Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Dedica lo que quieras.(a quién quieras)

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«12345»
11/09/2025 19:54
11/09/2025 19:54

.Salimos por la segunda salida, superando el Albergue de Peregrinos, que es un albergue de 24 plazas, ubicado a la derecha, (km 15) enseguida superamos el Arroyo de las Eras... (km 15,125)

... llegando a una encrucijada de caminos, con un crucero en el medio...

.Es un crucero con triple pedestal, sin mayor información sobre el mismo.

... siguiendo por el Camino Extrarradio correctamente señalizado, (km 15,250) que es el camino del medio, aunque también se puede seguir por el de la derecha, aunque no sea La Vía de la Plata.

.Seguimos por ese camino unos 900 m. superando diversos caminos a derecha e izquierda que obviamos, llegando a una carretera asfaltada, (km 16,1) ) seguimos por la izquierda...

11/09/2025 19:54

... tomando el primer camino a la derecha, (km 16,250) pasando por debajo de la autovía y superando el Arroyo del Gaitero. (km 16,4)

.Continuamos por ese Camino de Carrascalejo, superando un camino a la derecha, (km 16,550) teniendo en este punto un crucero a la izquierda muy sencillo sobre un pedestal triple, que nos indica que en Aljucén, parece que hay dos albergues...

... llegando a la carretera EX -214, (km 17) que cruzamos, continuando por el Camino de Carrascalejo...

... entrando en Aljucén por la Calle Real, (km 17,4) a la altura del Monumento a Santiago Peregrino.

.Superando por dicha calle las “Termas Aqua Libera,” ubicadas a la izquierda y el restaurante romano “Aqua Líbera” a la derecha...

... dejamos la Calle Real por la derecha, estando en esa nueva calle, este antiguo Albergue de Peregrinos...

... llegando a la Plaza de Extremadura, (km 17,6) en donde se puede tomar algo en el café-bar “El Parque,”... yo así lo hice antes de comenzar la siguiente etapa entre Aljucén y Alcuéscar.

.Aljucén: (Iglesia Parroquial de San Andrés. Termas Aqua libera.)

.Aljucén es un municipio de algo más de 200 habitantes.

.El pueblo de Aljucén existía ya en tiempos romanos con la construcción de la calzada romana (siglo I a. C.) y un cementerio romano en el interior del mismo.

.Al este del pueblo está la iglesia parroquial católica de San Andrés Apóstol.

.​Edificación gótica tardía, en la que destaca su curiosa portada oeste, con una inscripción monumental que recorre las arquivoltas.

.Es parte de la Vía de la Plata romana, que luego fue el camino sur de peregrinación a Santiago de Compostela, encontrándonos en el kilómetro 740 de dicha Vía.

11/09/2025 19:53

.No tengo información del interior de esta iglesia, pero estaba abierta e hice alguna fotografía de su interior.

.Se sitúa en la cabecera de la población de Aljucén.

.Edificada en los siglos XV y XVI por la Orden de los Caballeros de Santiago.

.La estructura de la fachada, orientada hacia el oeste, es conocida como torre-fachada al proplongarse en forma de torre.

.La entrada es una bella portada renacentista abocinada con dos arcos superpuestos y una inscripción epigráfica.

.A ambos lados de la portada, por encima del arco superior, se encuentran dos medallones con los bustos de San Andrés (derecha) y Santiago Apóstol con gorro de peregrino representando el Camino Mozárabe de Santiago (izquierda).

.Sobre la portada se observa la Cruz de Santiago y sobre ella la Cruz de San Andrés.

.La torre cuenta con dos campanas, la mayor hacía el oeste y hacia el sur la menor, ambas cuentan con la grabación en su medio y en su pie de su historia y el nombre de su fundador.

.Con este fotografía, doy por finalizada la 11ª etapa de la Ruta de la Vía de la Plata entre Mérida y Ajucén de 17,6 km.

11/09/2025 19:47

Muy buenas tardes para todas mis queridas amistades de buho, esencialmente de este significativo Foro...¡¡¡

Ya estoy de nuevo en el Foro tras haber realizado nuevamente parte del recorrido de la Ruta de la Plata entre Sevilla y Hervás en la provincia de Cáceres y es así porque ya estaba muy cansado del mismo y me he vuelto a casa tras haber recorrido eso si, casi 500 km con mi bicicleta de montaña.

Cuando tenga tiempo, claro, reeditaré este Camino de la Ruta de la Plata usando las fotos y comentarios de cuando la hice en el año 2016, 2024 que estoy poniendo ahora y usando las fotos que he hecho ahora...

Vía de la Plata

Rafamigo.

31/08/2025 22:38
31/08/2025 11:41

Para ver las fotografías y leer los comentarios de dicha Ruta de la Vía de la Plata, qué mejor que ir acompañados de bonitas melodías...

Rafamigo.


31/08/2025 11:36

.Segundo envío, por ahora; de la 12ª Etapa entre Mérida y Aljucén de 17,6 km de la Ruta de la Vía de la Plata.

.Puerta de entrada al comienzo de la Presa de Prosertina.

.Urbanización de Proserpina/El Carrascalejo 8,1 km. (Desde la Presa de Proserpina al Ayuntamiento.)

.En el Carrascalejo: (Albergue municipal. C/La Cuesta s/n. Tel 618 979 583. 12 Euros.)

.Nos encontramos en la Presa Romana de Proserpina, Monumento Nacional incluido en el Conjunto Arqueológico de Mérida, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

.Su respeto a este obra milenaria permitirá que las generaciones futuras puedan seguir admirándola.

.Por ello y por su propia seguridad:

.Prohibido subirse a la coronación sel muro.

.Prohibido el baño, la pesca y la navegación en la zona de seguridad balizada.

.Prohibido aparcar su vehículo fuera de las zonas establecidas.

.Prohibido arrojar basura y desperdicios en la presa y su entorno.


.Presa Romana de Proserpina:

.Es el origen de uno (caput aquae) de los tres sistemas de abastecimiento de agua de la antigua ciudad romana de Emérita Augusta, la actual Mérida, mediante una conducción que llegaba a la ciudad a través del monumental Acueducto de los Milagros.

.Los estudios realizados a finales del siglo XX han permitido datar la fábrica original entre los siglos I y II d. de C.

.La presa tiene dos fases constructivas diferentes pero en ambas se mantiene la misma estructura, un muro de diversas fábricas pétreas al que se adosa un gran espaldón de tierras.

.El muro tiene una longitud de 400 m. y una altura máxima de 21 m.

.Cuenta con con dos torres de toma (bocines).

.El embalse creado por la presa tiene una capacidad de 5.000.000 de metros cúbicos.

.La presa y su embalse se han utilizado, aunque no de forma continua, desde su construcción hasta la actualidad.

.Sus usos han ido variando a lo largo de la historia, lo que ha obligado a la realización de numerosas reformas y reparaciones, algunas de gran entidad como la realizada como la realizada a principios del siglo XVII.

.Este conjunto de actuaciones conforma el aspecto actual de la presa.

.Hoy en día la presa, gestionada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, tiene un uso eminentemente social, recreativo y cultural.

31/08/2025 11:35

.Superamos la Presa de Proserpina... comenzando un camino perimetral de 6 km de longitud muy transitado por caminantes y deportistas.

..tras ella cogemos un camino a mano derecha, (km 7,525) que evita el asfalto y bordea el lago, un entorno fluvial y de ocio para muchos emeritenses que vienen a pasar el día en familia y para los pescadores, que tientan con sus cañas a los carpas, tencas, percas americanas y lucios por el que hemos ido 2,2 km saliendo a una carretera asfaltada...

... tras ella cogemos un camino a mano derecha... (km 7,525) muy bien señalizado con señales del Camino de Santiago, tal y como vemos en la fotografía...

... superando la zona en donde hay un pequeño embarcadero para canoas y kayaks...

.Como vemos había varias personas que estaban practicando piragüismo en la presa...

31/08/2025 11:35

.Por ese camino superamos el “Chiringuito Yuyu,” (km 7,775) el “Chiringuito Choni,” (km 7,850) el “Puesto de Socorro de la Cruz Roja,” todos ellos a la izquierda.

.En esta fotografía, vemos edificio del Puesto de Socorro de la Cruz Roja.

... y justo enfrente del Puesto de Socorro de la Cruz Roja, un camino a la derecha que nos lleva al Mirador Norte del Embalse de Proserpina. (km 8,1)

.Muy bonita fotografía hecha desde dicho mirador.

.Continuaremos por el mismo camino, pegado al embalse por la derecha, y por la izquierda la Avenida del Lago, asfaltada, superando el “Chiringuito Rosendo,” (km 8,3) el “Chiringuito Lago Pinar,”, (km 8,4) así como el embarcadero de Prosertina, (km 8,375)

... llegando al final del camino en un cruce, (km 8,725) girando a la izquierda por un camino más ancho que la senda de enfrente, por donde las señales indican que va el Camino.

.Por la derecha sigue el camino perimetral de 6 km del lago de Proserpina, pero que no continué porque yo estaba haciendo la Ruta de la Vía de la Plata.

.Muy agradable el entorno de este lago artificial...

«12345»

10 siguientes

Todos los cupones, ofertas y rebajas en un sólo lugar.

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto