Multijugador
|
Juegos
|
VIP
|
Clubis
|
Software
|
Foros
|
Búsqueda
Inicio
Foros
Es arte.
Usuario:
Contraseña:
Recordar
Entrar
Registro
Recordar clave
Multijugador
Multijugador
Salas
Software
Calendario
Torneos
Medallas
Top
Juegos
Juegos
Nuevos
Más populares
Recomendamos
Acción
Animación
Aventuras
Cartas
Chicas
Clásicos
Coches
Deportes
Estrategia
Lucha
Rompecabezas
Tiros
Torneos
Club
Club
VIP
Búsqueda
Tienda
Foros
Blogs
Videos
Fotos
Clubis
Líder Buho21
[?]
Palestina
comlister
Es arte.
Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«
1
2
3
4
5
»
Rafamigo4
14/04/2021 19:39
Más maquetas en ese Museo Etnográfico de Trillo.
Seguía fotografiando las maquetas del interior de ese museo.
Maqueta de Trillo, esencialmente de su casco histórico, donde podemos apreciar nítidamente la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción con su ábside y su torre cuadrada, así como la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y las cascadas del río Cifuentes.
Rafamigo4
14/04/2021 19:39
Seguía fotografiando las maquetas del interior de ese museo.
Maqueta de Trillo, esencialmente de su casco histórico, donde podemos apreciar nítidamente la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción con su ábside y su torre cuadrada, así como la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y las cascadas del río Cifuentes.
Rafamigo4
14/04/2021 19:38
Maqueta de la Ermita de La Virgen del Campo de Trillo, que en vivo no vi porque está alejada de la población, concrétamente 2,7 km de la Plaza Mayor...
Dentro de Museo Etnológico, fotografía de la estancia de como era antes la cocina.
Era la estancia más importante de la antigua vivienda rural.
Llama la atención el elevado número de sillas, dispuestas para que todos los miembros de la familia, pudiesen sentarse en torno al fuego, o en la mesa al calor del brasero. Para los más pequeños de la casa disponían de tronas de madera.
En las alacenas, conservaban alimentos en orzas, que como sabemos son vasijas de barro altas y sin asas con tapas de madera.
Otros alimentos los conservaban colgados de las paredes para que estuviesen bien aireados y como no había agua corriente en las casas, nunca faltaban en las cocinas el botijo y la cantarera.
Rafamigo4
14/04/2021 19:38
Estancia de la alcoba, que así se llamaba entonces al dormitorio.
Se limitaba a alguna imagen religiosa y fotos de familiares, que captaban momentos importantes como bodas, bautizos,... por lo que por ellas se pueden ver como vestían en los días de fiesta.
En ellas, se refleja la austeridad y humildad con qué vivían entonces.
La ropa era confeccionada totalmente a mano y se guardaba en arcones y baules, en vez de armarios como se guardan ahora.
El recorrido por el Museo, muestra diversos oficios tradicionales de Trillo, para cubrir las necesidades de suministro de las familias y los trabajadores del campo, como eran los oficios del herrero, el carpintero, el cestero, el zapatero, el barbero...
Fotografía de una reproducción de una herrería, donde apreciamos: la fragua, el antiguo fuelle a mano, yunque, martillo..
Rafamigo4
14/04/2021 19:36
La carpintería con los utensilios propios del carpintero.
La barbería, con los utensilios propios del barbero, que así eran conocidos la peluquería y peluquero respectivamente.
Rafamigo4
14/04/2021 19:35
La cestería, con útiles propios de los cesteros...
Interior de la minicentral hidroeléctrica de Trillo, donde vemos las turbinas que transformaban el paso del agua en electricidad y movían los molinos para moler cereales.
Cuenta la mitología griega que fue Prometeo quién robó el fuego a los dioses para entregárselo a los hombres. Por ello, Zeus condenó a Prometeo y castigó también a los mortales, enviándoles a Pandora con una vasija que contenía todos los males del mundo.
Actualmente este edificio con la nomenclatura de Prometeión: El hombre y la energía, alberga en su interior un interesante Centro de Interpretación que muestra como Trillo ha estado desde siempre vinculado a la energía.
Hasta aquí el arte captado con mi cámara fotográfica en el interior del Museo de la mini central hidroeléctrica de Trillo así como en el Museo Etnológico de la misma población.
Rafamigo4
12/04/2021 16:39
Arte captado con mi cámara fotográfica por la población de Trillo.
Rollo o Picota de Trillo.
El rollo de Trillo está construido sobre una plataforma circular de 1,5 metros de altura.
Es un ejemplar sencillo: tres gradas, fuste cilíndrico, capitel labrado y remate esférico.
Rafamigo4
12/04/2021 16:39
Nueva fotografía de esa Ermita de San Roque.
En un lateral, junto a la cabecera, se encuentra una pequeña espadaña para el campanil que podemos observar en esta fotografía.
Ahora por la calle de San Roque, llegué hasta la altura de la Ermita homónima, de cuyo interior hice esta fotografía, desde el ventanuco de la puerta principal.
Ermita de San Roque.
Construida en el siglo XVI, de planta cuadrada y de una sola nave, con cubierta a cuatro aguas y con portada de acceso bajo viguería de madera.
Rafamigo4
12/04/2021 16:38
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
De estilo renacentista, terminado a finales del siglo XVI, construido con fuerte fábrica de mampostería y grandes sillares, con planta rectangular, una sola nave y ábside rematado en tres lados rectos, sostenidos por fuertes contrafuertes.
A sus pies se levanta la Torre, cuadrada y de tres cuerpos.
De las tres puertas que tenía, la de la cara norte está actualmente tapiada, y se utiliza la más sencilla, pero destaca por su belleza la orientada al sur, típicamente renacentista, con hermosa decoración plateresca y excelentes labores de forja.
En su interior, destaca un magnífico retablo del siglo XVI, de estilo plateresco.
Rafamigo4
12/04/2021 16:38
Fotografía del interior de esta iglesia, en la que podemos ver un Cristo Crucificado esencialmente.
El retablo está compuesto por un total de 19 pinturas sobre tabla y las pinturas representan las distintas escenas de la Vida y Pasión de Jesucristo.
Coro de madera en el interior de esta iglesia.
«
1
2
3
4
5
»
10 siguientes
Imágenes de arte en Desmotivar.com!..
Síguenos:
Buho21 ©
Español
English
Français
Português
Русский
Sí, quiero ser socio VIP
|
Ayuda
|
Contacto