Usted dice: 9º- Pregunta de Artistas: sobre el número áureo o phi. Respuesta: 1,618 Sugiero que se cambie a arte general, puesto es la sección más adeucada y no se pregunta por ningún artista. La pregunta en cuestión dice exactamente así (pregunta enviada por ensisdeus y que su valor es de 1 punto): El Número Aúreo, Proporción Aúrea o Divina Proporción (llamado también número Fi, en honor al escultor Fidias). Respuesta correcta: 1,618 Explicación corta: Se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón aúrea. Habla del escultor Fidias, le pregunto ¿por qué no encuadrar esta pregunta en el subtema Escultura en vez de “arte general” que usted con su opinión muy personal y partidista (aplíquese este término también) así lo sugiere al corrector? Saludos.
La pregunta en cuestión dice exactamente así (pregunta enviada por ensisdeus y que su valor es de 1 punto):
El Número Aúreo, Proporción Aúrea o Divina Proporción (llamado también número Fi, en honor al escultor Fidias).
Respuesta correcta: 1,618
Explicación corta: Se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón aúrea.
Habla del escultor Fidias, le pregunto ¿por qué no encuadrar esta pregunta en el subtema Escultura en vez de “arte general” que usted con su opinión muy personal y partidista (aplíquese este término también) así lo sugiere al corrector?
Saludos.
Hola.
Sobre las preguntas que aporta AutoCorrector, las de los apartados 3º, 4º, 5º, 7º, 8º y 11º, opino que deberían continuar en el subtema de Artistas ya que se les considera a todos ellos artistas en sus diferentes especialidades y actividades. En su momento el usuario que las envió al igual el administrador que con su buen criterio las aceptó, consideraron incluirlas en dicho subtema.
Pregunta de Edad Media (Historia) : ¿Qué significa “Alhambra” en árabe?
Al final de la respuesta correcta se debería de poner un punto en vez de una coma.
Bable, todos sabemos lo que tu dices “Wikipedia es una fuente de información con errores” es cierto y yo añadiría “y con datos también verdaderos”.
Pero a mi me enseñaron que para debatir hay que aportar fuentes. Me baso en libros que he leído y los datos que he puesto en mi primera intervención están recopilados del libro “Historia de la ciudad de Alicante”, tomo I, escrito por reconocidos historiadores y arqueólogos como: Enrique A. Llobregat, Lorenzo Abad, Pablo Rosser, Ana Ronda, entre otros.
Para no extenderme más, vuelvo a estar muy en acuerdo con pacman5555 que te lo explica muy bien.
10 siguientes
Juego de chinchón gratis