EPITAFIOS CURIOSOS
“Feo, fuerte y formal” de John Wayne “Si quereis los mayores elogios moríos” de Enrique Jardiel Poncela “Ya decía yo que este médico no valía mucho” de Miguel Mihura “Aquí sigue descansando el que nunca trabajo” P. Melich “Por aguantarme un peo aquí me veo” este está en una tumba del cementerio de San José, Granada “Vivio mientras estuvo vivo” en una tumba del cementerio de Ágreda (Soria) “That’s all folks” (”Eso es todo amigos”) de Mel Blanc, el actor de voz estadounidense que era el que doblaba a Porky, el cerdo de los Looney Tunes. “Si no viví más fue porque no me dio tiempo” de El Marqués de Sade “Estoy aquí en el último escalón de mi vida” de Marlene Dietrich “Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo” de Miguel de Unamuno “No es que yo fuera superior, es que los demás eran inferiores” de Orson Welles"Aqui yace Moliere, rey de los actores. En estos momentos hace el muerto y en verdad que lo hace muy bien" de Moliere."Fallecido por la voluntad de Dios y mediante la ayuda de un medico imbecil" en un cementerio de Minnesota"Libre por fin. Libre por fin. Gracias Dios Todopoderoso. Soy libre por fin.“ de Martin Luther King.“Espero que Cristo cumpla su palabra.” de Miguel Delibes"Lo mejor está aún por venir". de Frank Sinatra"3,14159265358979323846264338327950288" de Ludolph van Ceulen (matematico)
La palabra beso proviene del latín Basium –acción de besar- y besar del latín basiare, tocar algunas cosas con los labios contrayéndolos y dilatándolos suavemente, para manifestar amor, amistad, o reverencia
La piel de los labios es el único trozo de epidermis idéntico en hombres y mujeres.
Según algunas tradiciones religiosas orientales, el beso es una forma de dar y recibir energía espiritual.
Hay un dicho que asegura para desesperación de casi todos los enamorados, que si logras hacer un nudo con el tallo de la cereza sólo con tu lengua, sin tocarlo con las manos, significa que sabes besar bien.
¿Sabías que el primer beso de película fue entre John C. Rise y May Irwin en el film llamado El beso, allá por 1896?
En Japón, los besos apasionados se dan en el cuello o en las manos, pero nunca en los labios.
En las islas Tinquia del Pacífico las muchachas jamás besan a sus amantes en la boca. A cambio pegan su nariz a la de su pareja y aspiran durante unos minutos.
Besar con pasión durante diez minutos quema 150 calorías.
Antiguas tribus africanas consideraban un peligro besarse pues creían que el alma se les podía escapar por la boca.
Al besar cerramos los ojos porque se produce una gran dilatación en las pupilas y el cerebro nos impulsa a entornarlos.
Existe una especie de peces, llamados “besadores” que nadan juntos largas horas, mientras mantienen sus bocas unidas.
Los esquimales acostumbran a frotarse la nariz en vez de besarse.
Al besar ponemos en movimiento 34 músculos.
Durante el transcurso de un beso circulan por la saliva 9 mg. de agua, 0,7 gr. De albúmina, 0,18 gr. De sustancias orgánicas, 0,711 mg. de materias grasas, 0,45 mg. de sales, y un buen puñado de bacterias y enzimas.
Según el Kamasutra, antiguo texto hindú que trata sobre el comportamiento sexual del hombre, existen 30 formas diferentes de besar: beso palpitante; beso que enciende el amor; beso de recuerdo de la pasión; beso que despierta… El autor William Cané en su libro “The Art of Kissing” (El Arte de Besar), describe diferentes modalidades del beso: beso de los ojos; beso eléctrico; beso francés…
Aproximadamente tres cuartos de las personas inclinan la cabeza al lado derecho cuando besan.
Los besos estimulan el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, ayudan a proteger de enfermedades.
El beso provoca que se libere adrenalina en tu sangre, lo que hace que el aumento el ritmo cardíaco del cuerpo.
Dar besos profundos provoca un incremento de saliva que ayuda a eliminar bacterias de la boca, por lo tanto, disminuye el riesgo de sufrir caries y mal aliento.
Los besos profundos y largos mejoran el tono muscular de la lengua y de los músculos faciales haciendo que tu cara luzca sana y jovial.
Besar es bueno para los dientes.
Algunas enfermedades son transmitidas por los besos.
-La famosa frase de “ladran, Sancho, señal que cabalgamos“, una de las citas mas famosas de esta novela, aunque es atribuida al Quijote, no aparece en ninguna de las dos partes del libro.-Aunque todas las ilustraciones de Sancho Panza, compañero de Don Quijote, lo muestran como un hombre gordo, Cervantes nunca lo describe como tal a lo largo de la novela. Fue el grabadista frances Gustav Dore el primero en plasmar esa imagen. - Miguel de Cervantes era tartamudo él mismo lo confiesa en el prólogo de sus Novelas Ejemplares, y fue una situación que lo afecto de manera social y animica. Aqui pongo un test sobre el Quijotehttp://www.daypo.com/test-quijote.html
Juegos Olímpicos Clásicos
Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en las antiguas competiciones deportivas que celebraban los griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a.C. y el 339 d.C., en honor a los dioses. Consistían únicamente en una carrera a lo largo de la pista del estadio, que medía aproximadamente 190 metros de longitud, y 32 metros de anchura. Posteriormente se fueron añadiendo diversas pruebas, como carreras de mayor distancia, la lucha, el pentatlón (competición combinada que constaba de salto de longitud, lanzamientos de jabalina y de disco, carrera y lucha), las carreras de caballos, la lucha violenta conocida como pancracia, y algunas otras.
En ellos participaban los atletas (del griego antiguo athlos, que significaba "”competición”), que debían ser ciudadanos, sólo hombres, y se entrenaban durante años en las instalaciones deportivas llamadas gimnasios (del griego común gymnos, que significaba desnudez), donde el ejercicio se realizaba sin ropa.
En los Juegos Olímpicos de la antigüedad, los atletas competían desnudos, exhibiendo sus cuerpos como símbolo de perfección y dedicación. Sólo las mujeres solteras podían asistir a los juegos y la pena para una mujer casada que observase a los atletas en acción era la muerte. Se mantenía una llama encendida durante la realización de los mismos, evocando la leyenda de Prometeo, que había robado el fuego a Zeus para entregarlo a los mortales.
En el Imperio Romano, se celebraban los Juegos Romanos, en los que la mayoría de las actividades físicas eran de contacto, y consistían en la lucha entre gladiadores en el Coliseo, terminando el combate cuando uno de los dos resultaba gravemente herido o moría. También eran muy populares las carreras de cuadrigas, en el circo máximo (s. II), el mayor edificio para espectáculos construido de todos los tiempos (250.000 espectadores). Pruebas, a semejanza de las griegas, eran de lanzamiento del disco, la jabalina, los saltos, natación, etc.
Juegos Olímpicos Modernos
En 1881 concluyeron las excavaciones para desenterrar Olimpia por el gobierno alemán y francés, que se habían iniciado en 1829 por el gobierno francés, lo que supuso un resurgimiento de los valores y el espíritu de los antiguos juegos. Los primeros Juegos Olímpicos Modernos se celebraron en Grecia en 1859, gracias al griego Zappas, pero su proyecto fracasó, porque el poco seguimiento que tuvo. Sin embargo, el Barón Pierre de Coubertin, ferviente consejero del deporte como recurso pedagógico, retomó las riendas y programó para 1896 el reinicio de los Juegos en Atenas. Consiguió el respaldo de numerosos países y atletas renombrados, iniciándose así, oficialmente, las Olimpiadas modernas.
Se acordó que los Juegos se celebrarían cada cuatro años, cambiándose la sede a diferentes ciudades importantes del mundo y que se elegiría un Comité Olímpico Internacional (COI), con sede en Laussane (Suiza), con plena autoridad de regir los Juegos. En 1924, tuvieron lugar, por primera vez en Chamonix (Francia), los primeros Juegos Olímpicos de invierno, dedicados, a los deportes propios de esta estación.
Los Juegos Paralímpicos son la competición olímpica oficial para atletas con discapacidades físicas, mentales y sensoriales, teniendo lugar por primera vez en Roma en 1962. Se basaron en la competición deportiva que Sir Ludwig Guttmann organizó en 1948 para veteranos de la II Guerra Mundial con lesiones de médula.
Desde 1986, se han celebrado los Juegos Olímpicos cada cuatro años, excepto en 1916,1940 y 1944 a causa de las guerras mundiales.
En los Juegos Olímpicos de París 1900, el equipo holandés de remo descubre el exceso de peso de su timonel. Como solución, consiguen la ayuda de un niño parisino anónimo de entre 10 y 12 años, gracias al cual ganan la regata, convirtiéndose en el atleta más joven en ganar una prueba olímpica.
En los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, ondeó por primera vez la Bandera Olímpica, concebida por Pierre de Coubertin en 1913. Su cinco anillos representan cada uno de los cinco continentes y los cinco colores de los anillos (azul, negro, rojo, amarillo y verde) se eligieron porque, al menos uno de ellos, junto al blanco del fondo, está en todas las banderas de los países del mundo. En esa edición, se realizó por primera vez el juramento de los atletas.
En los Juegos Olímpicos de París 1924 se utilizó por primera vez un logo para las Olimpiadas, con: "Olímpico Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte).
En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, se realizó por primera vez el encendido del pebetero con la Llama Olímpica, la cual se mantuvo viva durante la duración de los Juegos. A su vez, se inició la costumbre, en los desfiles inaugurales, del encabezamiento con Grecia y del cierre con el país organizador. En esta edición, las mujeres compitieron por primera vez en cinco pruebas de atletismo, pese a las objeciones de Coubertin y del Papa Pío XI. La italiana Luigina Giavotti se convirtió, oficialmente, en la más joven medallista de todos los tiempos al ganar plata en gimnasia como parte del equipo de Italia a sus 11 años y 302 días de edad.
Desde los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1932, las competiciones se han desarrollado en periodos entre 15 y 18 jornadas.
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 se retransmitieron por primera vez por televisión, utilizándose como herramienta propagandística de la magnificencia del nazismo, instalándose sólo dos cámaras. Hitler los outilizó para demostrar sus teorías sobre la superioridad racial aria, pero tuvo un gran contratiempo con el atleta afroamericano Jesse Owens, que ganó 4 pruebas. Carl Diem concibió la ceremonia del transporte de la llama Olímpica desde el antiguo local de realización de los Juegos en Olimpia en Grecia, hasta el estadio donde se realizaban los Juegos, iniciando con ello la tradición. España boicoteó estos Juegos con su no participación, organizando como alternativa la Olimpiada Popular en Barcelona, que fue suspendida por comenzar la Guerra Civil el día antes de la inauguración de estos juegos.
La estrella de los Juegos Olímpicos de Londres 1948, fue una ama de casa holandesa, con dos hijos y de 32 años, Fanny Blankers-Koen, que ganó cuatro medallas de oro.
En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, comienza una tradición olímpica inspirada por el adolescente australiano, John Wing, en la que atletas de diferentes naciones pueden marchar juntos en la ceremonia de clausura, en vez de tener que hacerlo con sus equipos nacionales, como símbolo de unidad mundial.
En los Juegos Olímpicos de Roma 1960, el ciclista danés Knut Jensen se desplomó durante su carrera bajo la influencia de anfetaminas, y más tarde murió en el hospital. Fue la segunda vez que un atleta murió en una competición Olímpica, después de la muerte del corredor de maratón portugués Francisco Lazaro en los Juegos Olímpicos de 1912.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, se incluyó el Judo, uno de los deportes nacionales de este país. Pero el deportista holandés Antón Geesink le gana el título al deportista local e ídolo nacional Kaminaga.
Los Juegos Olímpicos de México 1968, fueron conocidos como los Juegos del “Black Power”, por varios atletas norteamericanos de raza negra recibieron sus medallas en el podio mientras levantaban el puño cerrado, como protesta por la discriminación en su país. También fue conocida como "La Olimpiada de la Paz", por servir de tregua entre el gobierno y el Consejo Nacional de Huelga. A su vez, se introducen por primeras vez controles de sexo y análisis antidopaje, teniendo el dudoso honor de ser el primer competidor en unos juegos olímpicos en dar positivo el sueco Hans-Gunnar Liljenval, inscrito en pentlatlon, que dio positivo por alcohol.
Los Juegos Olímpicos de Münich 1972, serán recordados por adoptar, por primera vez, una mascota: Waldi, un perro dachshund, conocido vulgarmente como perro salchicha.
En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, 24 países africanos se retiraron de las competiciones, al no excluir el Comité Olímpico Internacional a Nueva Zelanda, por su política racista, el apartheid, vinculada con Sudáfrica.
A los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 no asistió Estados Unidos de América, como consecuencia de la situación política, lo que provocó que entre 40 y 50 naciones tampoco acudiesen. Algunos países aliados de Estados Unidos permitieron la asistencia de sus atletas bajo la bandera olímpica.
La primera mascota de un Juegos Olímpicos (1972) fue un Dachschund, o perro salchicha…
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 se produjo el boicot de los países socialistas, capitaneados por la Unión Soviética (URSS), en respuesta al boicot estadounidense a los Juegos Olímpicos anteriores.
Los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 consiguieron que se celebrasen elecciones electorales libres y justas, por la presión local e internacional.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, se admitió, por primera vez, la participación de jugadores de la NBA en el baloncesto. En número de medallas ganó el Equipo Unificado, constituido por los equipos deportivos de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética (excepto los Países bálticos), con el símbolo del COI como su emblema.
En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, la atleta rumana de 16 años, Andreea Raducan, se convirtió en la primera gimnasta que pierde una medalla debido a dopaje, aunque tuvo mucha controversia ya que la proporción de estimulante que se encontró no le otorgaba ninguna ventaja en el aspecto deportivo.
Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 tuvieron como símbolo la corona de laurel, por su significado de victoria en la antigua Grecia, tomado del mito de Apolo y Dafne de la mitología clásica.
Besarse durante los Juegos Olímpicos de Pekín supuso un delito equivalente al de robo o secuestro, al responder a violaciones del espacio privado. Se emplearán más de 200.000 cámaras para tal propósito, estando indicada dicha prohibición con un “ojo negro” como señal. Esto es así ya que a los chinos les parece de peor gusto besarse en público que escupir, siendo esta segunda una costumbre muy frecuente que molesta a los turistas y contra la que la futura sede olímpica puso diversas campañas sin gran éxito
Empecemos por adelante. Algo que caracteriza a los tiburones pro sobre todos los peces es su “rostro”. Si se fijan, la mayoría de los peces tiene la boca en medio de la trompa, sin nariz sobresaliente. Pero los tiburones tienen la boca debajo y un morro saliente que les da ese aspecto tan característico.Todo tiene un por qué, y es que los tiburones tienen un super olfato, casi perfecto. Detectan productos químicos en el agua a mucha distancia, por eso es que pueden “oler” la sangre bajo el agua.Hay especies que pueden detectar hasta una parte por millón de sangre en el agua de mar. Pero les suelen atraer especialmente los químicos que se encuentran en las viseras de los animales.Pero si bien los tiburones casi dependen del olfato por completo para ubicar a sus presas, cuando se trata de las que están cerca, dependen de la llamada línea lateral. Un sistema de nervios ubicado a lo largo de sus lados, que sienten cualquier movimiento en el agua.Incluso tienen poros sensores especiales en sus cabezas, conocidos como Ampollas de Lorenzini, para detectar los campos eléctricos creados por sus presas. Ya que estamos adelante, veamos otras curiosidades que sólo se dan en tiburones, como por ejemplo sus dientes. Son únicos, sólo ellos y las rayas los tienen tan especiales.Pueden tener cientos de dientes dentro de la boca, y se recambian constantemente. Un tiburón promedio puede llegar a perder unos 30 mil dientes a lo largo de su vida.Los dientes se ubican en familias dentro de la boca. Es como si nosotros tuviésemos un rollo de dientes en vez de uno solo, a eso se le llama familia de dientes. El que está en medio del rollo es el que está siendo usado, los que están para adentro de la boca son los nuevos, y los que están más adelante son los que pronto serán descartados. Por eso los dientes no están fijados a la mandíbula como en nosotros, sino que son rollos que crecen y mueren dentro de las encías. Y ya que estamos con las partes duras, ¿qué hay del esqueleto del tiburón? No lo tienen. La única parte dura, o de hueso que hay en los tiburones son lso dientes. El resto de su esqueleto es de cartílago. Así, por ejemplo la mandíbula está totalmente articulada y puede protruirse, o sea salir hacia afuera y agrandarse como ese monstro de película, sí una mezcla entre Depredador y Alien.Las escamas también están muy especializadas, son como dientes, ya que tienen esmalte y dentina, lo que las hace muy duras. En vez de ubicarse una sobre otra como en la mayoría de los peces, en los tiburones están una al lado de la otra, por eso si uno toca a un tiburón parece que estuviese tocando una lija.Otra curiosidad sobre los tiburones es su forma de nadar. En eso también son unos especialistas. Por ejemplo la aleta posterior, si la ven es bastante más grande del lado de arriba, eso les permite zambullirse a gran velocidad de arranque.
En sus 194 años de historia, el gordo de Navidad ha terminado 31 veces en 5, lo que convierte a este número en el que tiene mayor presencia entre los reintegros. Al 5 le siguen el 4 y el 6, que han ocupado este puesto 26 veces, mientras que el 1 solo ha estado presente en la terminación del primer premio en ocho ediciones.
El 14.431, fecha de la proclamación de la Segunda República, llevó el año pasado una fortuna al Ateneo Republicano de Elx. El décimo fue agraciado con un quinto premio y supuso la alegría de los agraciados, que llevan jugando regularmente a este número desde 1977. El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, también tuvo suerte, ya que ganó 5.000 euros con un décimo que le habían regalado los miembros del Ateneo.
Desde 1812, año en que nació la Lotería Nacional, solo un número ha resultado el primer premio en dos ocasiones: el 15.640. Sucedió en los años 1956 y 1978, en ambas ocasiones los niños de San Ildefonso cantaron el mismo número.
Una fonda de Sant Guim de Freixenet (Segarra) juega a la lotería con el 11.457 desde la Navidad de 1903, pero el premio no ha recibido ningún premio importante desde entonces. Un grupo de clientes decidieron la combinación jugando a las cartas y, pese al gafe, siempre se agota.
El primer premio de Navidad más tempranero de la historia fue el del 2004, según veteranos del sector. Salió a las 9.15 horas, a los tres minutos de iniciarse el sorteo, con la bola 39 del segundo alambre de la primera tabla. Este gordo tan madrugador sembró el desconcierto entre los seguidores del sorteo.
El sorteo de Navidad, se cantó por primera vez en euros en el 2002, y duró nueve minutos menos que en otras ediciones, al ser más corta la cantinela del premio. Los niños tardaban más en nombrar las 150.000 pesetas que los actuales 1.000 euros.
Pero he aquí que, en su regreso a su mansión, el Lord tramposo fue asaltado por unos bandoleros, cosa por entonces harto frecuente en los caminos ingleses, y despojado a punta de pistola de todas sus riquezas mal obtenidas. El tramposo murió de una apoplejía horas más tarde. Y el comerciante recibió de forma anónima cuanto le había sido expoliado en la partida de póker, evitando su suicidio.
Se supone -y Sir Robert Walpole era el primero en creerlo así-, que uno de los elegantes “caballeros” que jugara la partida, debía de ser el capitán o un miembro de la partida de salteadores, para estar tan bien enterado de todo.
- La partida más larga de póker jamás jugada -aunque entonces no existía el Libro Guiness de los récords-, se supone que fue la celebrada en 1890 en un barco de do del Mississippi, que duró la friolera de 72 horas sin interrupción -salvo las indispensables para que cada jugador fuese a los servicios o tomase algún frugal alimento o bebida-, y cuyo ganador sufrió una crisis cardiaca al final, motivo de la suspensión de la partida. Al fallecer ese jugador, sus ganancias fueron escrupulosamente entregadas, hasta el último centavo, a su desconsolada viuda.
- La partida más corta, en cambio, de la que se tiene noticia, fue la celebrada en el Oeste americano, concretamente en Dodge City, entre dos tahúres que se odiaban profundamente. Duró solamente una mano, y al acusar uno de ellos al otro jugador de hacer trampas, ambos desenfundaron sus derringers y se dispararon simultáneamente. Ambos murieron del disparo.
- La partida más cara de que se tiene constancia, tuvo por escenario un lujoso garito de Chicago regentado por la banda de Capone. Era 1928, y jugaban la partida grandes magnates y políticos de la época. Las apuestas que se cruzaban, impelidos los jugadores por el alcohol, la excitación del juego y, posiblemente, alguna droga por medio, eran realmente desorbitadas.
Tanto llegaron a subir las apuestas que llegó un momento en que en el centro de la mesa se reunió en fichas un pozo de casi dos millones de dólares de los de entonces.
Lo curioso es que ese enorme pozo fue a parar a manos de un audaz jugador que poseía solamente un trío de dos. Se dice que era un gangster el ganador, aunque otros aseguran que era un hombre cercano al Gobierno, que jugaba de incógnito, y al que se le dejó ganar. Fuese como fuese, es la postura más alta que se recuerda en el póker.
- Mucho más recientemente, hemos podido leerlo todos, e incluso verlo en los noticiarios de televisión, que el campeón del mundo de póker, en los Estados Unidos, gang en 1990 la friolera de un millón de dólares por ser el mejor jugador del torneo.
10 siguientes
Descuentos de Moto-GP, aprovecha la oferta promocional!..