Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
03/06/2025 14:43
Mi Camino Ruta de la Plata 2024: Aljucén - Zamora

Mi Camino Ruta de la Plata 2024: Aljucén - Zamora

Rebajas de Villeroy & Boch, aprovecha la oferta promocional!..

«12345»
25/08/2025 20:06

*Información sobre la etapa 12ª: Aljucén – Alcuéscar 19,8 km.

.Salimos de Aljucén por asfalto para después de cruzar el río Aljucén, tomar un camino de tierra que nos adentra en el Parque Natural de Cornalvo, donde encontraremos las ruinas del Puente de Trajano junto a una cruz metálica.

. Además retomamos el GR-100 que dejamos en Monesterio.

.Cornalvo es un gran espacio adehesado del bosque mediterráneo habitado por aves tan poco comunes como la cigüeña negra y el elanio azul.

.Justo en el límite entre Cáceres y Badajoz, saldremos del Parque Natural por unas pasaderas de piedra y continuaremos sin pérdida nuestro camino hasta Alcuéscar, encontrándonos nuevamente con otra cruz de piedra y poco después el desvío hacia nuestro destino, que se encuentra separado escasos km de la Ruta de la Vía de la Plata.

*Aljucén/Alcuéscar 19,8 km. (Desde el Ayuntamiento a Residencia Casa de la Misericordia o Plaza España.)

.La peregrinación se interna en el Parque Natural de Cornalvo, entra en la provincia de Cáceres y llega hasta Alcuéscar, abandonando la provincia de Badajoz.

.En Alcuéscar:

(Albergue de peregrinos de la Casa de la Misericordia. Tel. 651 323 466. Avda. de Extremadura 2. Donativo).

(Albergue Pampejo de Alcuescar. Tel 615 260 151. C/ Fuente de la Orden 82. 20 Euros.)

.Tras comer en el café bar “El Parque” dejé Aljucén, saliendo desde la Plaza de Extremadura, donde se encuentra el Ayuntamiento, bordeando por la izquierda un parque infantil, se sigue por la calle de la Iglesia, llegando a la calle Mayor, pero yo quise hacer una pequeña variante, saliendo por la Travesía de la Calle Mayor a la izquierda de la Iglesia de Aljucén...

... haciendo un pequeño recorrido circular...

... saliendo a la altura de unos talleres, (km 0,5) ubicados a la izquierda y a la derecha una tahona (panadería).

25/08/2025 20:05

... siguiendo por la misma Travesía de la Calle Mayor, asfaltada como vemos, por ella superamos el Arroyo del Cañuelo... (km 0,6)

... con el río Aljucén a la izquierda, y entre el río Aljucén y la carretera por donde yo iba, esta pradera donde estaban pastando, hierba verde, vacas...

... llegando a la N-630 (km 1,525) que tomamos hacia la izquierda, superando enseguida un camino a la derecha que obviamos.

.En 150 m pasamos sobre el río Aljucén, afluente del Guadiana, (km 1,7)

25/08/2025 20:05

... enseguida y antes de llegar a una gasolinera abandonamos la carretera por la derecha para coger una pista, (km 1,925) llamada "Cordel de Mérida," y como vemos muy bien señalizada...

.De esta manera recorremos durante 6 kilómetros parte del Parque Natural de Cornalvo y Sierra Bermeja.

.Es éste un gran espacio adehesado de bosque mediterráneo habitado, entre otras, por aves tan poco comunes como la cigüeña negra y el elanio azul.

.Este tramo de 6 km lo voy a subdividir en dos, el primero hasta los restos del Puente Romano sobre el río Aljucén, recorriendo 1.725 km y el segundo desde los restos del Puente Romano hasta el cruce de las Herrerías, límite entre las provincias de Badajoz y Cáceres.

.Unos metros más adelante el color amarillo de un H1, uno de tantos y tantos cubos de granito colocados por la Junta de Extremadura para señalizar la Vía Romana de la Plata, indica que vamos por el buen camino.

.Proseguimos nuestra andadura, con expectativa y disfrutando del recorrido, aunque hacía un poquito de calor, ya que eran las tres de la tarde.

.En estos momentos estaba en el km 2,1.

25/08/2025 20:04

.Continuaba pedaleando y agradeciendo las zonas sombreadas, buscando los restos del Puente Romano...

.Avanzamos por la pista, con la referencia del río Aljucén, que fluye a la derecha, superando un primer camino a la izquierda, (km 2,425)

.Tras superar ese camino esta zona un poco sombreada. (km 2,5)


.Panel informativo del Parque Natural del Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja.

.Zona de especial protección de aves.

.Lugar de importancia comunitaria.

.Por esa pista comentada, llegué a este punto, (km 2,9) en donde tenemos este panel informativo...

... y esta zona propicia para comer en el campo en los bancos que vemos, pero con muchísimo cuidado con hacer fuego...


...continuamos por la misma pista, superando un segundo camino a la izquierda, (km 3,125)

25/08/2025 20:04

.Panel informativo sobre el Puente Romano sobre el río Aljucén.

...llegando a un cruce de caminos, que por la derecha muy cerca tenemos el Puente Romano de Trajano de Aljucén. (km 3,650)

.El puente, datado en época romana Altoimperial, salvaba el paso de la Vía de la Plata sobre el río Aljucén.

.Contaba con un total de seis arcos de medio punto, sostenidos por pilares construidos en el agua.

.Hoy han desaparecido, pero sus restos constructivos (sillares de granito) los podemos observar dispersos en el cauce del río.

.Los trabajos de limpieza y excavación muestran la cimentación del extremo o estribo norte del puente.

.Se construyó directamente sobre la roca natural, con paramentos formados por grandes sillares de granito aparejados en seco y toda la estructura se rellenó con cantos de río y jabre (granito disgregado) para conseguir la consistencia y altura suficiente para el firme de la calzada.

.La talla de los sillares es basta en la cara exterior e interior, mientras que en las juntas horizontales y verticales es más lisa para favorecer el rozamiento.

.Se conservan escasos sillares almohadillados (con relieve al exterior) que correspondían con el alzado del puente, desaparecido en parte por causa del robo de los mismos en el siglo XIX.

.El estribo está reforzado con tres hiladas de sillares de planta en la cara que da al río, funcionando así como contrafuerte y aterrazamiento del terreno.

25/08/2025 20:04

.Panel informativo sobre el embalse de "Cornavo y Sierra Bermeja" al lado de los restos del puente Romano, del que voy a destacar lo siguiente:

.Esta zona acoge al menos a 50 especies, de la que más de 30 son nidificantes o sedentarias.

.Destacan las colonias de cigüeña blanca, la presencia de cigüeña negra, las comunidades de rapaces diurnas y nocturnas (22 especies) y las especies de aves acuáticas asociadas a embalses y charcas, especialmente en invierno y en paso migratorio.

.Se han citado más de 200 especies en los últimos 10 años.

.De las 6 especies de peces, la más vulnerable es el jarabuego (Anacypris hispánica, endémica de la cuenca del Guadiana.

.Importante presencia del galápago europeo (Emys orbicularis) y de nutria (lutra lutra).

.Aquí al lado de las ruinas del Puente Romano, acaba ese primer tramo de 1,725 km. que he subdividido.

.Continuamos por la pista comentada y enseguida superamos este paso canadiense, (km 4) viendo pequeños batolitos tanto a la derecha como a la izquierda.

.Seguimos de frente, la pista se estrecha y se va alejando poco a poco del río y por ella superamos un camino a la izquierda (km 4,3)

.Continuamos, parándome al lado de esta encina de la derecha para hacer este fotografía del camino en el que vemos una pequeña subida con curvas a la izquierda, a la derecha y ya arriba de nuevo ala izquierda, (km 4,7)

25/08/2025 20:03

.Tras superar esa pequeña subida, seguimos por la pista, teniendo a la izquierda una dehesa perimetrada por una tapia rústica de piedra, tal y como vemos. (km 4,725)

.Continuaba pedaleando, bebiendo pequeños sorbos de agua de mi bidón, por la citada pista, superando de nuevo un nuevo paso canadiense... (km 5,2)

... siguiendo recto/de frente, pedaleando ahora por una zona arbolada con encinas a ambos lados del camino...

... llegando a un cruce de caminos, (km 5,750) como referencia, en el que vemos un nuevo cubo de granito.

25/08/2025 20:03

.Seguimos rectos/de frente hasta una bifurcación, (km 6,225) que tomamos hacia la izquierda...

... superaremos un portón o paso canadiense, (km 6,550)

.Tras recorrer ahora como 1 km llegué a la altura de un camino a la derecha, (km 7,6) siguiendo recto/de frente...

... otro camino a la izquierda, tras 100 m (km 7,7) como referencia, siguiendo por el que llevaba...

25/08/2025 20:02

.Encinas, alcornoques, algún que otro paso canadiense y una cancela nos llevan hasta el límite provincial entre Badajoz y Cáceres que coincide con un cartel de fin de recorrido por el Parque Natural.

... continuamos rectos/de frente superando un nuevo paso canadiense, (km 7,9)

.Seguimos de frente por el camino principal, bien señalizado, recibiendo un camino por la derecha, (km 8,3) enseguida recibimos un nuevo camino por la derecha, (km 8,475) tras haber superado algún pequeño camino a derecha e izquierda.

.Seguimos de frente/izquierda, teniendo el Arroyo de Francisco Pérez a la derecha hasta una bifurcación, en donde se halla un área de descanso para los peregrinos, (km 8,775) y punto informativo tomando el camino de la derecha y superando en ese punto el arroyo comentado antes.

.En este punto acaba el segundo tramo comentado al principio cuando entré en el Parque Natural de Cornalvo y Sierra Bermeja.

.Como anécdota comento que en este punto en vez de seguir por la derecha, seguí en principio por la izquierda y tras unos 300 m sin ver cubos de granito me di cuenta que me había equivocado, volviendo a este punto.

.Información del tramo 10 de la Vía de la Plata a su paso por Extremadura.

.Tramo 10 Cruce de la Herrerías - Aldea del Cano.

.Estamos en la Sierra de Montánchez: En lo más alto de esta Sierra, surge este pueblo.

.La Vía de la Plata aparece y desaparece de forma alternativa, escondida entre vegetación.

25/08/2025 20:02

.Se puede apreciar su forma alomada en algunos tramos.

Los orígenes del lugar datan del siglo I d. de C. durante época romana.

.Montánchez fue musulmana hasta 1.213, cuando el rey Alfonso IX la reconquistó, pasando a formar parte de la Orden de Santiago.

.Asentado junto a un castillo, las primeras referencias sobre Montánchez datan de 1095, durante la invasión almorávide.

.Todo ello ha contribuido a que en la población haya un importante conjunto monumental.

.Como no se pasa por la población de Montánchez, solo dejo esta información y quien me siga y quiera saber más de esta población les remito a Wikipedia...

.Desde este punto lo voy a subdividir en otros dos tramos, el primero hasta la Cruz de Piedra de San Juan recorriendo algo más de 5,5 km y el segundo hasta Alcuéscar.

.Seguimos caminando/pedaleando, recibiendo enseguida un camino por la izquierda. (km 8,9)

.Seguimos por el camino que llevábamos recibiendo por la izquierda un camino. (km 9,6) como punto de referencia, obviando otros a derecha e izquierda casi inapreciables...

.Tras una cancela pasamos a una pista que circula por un terreno repoblado con alcornoques y donde suele campar más de un rebaño de merinas y más de un apasionado del quad.

.Continuamos por el "Cordel de Mérida" superando varios H3 de granito, con fotografías y textos del tramo Aljucén - Alcuéscar, da paso a un corto tramo en ascenso y con mucha piedra.

.Tras esa zona con piedra suelta y en relativa subida, se llega a un llano...

«12345»
Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto