|
|
|
|
|
|
|
|
|
14/11/2010 21:14
| mmedallas...no se bien si te refieres a esto?
Arquímedes comprobó que las palancas se movían con regularidad. Así que decidió utilizar uno de los principios de la deducción matemática; un axioma. Los axiomas son enunciados aceptados con carácter general, tan evidentes, según los griegos, que no requieren demostración. Por ejemplo: “ la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos” o “el todo es igual a la suma de sus partes”. El axioma que utilizó descansaba en el principal resultado de sus experimentos con palancas. Decía así: Pesos iguales a distancias iguales del punto de apoyo equilibran la palanca. Pesos iguales a distancias desiguales del punto de apoyo hacen que el lado que soporta el peso más distante descienda.
Arquímedes aplicó luego el método de deducción matemática para obtener conclusiones basadas en este axioma y descubrió que los factores más importantes en el funcionamiento de cualquier palanca son la magnitud de los pesos o fuerzas que actúan sobre ella y sus distancias al punto de apoyo. Se dio cuenta que aplicando la fuerza de un hombre a gran distancia del punto de apoyo podía levantarse pesos descomunales, y a él se le atribuye la frase: “Denme un punto de apoyo y moveré el mundo”.
 ![]()
Pero no haciía falta que le dieran nada, por que su trabajo sobre la palanca ya había conmovido el mundo. Arquímedes fue el primero en aplicar la matemática griega a la ingeniería. De un solo golpe había inaugurado la matemática aplicada y fundado la ciencia de la mecánica.
Read more: http://conexion-ethos.blogspot.com/2009_09_13_archive.html#ixzz15I1ZLrRv Under Creative Commons License: Attribution
|
|
|