Multijugador
|
Juegos
|
VIP
|
Clubis
|
Software
|
Foros
|
Búsqueda
Inicio
Perfil de misamigas
Blogs
13ª Etapa Alcuéscar-Valdesalor.
Usuario:
Contraseña:
Recordar
Entrar
Registro
Recordar clave
Multijugador
Multijugador
Salas
Software
Calendario
Torneos
Medallas
Top
Juegos
Juegos
Nuevos
Más populares
Recomendamos
Acción
Animación
Aventuras
Cartas
Chicas
Clásicos
Coches
Deportes
Estrategia
Lucha
Rompecabezas
Tiros
Torneos
Club
Club
VIP
Búsqueda
Tienda
Foros
Blogs
Videos
Fotos
Clubis
Líder Buho21
[?]
Venezuela
Naspther21
http://Rebajas.Guru - buscador de descuentos.
misamigas
13/04/2025 19:45
13ª Etapa Alcuéscar-Valdesalor.
13ª Etapa Alcuéscar-Valdesalor.
Grandes descuentos y ofertas de Carter's en Rebajas.Guru
«
1
2
»
misamigas
17/04/2025 14:28
...el Parque de los Colonos, (km 26,650) en donde se puede pasar un buen día comiendo en estos bancos hechos para el efecto...
... y por la calle Francisco Pizarro, llegar a la Plaza de España en donde está ubicado el Ayuntamiento y la iglesia modernista de San Pablo. (km 26,850)
.Eran la 11:17 cuando hice esta fotografía, por lo que seguí hasta Cáceres.
•
Valdesalor:
(Plaza de España. Iglesia de San Pablo.)
.Tiene una población de 532 habitantes.
.Con esta fotografía, doy por finalizada la 13ª etapa de la Vía de la Plata entre Alcuéscar y Valdesalor de 27 km.
misamigas
17/04/2025 14:18
.Tras un ratito por los alrededores de esta zona de esparcimiento, continué por La Vía de la Plata y el Cordel de Ganados de Mérida, dirección a Valdesalor.
.Superé de nuevo el río Salor por el Puente de la Mocha... (km 25,625)
.En ese tramo a la izquierda, había ganado vacuno pastando y descansando en la pradera...
... y acompañado por las señales del Camino...
... llegué a la altura del Albergue de Peregrinos, (km 26,6) tras superar un cruce de caminos previo.
misamigas
17/04/2025 14:08
.Una galería lateral tiene estilo gótico pero algo pobre y sin embargo, las otras dos galerías tienen más cantidad de detalles y riqueza escultórica típica del Renacimiento.
.En el primer tercio del siglo xvii se llevaron a cabo una serie de obras de reforma en el cuerpo meridional así como en la torre del homenaje
.Por todo el castillo se ven blasones de las familias fundadoras, los más pequeños están labrados en mármol y los mayores en granito.
.Sobre estos se alzan matacanes semicilíndricos y troneras cruciformes.
.En la actualidad se utiliza para todo tipo de actividades hosteleras
.
Continué por la nacional, superando por arriba la Autovía de la Ruta de la Vía de la Plata, (km 23,875)
... un camino a la derecha, (km 24,4) El Río Salor, (km 24,7) llegando a un cruce de caminos, (km 24,875) en el que decidí retomar el Camino de la Ruta de la Vía de la Plata, tal cual es, cogiendo el de la izquierda llegando al Puente de la Mocha, (km 25,250
.Puente de la Mocha:
.Estamos en la dehesa de Zafra, junto a Valdesalor, en el conocido Puente de la Mocha o Puente Viejo, una obra de sillería y mampostería de planta recta y perfil ligeramente alomado levantado sobre el cauce del río Salor.
.Consta de catorce vanos, cinco de ellos arcos principales con bóvedas apuntadas y podría enclavarse históricamente a finales de la Baja Edad Media, en estilo gótico original.
... superando el río Salor, yendo en contra dirección por el Camino haciendo alguna que otra fotografía por ese entorno.
.Puente de la Mocha:
.Este puente medieval como otros, se levantaron sobre otros romanos, ya que su emplazamiento corresponde a la Vía XXIV del Itinerario Antonino.
.Sobre este puente pasaría la Calzada Romana de la Vía de la Plata.
.Tiene una longitud de 106 metros y su plataforma, también restaurada con cantos rodados y con un eje central de losetas de granito, cuenta con una anchura de 3,1 metros.
.Sus cinco bóvedas principales apuntadas, entre las que se alzan tanto tajamares triangulares en la cara de las aguas arriba, están hechas con sillares de granito y sus pilas cementadas directamente sobre el lecho del río.
misamigas
17/04/2025 12:10
.Continuamos siempre por la nacional superando ahora el Arroyo de la Cervera, (km 20,375) un cruce de caminos que por la derecha va a la “Casa Fuerte de la Cervera,” un nuevo cruce de caminos, viéndose en esos momentos, (km 21,9) el Castillo de Cáceres..
.
... un nuevo cruce de caminos, que por la derecha nos llevaría a ver El Castillo de Cáceres y la Ermita de la Sagrada Familia, pero obvié pasar, (km 22,275) haciendo solo esta fotografía desde la carretera con el zoom del móvil,
pero quiero informar del mismo...
.Castillo de Cáceres (Arguijuela de Arriba):
.Es una Casa Rural en un auténtico castillo medieval en medio del campo, en donde se realizan eventos como bodas, comuniones...
.El castillo de las Arguijuela de Arriba es un castillo medieval palaciego del siglo XVI de propiedad privada.
.Fue construido entre 1513 y 1550 por orden de Don Diego de Ovando de Cáceres.
.Está conformado por un recinto cuadrado espacioso en cuyos lados se levanta el cuerpo principal y se organiza en torno a un gran patio central.
.Para su construcción, se utilizaron los sistemas constructivos de mampostería y sillería.
.Sus muros están almenados y en las esquinas cuenta con cuatro torres, tres circulares y la cuarta, la del homenaje, de forma cuadrangular.
.En la portada principal, el escudo familiar de piedra en la puerta da la bienvenida al visitante.
.Continué como digo por la nacional, superando ahora un camino por la izquierda, (km 22,375) un nuevo cruce de caminos, (km 22,6) que por la izquierda nos llevaría a ver la Ermita de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza y por la derecha el Castillo de la Arguijuela de Abajo.
.Castillo de Arguisuela de Abajo.
.Es una fortificación.
.Inicialmente fue una edificación del tipo «casa fuerte» y fue construido entre los siglos XV y XVI y posteriormente reformado en el XIX.
.Está dotado de torres, matacanes, saeteras, troneras, y garitas tiene
un patio interior rodeado de galerías con pórticos,
misamigas
15/04/2025 19:15
.Aldea del Cano/Valdesalor 11,6 km.
(Desde Plaza Mayor a Plaza de España.)
.En Valdesalor:
(Albergue municipal. Tel 927 129 711 y 859. Junto al parque de la entrada. 6 Euros).
.Como he comentado no pasé al centro del pueblo para ver lo más característico del mismo porque estaba muy cansado, a pesar de que estuve descansando bastante, decidiendo seguir por la nacional hasta Valdesalor, en vez de por el Camino.
.Tras desayunar y descansar bastante rato, salí por la carretera N-630 hacia la izquierda y por ella superé el cruce que va a El Canchadillo, (km 15,9) continuando siempre por la nacional.
.Por ella superé el Arroyo del Tobar, (km 16,7) un camino a la derecha que va al Castillo de Maroyoralgo o Garabato... (km 17,825)
... un camino a la izquierda, (km 18,4) un camino a la derecha, (km 18,9) que se adentra en la dehesa “Las Mayas” por un paso canadiense, como vemos en esta fotografía... el Arroyo de la Falsa. (km 19,425)
... otro camino a la derecha, (km 19,8) tras recorrer por la carretera 900 metros, y tras 300 metros más, otro a la izquierda, q
ue cruzaría la Autovía Ruta de la Plata, (km 20,1) pero que obvié e iría al Aeródromo de la Cervera, retomando el Camino, pero que obvié.
misamigas
14/04/2025 20:01
.Continuamos por el mismo recto/de frente con la nacional a la derecha, separándonos algo de ella, superando el Arroyo del Verdinal... (km 14,250)
... y enseguida llegamos a la altura del miliario XXX, (km 14,3) junto a un nuevo bloque de granito...
.Superaremos un cruce de caminos, (km 14,450) un camino ala izquierda, (km 14,8) llegando a un camino a la derecha llamado Cjón. Barrero, (km 14,925) donde tenemos esta señal que nos indica que el Albergue de Peregrinos de esta población está hacia la derecha...
... y que tomaremos para entrar en la población, superando por el mismo un Parque infantil, a la derecha junto a la pista deportiva municipal, llegando a la N-630, (km 15,4) tras haber superado un camino previo a la izquierda, teniendo en ese punto a la izquierda un abrevadero y a la derecha el Cementerio Municipal.
.En ese punto de la nacional está ubicado el Albergue Miliario del Verdigal de esta población.
.Estaba muy cansado porque como he comentado no dormí bien esa noche, y si no descansas correctamente todo se hace más pesado.
.No entré a ver el pueblo y si desayuné en el restaurante “las Vegas” al lado de la nacional.
* Aldea del Cano:
(Iglesia de San Martín. Plaza Mayor, Plazuela de España.)
misamigas
14/04/2025 19:53
.Dicha distancia se expresaba en millas equivalente a 1481 m con nuestro sistema actual.
Los primeros miliarios conocidos datan de la República, pero la inmensa mayoría de .los conservados fueron realizados entre los siglos I y IV d. de C.
.Este miliario, es probablemente, el más emblemático de la Vía de la Plata, debido a que en él se observa una oquedad a modo de pequeña hornacina que según parece era usada por los carteros para dejar la correspondencia a la gente que vivía en cortijo de Santiago de Bencáliz, visible desde aquí a unos 600 m al este.
.En realidad se trata del miliario XXVIII, pues éste es número correspondiente en la secuencia de la antigua calzada romana "Iter ab Emérita Caesaragustam," como aparece identificada en el Itinerario de Antonino, cuyo iniciose localiza en Mérida y por lo tanto a 28 millas romanas de este lugar.
.En verano de 2012 un insensato causó varios destrozos en esta abertura, que aún se sigue utilizando para dejar dedicatorias y recados.
.Continuamos yendo por el mismo camino1,2 km. teniendo la nacional a la izquierda...
... superando en este tramo a la derecha esta lagunilla... (km 12,3)
... superando el Puente de Santiago de Bencáliz sobre Arroyo de Zafra... (km 12,550)
... enseguida el miliario XXIV, (km 12,6) y a continuación cruzamos la nacional. (km 12,750)
.Seguimos por el camino que hay tras cruzar la nacional que ahora tenemos a la derecha, superando un cruce de caminos, (km 13)
y
una amalgama de caminos que por la derecha nos llevaría a la nacional. (km 13,250)
misamigas
14/04/2025 19:46
... llegamos hasta un tercer cruce de caminos, (km 11,1) donde hay un grupo de eucaliptus, llamados de Bencáliz.
.Continuamos por ese camino,, bien señalizado en donde estaba este ciclista de la zona, paralelo a la nacional, con ella a la izquierda, y en el trayecto hacia Aldea del Cano,
podremos ver el miliario XXVII camuflado en un muro de piedra, que yo vi, pero no fotografié.
.Por el camino, mejor que por la carretera, por evitar el tráfico rodado, pero no estaba muy limpio y diáfano con hierbas bastante altas... no estaba muy cuidado.
.Continuamos por ese camino comentado, llegando a la altura del miliario XXVIII, (km 11,425) es el llamado Miliario del Cartero.
.Miliario del Cartero:
.En los bordes de la antigua calzada (viae publicae) y colocados a intervalos regulares, los romanos colocaron los miliarios (miliarium) unos cilindros con base cúbica realizados en granito con unas dimensiones entre 2 y 4 metros de altura y 0,5 y 0,8 metros de diámetro.
.En cada uno de ellos aparecían inscritos datos del emperador que ordenó la construcción o reforma de la vía de la entidad o persona responsable de las obras y sobre todo para saber la distancia entre las ciudades romanas o mansiones má próximas.
.Éste se encuentra en su ubicación original y es conocido como el "miliario del Correo" por la abertura que tiene y que se usaba para dejar la correspondencia de la casa de Santiago Bencáliz.
misamigas
14/04/2025 13:43
... y el Parque del escultor Gabriel Pizarro, a la izquierda, donde también hay una fuente, en donde se puede rellenar el bidón de agua.
.A 26 millas romanas de Mérida, en la dehesa de Santiago Bencáliz, en el término de Casas de Don Antonio, se situaba la mansio Ad Sorores.
.Continuamos por la derecha por esa carretera y tras 200 m llegamos a la altura de la N-630. (km 8.9).
.Seguimos hacia Aldea del Cano por un camino paralelo y a la derecha de la N-630.
.Seguimos por ese camino acompañado por las señales del Camino llegando como referencia a un cruce de caminos, (km 9,325) que por la derecha va una casa de campo y por la izquierda a la carretera CC-147, que obviamos.
.Continuamos siempre por ese camino con la nacional a la izquierda, superando un segundo cruce de caminos... (km 10,4)
misamigas
14/04/2025 13:34
*Casas de Don Antonio/Aldea del Cano 7,1 km.
(Desde Plaza de España a Plaza Mayor.)
.En Aldea del Cano:
(Albergue Miliario del Verdinal. Tel 927 383 002 y 927 383 004. Al pie de la nacional 630. 6 Euros.)
.El trazado no accede al pueblo y sigue junto a la Ermita del Pilar, pero en mi caso saldré desde la Plaza de España...
... siguiendo por la calle San Miguel, por ella sin dejarla llegamos a una plaza, (km 8,575) justo enfrente de la Ermita del Pilar...
.Ermita del Pilar
:
.Se trata de una nave con cuatro tramos, sus muros son de mampostería y sillares.
.La puerta lateral presenta arco de medio punto y la de los pies es de factura sencilla, con pequeño pórtico avanzado y arco apuntado.
.Sobre su cúpula presenta una linterna.
.La torre del campanario, a los pies, en el lado del evangelio, lleva bóveda restaurada en los años cincuenta, el atrio pórtico lo fue en los años sesenta.
... continuando por la derecha por la Avenida Virgen del Pilar, terminando en la carretera CC-147, (km 8,7) a la altura de una exposición al aire libre de piezas de molino a la derecha...
«
1
2
»
Síguenos:
Buho21 ©
Español
English
Français
Português
Русский
Sí, quiero ser socio VIP
|
Ayuda
|
Contacto