Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Curiosidades, de todo un poco.

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«23456»
09/12/2011 17:59
PSICOLOGIA HUMANA



Los psicólogos saben que hay que andarse con cuidado cuando escarbas en la mente humana por que nunca estás seguro de lo que puedes encontrar allí. Durante años han habido ciertos experimentos psicológicos que han proporcionado terribles conclusiones acerca de los sujetos estudiados.

Oh, y no estoy hablando de psicópatas ocasionales a los que se le va la pinza, no… Estamos hablando de ti, de personas normales y corrientes. Los experimentos hablan por sí mismos. 

CONFORMIDAD
El test de conformidad de Asch (1953)



Introducción y método
Solomon Asch quiso llevar a cabo una serie de estudios que documentasen el poder de la conformidad, con el propósito de deprimir a cualquiera que leyese sus resultados.

Se dijo a los sujetos que tomarían parte en un test visual junto a un grupo más de personas.
Tras enseñarles unas imágenes a los participantes, éstos debían responder a unas preguntas individuales simples y obvias. Lo curioso es que cualquier otra persona además del participante (sujeto de estudio) era un gancho que respondía siempre mal, por muy fácil que fuese la pregunta.
Así que…. ¿iría el sujeto en contra de la muchedumbre, aunque ésta esté clara y tontamente equivocada?

Al sujeto crítico le era asignado, sin que él tuviera conciencia de ello, un determinado lugar en el aula, más bien alejado y que por lo general era el penúltimo, de forma que recibiría el impacto pleno de la tendencia mayoritaria de respuesta antes de emitir su propio juicio.

Las preguntas realizadas eran de este tipo:


Todo lo que debían hacer es decir qué línea de la derecha era idéntica a la de la izquierda. Como puedes ver, Asch no pedía conocimientos extremos… en realidad, la única forma de fallar la pregunta es haber tomado varias dosis de LSD esa misma mañana y haberte frotado además unas cuantas contra los ojos (cosa que habría hecho del experimento una experiencia increíble, pero esa no es la cuestión).

Resultados
Pues aún así, tristemente, el 32 % de los sujetos responderían mal si vieran que todos los de la clase diesen la misma respuesta errónea, incluso cuando la respuesta era evidente.
Uno de cada tres humanos seguiría al grupo incluso si éste se tira por el proverbial puente/pozo.

Qué nos dice esto de ti
Imagina lo que significa un porcentaje de 32 personas cuando el contexto de respuestas deja de ser tan sencillo como una línea negra sobre fondo blanco.
Todos pretendemos reír las gracias del grupo aún cuando no hemos pillado el chiste, o dudamos de nuestra propia opinión si nos damos cuenta de que socialmente está mal vista o es impopular.
Demasiado para aquel dicho infantil de “sé tú mismo”
"Bueno, yo soy un rebelde inconformista” diréis algunos.
Por supuesto, pero el siguiente paso es averiguar qué están haciendo los otros inconformistas…


HIPOCRESÍA
El experimento del Buen Samaritano (1973)


Introducción y método
La historia bíblica del buen samaritano, por si nadie ha oído hablar de ella, cuenta cómo un Samaritano (figura de baja calaña en la época) ayuda a un hombre moribundo en medio del camino mientras que otras personas bien vistas y de clase alta lo ignoran.
Los psicólogos John Darley y C. Daniel Batson quisieron probar si la enseñanza bíblica tenía algún efecto en el comportamiento humano.

Los sujetos eran un grupo de estudiantes de seminario. A la mitad de los estudiantes se les relató la historia de Buen Samaritano y tuvieron que dar un sermón sobre ella en otro edificio. A la otra mitad del grupo se les pidió que diesen un discurso sobre las oportunidades de trabajo en un seminario.
Como añadido, los sujetos tenían distintos horarios en los que presentar sus exposiciones, por lo que algunos tendrían que darse prisa y otros no.

Entonces, de camino al edificio, los sujetos se encontrarían a una persona tirado en el suelo, con pinta de necesitar ayuda.
Nos gustaría pensar que Darley y Batson le dieron una paliza al primer viandante que pillaran, pero parece ser que las fuentes los desmienten.


Resultados
La gente que había estado estudiando la historia del Buen Samaritano no se detuvo más que aquellas personas que estaban preparando el discurso sobre dar oportunidades.
El factor que de verdad marcó la diferencia fue la prisa que tenía cada uno…

De hecho, con las prisas del tiempo, solo un 10% pararían a ofrecer su ayuda, incluso cuando se dirigían a sermonear a la gente sobre lo maravilloso que es pararse y ofrecer ayuda.
Siendo justos, si tú llegases tarde a clase, ¿aceptaría el profesor como excusa un “He tenido que parar para socorrer a un viajante herido a punto de morir”?
Probablemente no, a menos que pudieras quitarle la camiseta ensangrentada y mostrarla como prueba. 

 IMPASIBILIDAD
 El experimento de la Apatía de Bystander (1968)



Introducción y método
Cuando una mujer fue asesinada en 1964, los periódicos publicaron que 38 personas presenciaron el ataque sin hacer absolutamente nada.
John Darley y Viv. Latane quisieron saber si el hecho de que esos testigos impasibles formaran parte de un grupo mucho mayor influyó en el ofrecimiento de ayuda.

Los dos psicólogos invitaron a algunos voluntarios para que participaran en un debate.
Lo pusieron de tal forma que la conversación fuera extremadamente personal (probablemente sobre el tamaño de sus genitales o algo así), y que los dos individuos estarían separados en habitaciones diferentes, usando un intercomunicador para comunicarse.

Durante la charla, uno de los miembros fingiría sufrir un ataque epiléptico, que sería oído por el altavoz claramente.


Resultados
Cuando los sujetos creían que eran los únicos que estaban dialogando (además del epiléptico, quiero decir), un 85% fueron lo suficientemente heroicos para salir de la habitación y buscar ayuda una vez que el gancho fingiera el ataque.
Tiene sentido.
Tener una conversación (acerca de tus minúsculos genitales, claro) con otra persona es bastante difícil, pero tener que hablar del tema contigo mismo es bastante triste.
De todas formas, un 85% de las personas buscarían ayuda… no está mal, ¿eh?

Es que la cosa no acaba aquí

Cuando el experimento fue modificado para que los sujetos creyesen que había otras cuatro personas en la conversación, sólo un 31% buscó ayuda cuando el ataque epiléptico ocurrió.
El resto asumió que alguna otra persona se haría cargo de la situación. Así que el dicho “Cuantos más seamos, mejor” deja de tener efecto aquí, por que la verdadera frase sería “Cuantos más seamos, más posibilidades tienes de morir si sufres un ataque”


Qué nos dice esto de ti
Obviamente, si hay una emergencia y tú eres el único alrededor, la presión por socorrer incremente masivamente.
Te sientes 100% responsable de lo que ocurra. Pero si estás con otras 10 personas, solo te sientes un 10% responsable.

El problema es que los demás también se sienten un 10% responsables.



ABUSO DEL PODER
El experimento de la Prisión de Stanford (1971)


Introducción y método
El psicólogo Philip Zimbardo quiso descubrir cómo afectaba el cautiverio a las autoridades y a los reclusos en prisión.
Suena inofensivo.
En serio, ¿qué podría ir mal?
Zimbardo transformó el sótano del Departamento de Psicología de Stanford en una simulada prisión. Los sujetos voluntarios solo habrían de responder a un anuncio en el periódico...
... y después, solo pasar un test que probara una buena salud y una buena estabilidad mental (factores muy importantes para decidir quién va a prisión)
Estos voluntarios eran todos varones estudiantes universitarios que fueron divididos arbitrariamente en 12 guardas y 12 reclusos.
Zimbardo decidió que él también quería jugar, y se declaró a sí mismo Superintendente de prisión.
La simulación estaba ideada para un tiempo de dos semanas.
Seh, nada podría salir mal…


Resultados
Hizo falta un día para que cada sujeto se volviera más loco que una cabra.
Tan solo al segundo día de cautiverio, los prisioneros llevaron a cabo un motín (en un centro falso de detención, recordemos), con barricadas de camas en sus celdas, y continuas burlas a los guardias.
Los guardias vieron en esto la oportunidad perfecta para disparar con los extintores un chorro de espuma contra los insurgentes.
¿Por qué?... bueno, ¿por qué no?
Desde entonces, la prisión de Stanford se fue convirtiendo progresivamente en un infierno.
Algunos guardas obligaron a sus compañeros a dormir desnudos en el suelo de cemento, e incluso les restringieron el acceso al baño (tal acto lo consideraban un privilegio)
Forzaron a los prisioneros a realizar ejercicios humillantes, como lavar los retretes con sus propias manos desnudas.
Increíblemente, cuando a los “prisioneros” se les negó el derecho a salir con libertad condicional, a nadie se le ocurrió preguntar sobre el maldito experimento.
Recuerda que legalmente no tenían ninguna razón para ser encarcelados, solo era un ejercicio psicológico de roles.
Este hecho parece que se olvidó cuando se sentaron desnudos sobre su propia porquería con bolsas sobre sus cabezas.
Hasta cincuenta forasteros dejaron de observar la prisión, pero la moralidad de la prueba nunca fue cuestionada hasta que la novia de Zimbardo, Christina Maslach, objetó acerca del experimento.
Después de seis días, Zimbardo puso fin al experimento (varios “guardias” expresaron su descontento con esta decisión).

Qué nos dice esto de ti
¿Algunas vez has sido puteado sin motivo por un policía chulito que actuaba como un general militar?
Los estudios científicos dicen que si los papeles fueran cambiados, tú actuarías de la misma forma.

Normalmente uno se aterra de las repercusiones que pueden llevar a que un humano torture a otro.
Danos poder absoluto sobre alguien y una “vista gorda” por parte de nuestros superiors, y nos pondremos a hacer pirámides con presos desnudos.



 LA OBEDIENCIA ANTE EL PODER.
El experimento de Milgram (1961)

Prueba: Las personas que fueron acusadas de crímenes en la segunda guerra mundial decían que ellos cumplían ordenes, una bonita excusa que se utiliza a diario como el famoso “es mi trabajo”, esto se puso en practica en la universidad de Yale por este tal Stanley Milgram, llamaba a individuos a los cuales se les decía que tenían que participar en un proyecto en el cual ellos tendrían a su disposición un botón que soltaba descargas eléctricas a otro hombre, se le hacían preguntas a la victima y si respondía mal se le aplicaba una descarga, la potencia iba creciendo tal como fallaba en las respuestas.

Resultado: Entre un 61 y 66 por ciento de los sujetos puestos a prueba obedecieron las instrucciones del investigador hasta el final, las descargas no eran de verdad claro, y la presunta victima era un actor que gritaba cuando el tipo pulsaba el botón, mas de la mitad de ellos llegaron hasta el final del experimento y no dudaron en apretar el botón una y otra vez, hasta que el actor se queda sin sentido, parece increíble lo que puede llegar a conseguir un hombre con bata blanca y un laboratorio, esto demuestra que los dirigentes nazis no tuvieron gran problema para hacer entender a sus oficiales que lo que hacían no era tan bárbaro.

06/12/2011 00:14
CURIOSIDADES DE LOS ASTRONAUTAS



No se puede salir al exterior inmediatamente. El ser humano está acostumbrado a una presión atmosférica de 101 kilopascales (kPa). La presión en el espacio exterior es nula, por lo cual los trajes espaciales tienen una presión interna menor a los 100 kPa, para permitir una mayor movilidad.Los astronautas necesitan tiempo para pasar por una descompresión para no sufrir algún peligro en su salud. Entre una y cuatro horas antes de la caminata, éstos deben utilizar una máscara para respirar oxígeno puro, lo cual les prepara para soportar este elemento durante el recorrido.

Imposible silbar dentro del traje. Debido a la presión tan baja que poseen los trajes espaciales, resulta casi imposible silbar dentro de ellos. De hecho, no existen suficientes moléculas de aire para que los labios puedan realizar algún sonido.

El traje utilizado por los cosmonautas norteamericanos durante el viaje a la luna, funcionaba con 25.5 kPa, lo cual no permitía realizar algún silbido.

Se pueden romper las uñas. Las caminatas espaciales suelen durar seis horas. Durante los recorridos, los astronautas suelen sufrir la caída de las uñas de las manos debido a la presión de los guantes y la rigidez de los mismos.

El 47 por ciento de las heridas registradas entre los astronautas de 2002 a 2004 fueron heridas en las manos; incluso, algunos deciden arrancarse las uñas antes de realizar cualquier trabajo fuera de la nave espacial.

Comer dentro del traje. Parecería imposible tomar o comer algún alimento durante una caminata en el espacio; sin embargo, los trajes cuentan con una bolsa con 1.9 litros de agua para evitar la deshidratación; además de tener fruta o barras energéticas.

Lo único que deben hacer los astronautas para ingerir alimentos es girar su cabeza hacia el depósito de comida.

Hacer pis y caca dentro del traje. Una de las preguntas que muchos se hacen es: ¿Cómo hacen para evacuar los astronautas durante las caminatas espaciales, si no se pueden quitar el traje? La prenda espacial cuenta con un sistema de recolección de orina y heces fecales.

Este recolector es un pañal que recauda todos los desechos corporales hasta por siete horas. Durante el primer viaje a la luna, ninguno de los astronautas defecó en sus trajes.

Refrigeración de los trajes espaciales. Los trajes espaciales poseen 91.5 metros de pequeñas tuberías por donde circula agua con el fin de refrigerar el cuerpo de los astronautas y evitar la descomposición de la temperatura corporal.

No todos los trajes son para el exterior. Existen dos tipos de trajes espaciales. Los especiales para realizar las caminatas espaciales se les denomina EVA (Extra Vehicular Activity) y son de colores claros para evitar que alcancen altas temperaturas cuando se exponen al sol.

Los trajes para el interior de la nave se llaman IVA, y son de color naranja. Éste contiene vejigas inflables que poseen oxígeno, las cuales se inflan cuando la presión en la cabina es reducida.

Trajes espaciales rusos y estadounidenses. A simple vista, los trajes espaciales parecen iguales; sin embargo, existen diferencias entre los estadounidenses y los rusos.

Los "EMU" como se le conoce a los trajes usados por la NASA, es un traje dividido en tres partes: casco, torso y piernas. El vestuario tiene una presión de 4.3 pascales, por lo que su movilidad es buena.

Por su parte, el traje ruso llamado Orlán-MK es muy voluminosos y emplea un diseño semi rígido en una sola pieza. El astronauta entra a el por una pequeña puerta en la parte inferior del traje. El Orlán posee una presión de 0.4 atmósferas de oxígeno puro, por lo que se necesita poco tiempo de respirar oxígeno para salir al exterior.

Visor abajo, no siempre. El casco del traje espacial cuenta con un visor que protege a los astronautas de los rayos ultravioletas de la luz solar. Sin embargo, es posible levantar el visor en algunos momentos de la caminata, aunque durante poco tiempo.

Solo o en pareja. Las caminatas espaciales suelen realizarse de manera solitaria o en pareja debido a los pocos trajes que se llevan en la nave.
06/12/2011 00:11

Sofia gracias por leerme, saludos. Me tomare tambien una coca cola

03/12/2011 19:59
Fontoba, en estos momentos leo tu post, bebiendome una coca cola, de la cual soy adicta.
Salud !!!!
03/12/2011 19:53
CURIOSIDADES DE LA COCA COLA




* El mayor anuncio de esta bebida está instalado sobre una colina. Su nombre es “El Hacha”, en Arica (Chile), sus medidas son 122 metros de ancho por 40 metros de altura. Está elaborado con 70.000 botellas.
* En Centroamérica hay una playa, un gran mercado, y una parada de autobús que llevan por nombre Coca-Cola.
* Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de “The Coca-Cola Company”. Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal y se colocaran en fila una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la luna 1.045 veces.
Ha habido cinco temas musicales publicitarios de Coca-Cola que han alcanzado las primeras posiciones en las listas de éxitos europeas.

* Coca-Cola siempre ha tenido imitadores. Se cuentas por centenas la cantidad de colas que proclamaban ser tan verdaderas como la original. Como ejemplo de la variedad de marcas que surgieron al rebufo de la original ahí van unas cuantas muestras: Afri-Kola, Cafe-Kola, Candy-Cola, Carbo-Cola, Celery-Cola, CocaBeta, Coke-Ola, Cola-Coke, Cold-Cola, Four-Cola, Cherry-Cola, Hayo-Cola, Jacob’s-Cola, King-Cola, Koka-Nola, Koke, Kola-Kola, Loco-Kola, Mexicola, Nerv-Ola, Nifti-Cola, PauPau-Cola, Penn-Cola, Pepsi-Cola, Prince-Cola, QuaKola, Rococola, Roxa-Cola, Sherry-Cola, Silver-Cola, Sola Cola, Star-Cola, Taka-Cola, Toka-Tona, True-Cola, Vani-Cola, Vine-Cola, Wine-Cola, etc, etc, etc … Los hombres de Coca-Cola les llamaban “Fakes-Cola” (falsas colas).
* En Junio de 1915 la empresa Root-Glass es encargadada de diseñar una nueva botella. A través del artesano Earl Dean, se busca en las páginas de la Enciclopedia Británica ilustraciones de los ingredientes que contiene el refresco que inspiraran de algún modo el diseño de la botella. Una ilustración del grano del cacao llama inmediatamente su atención y la forma aflautada le da la idea. Fabrica unas cuantas muestras antes de cerrar el horno, que dejaba de trabajar en verano… y se consuma el error. El cacao nunca ha figurado entre los ingredientes de la formula original de Coca-Cola. El bueno de Earl, con las prisas, confundió la hoja de cacao con la hoja de coca y creó, sin imaginárselo, el envase más conocido del mundo. Teoría que derriba la leyenda de que la botella de Coca-Cola está inspirada en la figura de la mujer.
* Si algún antepasado nuestro hubiese comprado una sola de las acciones de la compañía en 1892, cuyo valor nominativo era de 100 dólares, hoy tendríamos aproximadamente 2.000 millones de dólares por esa sola acción.
* La ya histórica botella de Coca-Cola figura por méritos propios en el MOMA, no sólo como magnífico ejemplo de diseño, sino también como producto de contemplación universal.
Sólo dos personas, en teoría, conocen exactamente la fórmula y la manera de mezclar de manera correcta todos sus ingredientes. Nunca viajan juntos, ni coinciden en los mismos lugares, ni comen los mismos platos, ni duermen en el mismo hotel. La receta secreta, denominada “Merchandise 7X” está guardada bajo llave en el SunTrust Bank Building de Atlanta, Georgia, cuna del inventor de la bebida.

* El Papá Noel que conocemos hoy es el estilo de Santa Claus que Coca Cola creó en los años treinta. Su creador fue Haddom Sundblom, ilustrador de Coca-Cola durante muchos años, de origen sueco y al que, por cierto, no le gustaba el sabor de Coca-Cola.
27/11/2011 17:44
               CURIOSIDADES DE LAS SETAS


       

  • La Amanita phalloides es responsable ella sola del 90% de las muertes por ingestión de setas. Debido a su aspecto vulgar, pasa muchas veces fatalmente desapercibida.
  • Volva y anillo son caracteres muy importantes que pueden haberse perdido. La volva, al arrancar la seta y el anillo comido por animales o no haberse desarrollado aún.
  • Los tiempos largos de incubación de una intoxicación, suelen ser más graves, porque no siempre se relacionan con la ingesta de setas. Las reacciones que surgen al poco de comer la seta, no suelen tener consecuencias fatales.
  • La faloidina es el principio tóxico de muchas setas. 10 mg bastan para matar a una persona adulta. Una Amanita phalloides seca contiene 4 mg de faloidina...¡por cada gramo de seta!
  • Hay muchas cosas de las setas que incluso los expertos desconocen. Algunas no se sabe con certeza si son tóxicas o no. Otras setas son venenosas sólo en determinadas circunstancias no del todo aclaradas.
  • Varias setas - algunas deliciosas - son tóxicas si se ingieren junto a bebidas alcohólicas. Se denominan setas anti-alcohólicas y el envenenamiento es leve pero bastante molesto.
  • Clytocibe nebularis, muy apreciada por los vascos, es tóxica en Galicia. ¿Es una seta nacionalista? Simplemente, las características del suelo influyen notablemente en la concentración de las toxinas.
  • Las setas, a pesar de su aparente delicadeza, son alimentos fuertes, y no se debe abusar de ellas. Suelen "llenar" bastante y son frecuentemente indigestas.
  • El otoño no es la única época para buscar setas. En primavera e incluso verano se crían numerosas especies. La seta de San Jorge, una de las más apreciadas, se da en primavera.
  • La seta de cardo, Pleurotus eryngii, crece sobre las raices muertas de una umbelífera: el mal llamado cardo corredor, porque una vez seco, se desprende siendo arrastrado por el viento.
  • Ver un caracol o una babosa comer una seta no significa que no sea venenosa. Las ratas, y sobre todo caracoles y babosas, son muy resistentes al veneno de setas mortales.
  • Las setas desempeñan un importante papel en el suelo del bosque. Reciclan los desechos orgánicos y mantienen relaciones simbióticas con algunas plantas.
  • Más del 20% de las intoxicaciones por setas se deben, no a la ingestión de especies tóxicas, sino a consumir setas comestibles pasadas, agusanadas o en mal estado.

  Un examen de los documentos más antiguos nos muestra la casi total ausencia de datos referentes a las setas. Indudablemente los primeros pobladores de la tierra debieron de conocer las setas y tratarían de comprobar si eran comestibles o venenosas, como hacían con los demás vegetales.

    No obstante, se ignora cualquier hecho de este tipo procedente de las civilizaciones primitivas, al no haber podido encontrar documentos gráficos ni restos fósiles con vestigios de setas. Por otro lado, las inscripciones rupestres se presentan muy confusas y de dificil interpretación.

    La representación más antigua de una seta llegada hasta nuestros días ha sido descubierta recientemente, correspondiendo a una pintura mural de la tumba de Amenembet, que data del año 1.450 A.C.

    Las civilizaciones del Oriente Medio y Extremo de Egipto a la India e Indochina, no han dejado dato alguno en que se pueda evidenciar su hipotético interés por las setas. Sin embargo, bien ostensible ha llegado hasta nosotros la influencia y culto prestado por los Mayas a las setas alucinógenas, desde el siglo X antes de la Era Cristiana.

    Numerosos son los datos descubiertos en Guatemala y Méjico, en forma de representaciones de setas en piedra, cerámica, frescos, etc., remontándose a una decena de siglos A. de C.

    Importantes descubrimientos, relativos al uso alimenticio de la "Lengua de buey" (Fistulina hepatica), se han llevado a efecto recientemente, dentro del período perteneciente a la civilización lacustre en Suiza.

    Además de los usos rituales y mágicos dados a las setas por las civilizaciones centro-americanas, también se han encontrado vestigios que nos indican un empleo similar en Borneo y Nueva Guinea, así como en el norte de Siberia, países en los cuales las setas han desempeñado un importante papel en la aparición de religiones primitivas.

    Tampoco podemos olvidarnos aquí de la influencia de las setas en las civilizaciones griega y romana. En esta última se consumieron grandes cantidades de setas con fines alimenticios como se puede aún observar en los frescos de Herculano, donde aparecen perefectamente representados varios ejemplares de níscalo (Lactarius deliciosus) junto a faisanes.

    En fin, digamos por último que también las setas venenosas han dejado su triste recuerdo a lo largo de la historia de la Humanidad, citándose siempre, como ejemplo célebre, la muerte provocada del emperador Claudio, al serle suministradas, en dosis masivas, setas de la temible oronja verde (Amanita phalloides).

20/11/2011 19:26
CURIOSIDADES DEL SEXO



 En un estudio reciente con 751 personas en el Centro de Estudios Sexuales y Maritales de Long Beach, California, en EE.UU., se estableció el récord de 134 orgasmos femeninos en el transcurso de una hora, mientras que el más potente de los varones no pasó de 16 orgasmos.

- Los estudios creen que la actividad sexual favorece el sueño, en parte debido a la acción de las hormonas y las sustancias cerebrales.

 - Un 10% de la población no siente ningún tipo de atracción por ningún género, ni masculino, ni femenino, es decir, es asexual. Vamos, que no se excitan con el contacto con otros seres humanos sean del sexo que sea.

Curiosidades Femeninas

-  El óvulo mide aproximadamente 0.14 milímetros, tamaño de un hueso de aceituna, y puede ser visible al ojo humano. Es la célula más grande del cuerpo humano.

- Los espermatozoides tardan sólo 5 minutos en llegar a las trompas de Falopio, pero una vez allí pueden tardar hasta cinco días en fecundar un óvulo.

- En las mujeres, hay tres etapas que se deben ser completadas antes de poder llegar al orgasmo: deseo (o libido), excitación (o erección) y humedad (lubricación) de los órganos genitales.

- La mujer para llegar a tener un orgasmo necesita, por lo general, unos 15 minutos, a diferencia del hombre que usualmente llega al orgasmo entre 3 y 5 minutos.

-  En la mujer, la excitación puede durar sólo unos minutos o varias horas, y se inicia entre 10 y 30 segundos después de iniciada la estimulación erótica.

- A las mujeres les gusta ser besadas en el cuello. Más del 97% de las mujeres calificaron la zona del cuello como intensamente erótica.

-  En una excitación, el clítoris se llena de sangre y se vuelve erecto, doblando su tamaño. La vagina se expande y el punto G puede llegar a ser del tamaño de una almendra.

-  En el Orgasmo, la mujer experimenta, durando sólo unos segundos, una serie de contracciones musculares involuntarias en la vagina, útero y/o recto, que resultan muy placenteras. El número y duración de estas contracciones depende de cada mujer. En esta etapa, la velocidad de respiración, pulso y presión arterial llegan a su máxima aceleración.


El 1% de las mujeres llega al orgasmo sólo con la excitación de los pezones…

- Después del orgasmo femenino, se produce un periodo de relajación general que puede durar de 5 hasta 60 minutos, regresando el útero y el clítoris a sus posiciones normales, y desapareciendo el enrojecimiento de la piel y la hinchazón de ciertas partes.

- Durante esta fase, algunas mujeres pueden responder a estimulación adicional luego del orgasmo, a diferencia del hombre.

- La causa más común de problemas sexuales en las mujeres, después de la menopausia, tiene que ver con una falta de lubricación adecuada.

- Cada menstruación produce, en promedio, entre 50 y 175 cc de sangre y tejidos. (entre 1/4 y 3/4 de taza).

- El ph de una vagina es entre 4-5, es decir, ácido.

- El punto G femenino forma parte de tu anatomía y es un tejido que se encuentra en la pared frontal de la vagina, a aproximadamente cinco centímetros de su entrada. Es considerado el foco de la máxima excitación en la mujer, siendo su tamaño como el de una alubia, aunque puede variar entre mujeres.

- La mujer cuando llega al climax, o punto álgido de la excitación, puede eyacular, expulsando una cantidad variable de líquido a través de la uretra (orina) y/o de la vagina (líquido claro o lechoso similar al producido por el hombre).


Las mujeres que comen chocolate se excitan más, al estimular de una forma más directa las terminaciones nerviosas…

- "Vaginismo" es un término dado a un raro pero muy molesto trastorno que surge cuando los músculos alrededor de la apertura de la vagina, se contraen firmemente cuando se inserta algún objeto, como el pene, dedo, o tampón. Se observa generalmente en las mujeres más jóvenes, y se asocia a menudo a condiciones emocionales.

- El 5% de las mujeres el alérgica al semen. Ello se puede solucionar con el uso de preservativo. También se ha demostrado que hay hombres alérgicos a su propio semen.

- Los terapeutas sexuales que tratan a las mujeres maduras que no pueden alcanzar un orgasmo, creen que las mismas deben comenzar a practicar mediante la masturbación.

Curiosidades Masculinas

- Según el Instituto Kinsey, el récord máximo de erección es de 33.02 cm y el más pequeño de 6 cm. 

- La tribu Caramoja del norte de Uganda -como parte de su tradición- coloca un objeto pesado en la punta del pene, para que logre una extensión mucho mayor. El miembro les ha llegado a algunos, al nivel de las rodillas. 

- El tamaño promedio mundial del pene cuando se encuentra en estado de flacidez es de 8.89 cm., 13 cm. cuando está erecto. 

- Los indios americanos tienen, en promedio, el pene de mayor longitud en el mundo y los polacos tienen el mayor grosor. 

- En 1609, se descubrió en Bolognia (Italia) un hombre con dos penes, desde ese momento se conoce de 18 casos más de hombres con similares características. Algunos animales como la iguana, koalas y dragones de komodo los poseen normalmente.

- El 60% de los hombres admite haberse masturbado alguna vez en su vida. El 54% de los hombres admite masturbarse una vez al día. El 41% de los hombres siente culpabilidad al masturbarse. 

- Un hombre, de media, eyacula alrededor de 7200 veces en su vida, 2000 de éstas son por masturbación.

- El hombre tiene su etapa de mayor excitación sexual por las mañanas muy temprano, durante el otoño.

- El sabor del semen masculino depende en gran medida de la dieta de la persona. Algunos piensan que la dieta de pescados y algunas carnes producen un sabor a mantequilla o pescado. El sabor del semen después de comer espárragos es el más desagradable. Frutas ácidas y alcohol, provocan un sabor agradable y dulce, por ejemplo: naranjas, mangos, kiwi, limones, limas, miel entre otros.


En promedio, una pareja que desea tener un hijo, emplea 5 meses y medio de sexo sin protección antes de tener éxito.

- El hombre genera en toda su vida 53 litros de semen. 

- El tiempo en que un hombre tarda en recuperar su erección va entre los dos minutos hasta dos semanas. 

- En promedio un adolescente tiene alrededor de 11 erecciones por día, 5 de éstas son durante la noche.

- El hombre puede lograr una erección en menos de 10 segundos.

- Las primeras erecciones del hombre se dan en el último trimestre del embarazo, cuando aun son fetos.

- El hombre tiene entre 3 y 5 erecciones cada noche, cada una de las cuales se prolonga por 30 minutos.

- La testosterona, hormona asociada con la masculinidad, es también producida en menos cantidades por las mujeres, y es responsable del deseo sexual en ambos sexos

20/11/2011 19:22
Mensaje borrado
15/11/2011 21:30
CURIOSIDADES DEL DOLAR

Retratos póstumos únicamente. Desde 1866, la ley de EE. UU. ha prohibido que se impriman retratos de personas vivas en los billetes.

Poder de permanencia. Desde 1929, aparecen en los dólares de los EE. UU. los retratos de las mismas figuras históricas.

Papel moneda reciclado. Algunos de los billetes retirados de circulación por el Sistema de la Reserva FederaL terminan siendo papel reciclado para correspondencia.

El Decimo.Distrito. El Banco de la Reserva Federal de Kansas City  constituye el Décimo Distrito del Sistema de la Reserva Federal. Irónicamente, se encuentra ubicado en la esquina de la calle 10 y Grand Boulevard en Kansas City, Missouri. Las principales ciudades del Decimo Distrito son Kansas City, Denver, Oklahoma City y Omaha.

¡Dolor en la mano de tanto escribir! Cuando el gobierno de EE. UU. lanzó la primera y más importante emisión de billetes en 1861, cada uno de los pagarés a la vista iban firmados a mano por los representantes del Registro del Tesoro y por el Tesorero. Esta decisión poco práctica dio lugar a nuevas leyes que permitieron que las firmas del representante del Registro del Tesoro y del Tesorero fueran grabadas e impresas en los billetes. La medida entró en vigor con la emisión de la primera serie de billetes de los Estados Unidos en 1862.

El "1" NO es el número más solitario. Se imprimen más dólares de $1 que de cualquier otra denominación (los billetes de $1 constituyen alrededor del 45% de todos los billetes impresos).

"Cinturón del dinero" tamaño gigante. Los casi 8,000 millones de billetes de EE. UU. impresos cada año serían suficientes para envolver la tierra con la línea del Ecuador más de 30 veces.

Millones de una milla de alto. Una pila de dólares de 1 milla de alto contendría más de 14 millones y medio de billetes.

Distintos trazos para distintas personas. Las denominaciones más usadas en los EE. UU. son las de $1 y $20; y a nivel internacional, el billete de $100.

Cada billete pesa… El peso aproximado de un billete, independientemente de la denominación, es 1 gramo.

Rojo, blanco y azul. Los billetes de EE. UU. de colores neutros están compuestos de un 25% de lino y un 75% de algodón. Las fibras sintéticas de color rojo y azul de distintos largos se encuentran distribuidas de manera uniforme por todo el papel.

¡Súper resistente! Sería necesario doblar un billete de EE. UU. unas 4,000 veces antes de que se rompa.

Historia de Hamilton. El retrato de Alexander Hamilton apareció por primera vez en los billetes de los EE. UU. en 1861, en los pagarés a la vista de $5.



- Alexander Hamilton.Fue el creador del Partido Federal de los Estados Unidos, primer partido político de la historia de los Estados Unidos, el cual dirigió hasta su muerte.

Elegido por Washington primer Secretario del Tesoro de la nación (1789–1795), desde ese cargo organizó la banca, estableciendo el Primer Banco de los Estados Unidos y realizó una política proteccionista que, al gravar con impuestos los licores fuertes importados, causó la llamada Guerra del whisky (1794).

12/11/2011 13:08
CURIOSIDADES DE LAS NEURONAS




Los procesos mentales no están precisamente localizados. Esto quiere decir que no existe una neurona la cual, como dicen los estadounidenses en son de broma "la neurona de la abuela", o sea una neurona especifica a reconocer a la abuela. La facultad de reconocer el rostro o la voz de la abuela están distribuidos entre muchas neuronas y en algunas zonas del cerebro.

Las neuronas son las unicas celulas que no se regeneran. Aunque mueren cada día y en grandes cantidades, en la practica diaria no perdemos nuestras facultades. Esto es debido a que aumentan las conexiones sinapticas para compensar la perdida de las neuronas.
Esto da al cerebro una gran robusteza a sufrir daños.

Las neuronas son "lentas". Respecto a los microprocesadores las neuronas son como un caracol respecto un cohete. La velocidad de reacción de las neuronas no supera los 100Hz, comparado con los 3GHz de los actuales procesadores.

El cuerpo humano posee mas de 100,000 millones de neuronas y  cada borrachera destruye 1,000,000 de neuronas, es una pérdida de neuronas que nunca más se van a volver a tener.

El centro de la sed se localiza en el cerebro. Sus neuronas detectan la cantidad de sal que hay en la sangre que pasa por allí. Si contiene poca sal, pasa líquido de la sangre a las neuronas, éstas se hinchan y desaparece la sensación de sed. Cuando la sangre contiene exceso de sal, las neuronas liberan el agua que contienen, se arrugan y viene la sensación de sed. Por eso, las cosas saladas producen sed y el agua la quita.




-  Cuenta todas las “F” del siguiente texto:

FINISHED FILES ARE THE RE

SULT OF YEARS OF SCIENTI

FIC STUDY COMBINED WITH

THE EXPERIENCE OF YEARS 


¿Cuántas has encontrado?

Equivocado, tiene SEIS -- con seguridad. ¡Lea nuevamente!

¿Cuántas has encontrado ahora?

Realmente, vuelva e intente encontrar las SEIS antes de seguir!

La razón de esto está explicada a continuación:

El cerebro no consigue procesar “OF”.

Vuelva a mirarlo otra vez.

Aquellos que han logrado contar las SEIS “F” a la primera son unos genios

«23456»

10 siguientes

Descuentos de Moto-GP, aprovecha la oferta promocional!..

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto