. Los chinos son responsables de los primeros registros astronómicos conocidos de eclipses solares, inscriptos en piezas de hueso y que datan de el año 1050ac.
  12. Si comparamos estos registros con cálculos modernos, los científicos determinarían que el día es 0,047 segundos mas largo ahora que en ese momento.
  13. La fricción por marea que causa el alargamiento del día, está provocando que la Luna se aleje poco a poco.
  14. En cualquier ubicación dada, un eclipse solar total se da, mas o menos, una sola vez cada 360 años.
  15. El lugar mas afortunado de la Tierra es Carbondale en Illinois, donde podrán ver dos eclipses solares totales en siete años (el 21-8-2017 y el 8-4-2024).
  16. Cualquiera que se encuentre en la cara nocturna del planeta puede ver eclipses lunares constantemente, cuando la Luna e introduce en la sombra de la Tierra.
  17. Durante un eclipse de Luna total, ésta se tiñe de un manto rojo a raíz de la luz solar que se filtra a través de la atmósfera.
  18. Mientras estaba varado en Jamaica, Cristóbal Colón fue salvado por un eclipse Lunar, el 29 de febrero de 1504, del que tuvo constancia mirando su calendario. Luego de fracasar en lasnegociaciones con los habitantes, Colón los amenazó con que la Luna desaparecería si no alimentaban a su tripulación.
  19. Cuando la Luna se desvaneció, los indígenas se quejaban y Colón exhaló un suspiro de alivio. Su almanaque fue calibrado en Alemania, y Colón no estaba convencido de haber realizado los ajustes a la hora local
  20. La Luna se esta alejando lentamente de la Tierra y en 600 millones de años ya no habra eclipses totales de Sol.
«56789»

10 siguientes

Descuentos de Moto-GP, aprovecha la oferta promocional!..

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto