1. México D.F. es la segunda ciudad más poblada del mundo tras Tokio, de tal modo que la economía local supera ampliamente a las de más de un centenar de países.
2. Es la ciudad que más agua potable consume a nivel mundial, y la que, lamentablemente, tiene la mayor contaminación atmosférica.
3. El meteorito que acabo con los dinosaurios hace 65 millones de años se estrello en el pueblo de Chicxulub, en la península de Yucatán. El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetro que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad.
4. El palacio presidencial de México, denominado "Los Pinos", se denomina de esa manera debido a que el primer presidente que ocupo dicha residencia, Lázaro Cárdenas, conoció a su mujer en una huerta de Michoacán donde había pinos plantados.
5. Mexico es el mayor productor de plata del mundo.
6. Mexico es el mayor consumir per cápita de refrescos de cola.
7. Mexico es el país con mayor cantidad de taxis.
8. La zona de Mexico conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le pregunto a un indígena como llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: "yucatán". Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: "no soy de aquí".
9. El castillo de Chapultepec es el único castillo real construido en el continente Americano.
10. México D.F. es la ciudad con el mayor número de museos en el mundo.
11. Mexico tiene la mayor diversidad de reptiles del mundo, con 707 especies catalogadas.
12. El estado de Chihuahua es más grande que el Reino Unido.
La Tierra contiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua. La cantidad de agua que contiene nuestro planeta no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años.
Durante un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera.
El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre.
El agua es la única sustancia presente en la Naturaleza que puede encontrarse tanto en forma sólida, como líquida o gaseosa. Los cambios de estado del agua (que existe en su mayor parte en estado líquido) se producen debido a la cercanía de sus moléculas. Cuanto más próximas se encuentran las moléculas entre sí, el agua adopta el estado sólido; cuando están más separadas, asume el estado gaseoso.
El agua disuelve más sustancias que cualquier otro líquido.
Cada día, el Sol evapora más de un billón de toneladas de agua, que permanece en la atmósfera hasta que vuelve a la superficie en forma de precipitaciones.
Un solo árbol pierde por evaporación 265 litros de agua por día. Una hectárea de maíz evapora por día más de 30 mil litros de agua.
El 97% del agua se encuentra en los océanos, y el 2% permanece congelada.
El agua congelada pesa un 9% menos que el agua en estado líquido. Es por eso que el hielo flota sobre el agua.
Para que el agua sea salada, basta con que contenga una milésima parte de su peso en sal.
El 80% del agua que se encuentra en los continentes está en la superficie. El 20% restante se encuentra bajo tierra o en forma de vapor de agua atmosférico.
Sólo el 2.5% del agua que existe en la Tierra es agua dulce. De esa cantidad, el 0.5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01% en ríos y lagos.
El 90% de los recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida.
Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.
El cuerpo humano contiene en promedio unos 37 litros de agua, lo que equivale al 66% de la masa corporal de un adulto.
El cerebro humano es un 75% agua.
Los huesos humanos son un 25% agua.
La sangre humana es un 83% agua.
Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días como máximo sin beber agua.
Para vivir saludablemente, una persona debe consumir unos dos litros de agua por día, consumiendo a lo largo de su vida más de 75 mil litros de agua. No toda el agua que se consume diariamente se bebe; casi todos los alimentos aportan un porcentaje de agua al organismo.
Cuando una persona siente sed, es porque ha perdido más del 1% del total de agua de su cuerpo.
Así como el agua regula la temperatura del planeta, también regula la temperatura del cuerpo humano. Por eso es necesario beber grandes cantidades de agua cuando se tiene fiebre.
Beber agua en exceso y muy rápidamente puede provocar una intoxicación, ya que el exceso de agua diluye los niveles de sodio en la sangre y provoca un desequilibrio en el nivel de agua del cerebro.
El agua abandona el estómago de una persona a los cinco minutos de haberla bebido.
El agua salada no se puede beber porque provoca deshidratación: el organismo termina eliminando mucha más agua de la que consume.
Estados Unidos consume más de 1300 millones de litros de agua por día.
Los norteamericanos consumen cinco veces más agua que los europeos.
En promedio, las personas utilizan por día 190 litros de agua.
Más de dos tercios del agua consumida en el hogar se utilizan en el baño
Existen más de 70 mil sustancias conocidas que contaminan el agua.
Las reservas de agua subterráneas abastecen al 80% de la población mundial. El 4% de esas reservas ya está contaminado.
Las principales fuentes de contaminación están asociadas con la actividad industrial posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
Cada año se arrojan al mar más de 450 kilómetros cúbicos de aguas servidas. Para diluir esta polución se utilizan 6000 kilómetros cúbicos adicionales de agua dulce.
Los animales de agua dulce se están extinguiendo cinco veces más rápido que los animales terrestres.
Se necesitan 5680 litros de agua para producir un barril de cerveza.
Se necesitan 450 litros de agua para producir un solo huevo de gallina.
Se necesitan unos 25700 litros de agua por día para producir los alimentos que consume una familia de cuatro personas.
Se necesitan 7000 litros de agua para refinar un barril de petróleo crudo.
Se necesitan 148 litros de agua para fabricar un automóvil.
Se necesitan 200 litros de agua para producir un solo litro de Coca-Cola
Manchester City fue el equipo más goleador de la temporada 1937/38 de la Premier League, con 80 goles. Terminó en el puesto 21 y descendió. El año anterior había sido el campeón.
Arnor y Eidur-Smari Gudjonhsen, de Islandia, fueron la única dupla padre-hijo en jugar un mismo partido con la selección nacional de su país en la historia del futbol internacional. Ambos enfrentaron a Estonia, en abril de 1996. Ese día, el hijo de 17 años reemplazó a su padre de 35, en la segunda etapa.
El paraguayo José Luis Chilavert es el arquero que más goles convirtió en la historia del fútbol. Hizo 57 tantos. Además el único arquero que anotó tres goles en un mismo partido.
El Glasgow Rangers, de Escocia, es el equipo que ganó más títulos de liga en todo el mundo, consagrándose en 49 ocasiones. Entre 1989 y 1997 ganó 9 títulos consecutivamente.
El club más antiguo del mundo es el Notts County de Inglaterra, fundado en 1864. Actualmente milita en la Fooball Leage One
La mayor goleada internacional del fútbol europeo se dio en la Recopa 1963-64, donde el Sporting de Lisboa le ganó al Apoel Nicosia por 16 a 1 en el estadio José Alvalade.
El Atlético de Madrid ganó la Copa Intercontinental en 1975 a Independiente sin haber ganado la Copa de Europa que había perdido frente al Bayern de Munich después de que este renunciara a jugarla.
El jugador que más goles hizo en un partido mundialista es el ruso Salenko, que marcó 5 ante Camerún. El encuentro terminó 6 a 1. Fue el 28 de Junio de 1994, por el Mundial de los Estados Unidos.
El partido entre Inglaterra y Escocia es el más antiguo en la historia del fútbol, ya que data desde 1872.
Milán es la única ciudad con 2 campeones de Europa. El Milán (1963, 69, 89, 90 y 94) y el Inter (1964 y 1965).
En 1985, el Coritiba de Brasil ganó el torneo pese a marcar 25 goles y recibir 27.
Barcelona es el club que más finales europeas perdió. Fueron 9. Le sigue Juventus con 7 La única vez que Pelé salió como suplente en toda su carrera fue el 26 de abril de 1970, en un amistoso entre Brasil y Bulgaria disputado en el Morumbí de San Pablo. El técnico era Mario Zagallo y en el segundo tiempo lo hizo entrar por Tostao. Esa tarde, Pelé jugó con la camiseta número 13. El equipo que estuvo mayor tiempo sin que le convirtieran goles fue Queens Park Rangers, de Glasgow, Escocia, fundado en 1867, al que le marcaron el primer gol ocho años después, 16 de enero de 1875, jugando contra el Cale of Leven. El jugador con más presencias en partidos internacionales registrados por FIFA es Majed Abdullah, de Arabia Saudita, con 148. La mayor movilización para concurrir a un partido de fútbol de la que se tiene memoria se produjo el 5 de diciembre de 1976, cuando Corinthians de San Pablo y Fluminense de Río de Janeiro disputaron una de las semifinales del Campeonato Brasileño en el Maracaná. Más de 80.000 hinchas de Corinthians viajaron los 400 kilómetros que separan San Pablo de Róo y provocaron una de las mayores congestiones de tránsito de Brasil. Pagaron entrada 146.043 espectadores. Corinthians ganó en la definición por penales, pero no pudo conseguir el título. Las tarjetas amarillas (para amonestar) y rojas (para expulsar) fueron puestas en funcionamiento por primera vez en el partido entre México y Unión Soviética, en el Mundial de 1970 por iniciativa de la FIFA, para calmar las consecuencias que produjo la expulsión de Antonio Ubaldo Rattín en el Mundial de Inglaterra y para que los jugadores que hablan distintas lenguas puedan entender el significado de la medida. El jugador que con mayor edad entró a jugar un partido de primera división en el mundo fue el inglés Neil McBain, en 1947, con 52 años y cuatro meses. La mayor goleada de la historia del fútbol mundial se produjo en la Copa de Escocia, el 5 de febrero de 1885, cuando Arbroath derrotó a Ben Accord nada menos que por 36 a 0. Pelé jugó 1.376 partidos en su carrera y marcó 1.284 goles, una fenomenal marca de 0.93 por encuentro
- No habló hasta los 3 años
- Fue educado en el judaísmo. A los once años se escapaba de la escuela para predicar el evangelio.
- Marilyn Monroe le propuso: “Profesor, deberiamos tener un hijo juntos; el niño tendría mi apariencia y su inteligencia”. Él respondió: “Señorita, con mi suerte, el experimento podría ocurrir al revés”.
- Tuvo varios romances: Anna Smith, su amada Tony y una espía de la Union Soviética.
- Pagando a un taxista, no sabia darle el importe exacto. El taxista cogió las monedas y le echó del taxi llamandole analfabeto.
- No llevaba ropa interior, ni calcetines. Tampoco usaba pijama.
- Era descuidado y odiaba cortarse el pelo. Su mujer Elsa le perseguia con unas tijeras para adecentarle.
- Tras publicar la teoria de la relatividad, las universidades le invitaban a impartir conferencias, y pusieron a su disposición un automóvil con chófer.
Einstein recibia los aplausos del público, que ante un tema tan complejo, no hacian preguntas. Un dia el chófer le propuso: “Profesor, no entiendo nada de lo que dice, pero tengo muy buena memoria, y lo recuerdo todo exactamente, e incluso las fórmulas. Me imagino que está cansado de repetir lo mismo y , como nadie pregunta nunca nada, he pensado que podria dar la conferencia mientras usted descansa”
El sabio comprueba que puede dar la conferencia, e intercambian sus papeles: el conductor, caracterizado con el cabello largo como el físico, da la clase, mientras Einstein se pone el traje azul oscuro, la gorra, y se sienta en la primera fila.
Todo iba bien hasta que fueron a una universidad de Baviera. Cuando el chófer termina la exposición y los asistentes aplauden, en el fondo de la sala alguien alza la voz, preguntando el significado de los terminos de la tercera ecuación.
El conferenciante contesta: “Mi chófer aquí presente se lo explicará”.
- La vida de su hijo, Hans Albert, fue difícil. Cuando murió Einstein, Pricenton le dedicó una estatua. Hans ante ella dijo: “Es muy difícil tener a una estatua como padre”.
- Cuando Einstein fue a Estados Unidos, el cientifico Langevin comentó:”Este hecho es tan importante como la mudanza del Vaticano al Nuevo Mundo. El Papa de la física se ha mudado de casa”.
- Le dijo Charles Chaplin: “Goza de una envidiable popularidad en todo el mundo y comprendo qiue asi sea, porque todos le entienden con facilidad. Charlot respondio: “Pues mucho más envidiable me parece la popularidad de usted, profesor: ¡todo el mundo le admira y nadie le entiende¡
- Su lectura favorita era El Quijote de Cervantes.
- Chain Weizmann, antiguo compañero y primer presidente de Israel, cuenta que Einstein contestó al ofrecerle el cargo de presidente del país: “Estoy profundamente conmovido por el ofrecimiento del Estado de Israel y, a la vez, tan entristecido que me es imposible aceptarlo”.
- Un entrevistador le dijo al astronomo y físico inglés Eddington: “He oido que usted es una de las tres personas que realmente entiende la teoría de la relatividad general”. Eddington se asombró. Cuando el periodista le preguntó por qué, aclaró: “Estoy pensando quién puede ser la tercera persona”.
- Una joven le dice: “¿A qué se dedica?”. Él responde: “Me dedico al estudio de la física”. Ella añade: “¿Tan mayor, y todavia estudia?”, “¡Yo me gradué en física el año pasado!”
- Se acostumbró a los fotógrafos y a la fama. Cuando le preguntaron: “¿Usted a qué se dedica?”, dijo: “¿Yo? ¡Soy modelo!”
Frases célebres
” Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana”
” Dios no juega a los dados”
” Lo único que me impide aprender más, es mi propia educación”
” La religión sin la ciencia estaria ciega, y la ciencia sin la religión estaria coja también”
” Para castigarme por mi desprecio a la autoridad, el destino me convirtió en una autoridad”
” Una cosa he aprendido en mi larga vida: que toda nuestra ciencia, confrontada con la realidad, es primitiva e infantil, y con todo y eso la cosa más preciosa que tenemos”.
Problema 1.
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A):
Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.
Solución B):
¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!
Problema 2.
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía...
Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.
Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.
Problema 3.
Un magnate hotelero viajo a una ciudad india por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole:
"Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel"
El magnate se sorprendió en gran manera ya que a pesar de ser una persona importante, gustaba del anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para recordar que estuvo allí un año antes. Así pues, él quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles puesto que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien.
A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su deseo.
Consistió en buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no aceptó soborno alguno, sino que humildemente comentó al magnate como lo hacían. El dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo están trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando él deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar"
¿Cuál es la palabra de tres sílabas a la que puede quitarse la del medio sin que pierda su significado? Noveno: nono.
Encontrar una palabra que tenga cinco veces la letra i. Advertencia: si no se busca con mucha disciplina, la solución es muy difícil. Dificilísimo. Disciplinadísimo.
Un palíndromo es es una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás. Si se trata de un número, se llama capicúa. ¿Cuál es el más largo posible? Sonsáñasnos (11), Somarramos (10), Reconocer (9).
¿Cómo se llama el miedo a la pronunciación de palabras largas, complicadas o inusuales? Hipopotomonstrosesquipedaliofobia.
¿Y el miedo irracional al 666? Hexakosioihexekontahexafobia.
¿Y al 13? Triscaidecafobia.
La palabra más larga que existe es Ciclopentanoperhidrofenantreno, luego viene electroencefalográficamente y contrarrevolucionariamente. Que aparezca en el DRAE, sin embargo, la más larga es electroencefalografista.
Las palabras más largas sin letras repetidas: Calumbrientos (13), Centrifugados (13), Vislumbrándote (14).
Única palabra con siete tildes (denominamos tildes las virgulillas del acento y de la eñe, los puntos de la “i” o de la jota y la crema o diéresis de la “u”): ajilimójili.
Única palabra con cinco erres: ferrocarrilero.
Única palabra que contiene dos veces cada una de las cinco vocales. Curiosamente no repite ninguna consonante: guineoecuatorial.La palabra OIA tiene tres silabas en tres letras.En ARISTOCRATICO cada letra aparece dos veces.En la palabra BARRABRAVA una letra aparece una vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y la ultima cuatro veces.El vocablo CINCO tiene a su vez cinco letras, circunstancia que no se repite en ningun otro numero.El termino CORRECCION tiene dos letras dobles.Las palabras ECUATORIANOS y AERONAUTICOS poseen las mismas letras pero en diferente orden.La palabra ESTUVE contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabetico STUV.Con nueve letras, MENSTRUAL es el vocablo mas largo con solo dos silabas.
10 siguientes
Descuentos de Moto-GP, aprovecha la oferta promocional!..