Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
19/03/2025 12:21
7ª Etapa Fi¡uente de Cantos - Zafra.

7ª Etapa Fuente de Cntos - Zafra.

Tienda MediaMarkt en Rebajas.Guru

«12»
20/03/2025 18:28

.La decoración arquitectónica es muy parca reduciéndose a los blasones, gárgolas y querubines de los capiteles de transepto.

.La nave se ilumina con cuatro ventanales similares a los del crucero y cabecera y un óculo en la zona del coro alto, coro que o nunca llegó a construirse o fue derribado cuando la iglesia se convirtió en Colegiata.

...para llegar frente al Ayuntamiento ubicado en la Plaza del Pilar Redondo, (km 24,975) en cuyo interior hay un precioso claustro.

.En dicha plaza son dignas de mencionar las casas señoriales, alguna modernista, que la conforman en especial la Casa Palacio de los Condes de la Corte de la Berrona, hoy día convertida en hotel.

.El Ayuntamiento de Zafra, está ubicada en un palacio que fue construido en el primer cuarto del siglo XVI, y en su inetrior hay un bonito patio que se puede visitar cuando está abierto el Ayuntamiento.

.Ha llegado hasta nuestros días el bonito patio claustral con columnata de mármol, arcos de medio punto, la escalera de piedra y la antigua puerta del convento que fue sacada de nuevo a la luz tras la reforma del edificio de los años 80 del siglo XX.

.Zafra es una población extremeña con una población de casi 17.000 habitantes.

. Zafra:
(Alcázar de los Duques de Feria [Parador actualmente]. Convento de Santa Clara. Plaza Grande de Zafra. Plaza Chica de Zafra. Iglesia de La Candelaria. La Judería.)

.Con esta fotografía doy por finalizada la 7ª etapa de la Vía de la Plata entre las poblaciones de Fuente de Cantos y Zafra de 25 km.

20/03/2025 17:59

... el Barrio Judío donde está la Casa del Aljímez... (km 24,750)

... a la Iglesia de la Candelaria, (km 24,850) que entré a visitar porque estaba abierta aquella mañana y a la hora que pasé a su lado.

.Iglesia de la Candelaria de Zafra:

.La mayoría de la fábrica es de mampostería disimulada por un esgrafiado de sillería, quedando ésta reducida a las partes nobles (contrafuertes y arcos nervios de las bóvedas) siendo los detalles ornamentales muy escuetos.

.Fue construida en el siglo XVI.

.La torre de la iglesia muestra dos partes diferentes:

.La parte baja, que llega al nivel de la cubierta de la iglesia sobresaliendo ligeramente de ella, es de mampostería con sillares en los ángulos.

.El campanario de dos cuerpos está hecho en ladrillo y muestra cuatro fachadas idénticas.

.La torre tardó bastante en construirse no concluyéndose hasta finales del siglo XIX.

.En el interior del templo destacan el fabuloso retablo mayor, construido en la segunda mitad del siglo XVII, enriquecido en obras de arte entre ellas los cuadros de Zurbarán, y ornato litúrgico, el retablo de Zurbarán, el retablo de la Virgen del Carmen, la capilla de la Virgen de la Valvanera y el órgano-

.La capilla mayor es ochavada y profunda.

.La cabecera se completa con dos capillas colaterales de planta rectangular comunicadas con la capilla principal.

.El transepto es poco profundo y el crucero carece de cimborrio.

.El espacio eclesial está cubierto por bóvedas de crucería estrellada estando la mayor riqueza estructural en el crucero.

.El órgano es de estilo barroco.

20/03/2025 17:24

...y por ella sin dejarla...

...llegaremos a la Plaza Grande de Zafra... (km 24,625)

...y por el pasaje donde está la Vara de medir medieval, que vemos en esta columna, donde dejé apoyada mi bicicleta...

...llegamos a la Plaza Chica de Zafra....(km 24,725

20/03/2025 17:20

.Estaba en estos momentos caminando por el Parque de la Plaza de España.

.Seguía caminando por el Parque de la Plaza de España, disfrutando del mismo y haciendo alguna fotografía.

.Tras cruzar el Parque de la Plaza de España, llegué a la Plaza homónima y justo enfrente vemos el Alcázar de los Duques de Feria que actualmente es el Parador de Zafra.

.Se planificó como una residencia señorial, siendo construido en el siglo XV.

.De trazas góticas, la decoración responde al gusto mudéjar y extramuros muestra su aspecto fiero y más solemne.

.Salimos de la Plaza de España por la calle Sevilla, peatonal, por la que sigue El Camino de La Vía de la Plata. (km 24,375)

20/03/2025 14:22

.Tras unos 700 m tomamos por la izquierda la carretera BA-3012, (km 21,825) por la que superaremos un camino a la izquierda, (km 22,175) llegando enseguida a una bifurcación, (km 22,250) continuando por la derecha que es la “Carretera Vieja de la Puebla.”

.Vamos por ella hasta la calle Juan Ramón Jiménez, (km 22,9) que tomamos a la derecha y por ella por la izquierda la Avenida de la Estación (km 23,175) que es la BA-160.

...donde al final de la misma está el Albergue de Peregrinos Vincent Van Gogh, (km 23,875) y por la que vamos hasta la carretera EX-101, casi al lado de la Plaza de Toros de Zafra. (km 24)

.Cruzamos el Parque de la Plaza de España, (km 24,2) llegando por la izquierda a su plaza homónima.

20/03/2025 14:16

.Fotografía de la Plaza de España donde apreciamos en su fachada oeste el Ayuntamiento.

*La Puebla de Sancho Pérez/Zafra 4,4 km. (Desde Plaza de España a Plaza del Pilar Redondo)

.En Zafra:

(Albergue turístico Vía de la Plata. Tel. 691 537 283. C/Ancha 10/12 Euros con desayuno).

(Albergue de la Asociación de Amigos del Camino. Tel. 924 96 91 23. Avd.de la Estación 17. 12 euros con desayuno)

(Albergue Convento San Francisco. Tel 680 663 806 y 924 036 245. Avenida Fuente del Maestre 2. 12 Euros. 20 Euros habitación individual.)

(Albergue Vincent Van Gogh. Avenida de la Estación 17. Tel 924 969 123 y 617 846 551. 12 Euros.)

.La población se atraviesa de sur a norte y se abandona cruzando de nuevo la BA-160.

.Iglesia de Santa Lucía:

.Levantada en el siglo XVI sobre otra mudéjar, el edificio consta de una nave presentando columnas fasciculadas, Con una torre/campanario de estilo mudéjar.

.Informacion sobre la Vía de la Plata en Puebla de Sancho Pérez.

.He puesto esta fotografía porque en ella se ve la Ermita de Ntra. Sra. de Belén que no visité, siendo de estilo barroco.

.Desde la Plaza de España seguimos por el Paseo de Extremadura, calle Obispo Soto hasta la Avenida de Zafra, (km 20,725) que es la carretera BA-160 siguiendo de frente/izquierda, superando un camino a la izquierda tras las últimas casas, (km 20,825) las vías del tren por arriba... (km 21,150)

20/03/2025 14:00

.Continuamos por el mismo camino, superando un pequeño camino a la izquerda, llegando a un par de fincas ubicadas a la izuierda... (km 17,325)

... un nuevo camino a la izquierda como referencia, (km 18,5) otro camino a la derecha, (km 18,7) enseguida las vías del tren, (km 18,850) que superaremos con suma precaución al ser un paso sin barreras...

.Seguimos tras superar las vías del tren, superando un camino a la izquierda, (km 19,150) a la izquierda dos nuevas naves, (km 19,525) llegando a la carretera BA-160, (km 19,9) y por ella entramos en Puebla de Sancho Pérez...

En esta fotografía de la Plaza Mayor, vemos la iglesia de Santa Lucía con su torre/campanario mudéjar y eledificio donde se ubica el "Hogar de Mayores."

.Seguimos por las calles Sancho Pérez y Ntra. Sra. de Belén para llegar a la Plaza de España. (km 20,5)

.La población se atraviesa de sur a norte y se abandona cruzando de nuevo la BA-160, pero antes de abandonarla tocaba desayunar y así lo hice en el bar "Las Barrancas," que como casi siempre, un café con leche y dos tostadas con aceite de oliva y una pizca de sal... 2,60 Euros.

.Puebla de Sancho Pérez es un municipio que cuenta con algo más de 2.700 habitantes y como edificios más notables está la Iglesia de Santa Lucía y la Ermita de Ntra. Sra. de Belén y su Plaza Mayor.

20/03/2025 13:21

.Continuamos recorriendo algo más de 2 km superando diversas sendas a derecha e izquierda...

...disfrutando del entorno y de la magnífica mañana que hacía, en ese tramo de 2 km...

...y muy bien señalizado con señales del Camino...

... llegando tras esos 2 km a este punto donde tenemos un amplio camino que nos llevaría a la población de Medina de las Torres. (km 16,625)

20/03/2025 13:07

.Seguimos siempre rectos por este camino, "Vereda de la Plata" sin mayor complicacíon y tras casi 1,5 km. llegaremos a un cruce de caminos que van a sendas granjas, (km 12,325) como referencia...

...superaremos el Arroyo de Matasanos, (km 12,875)

... un nuevo cruce de caminos, (km 13,675) llegando a la carretera BA-069, (km 14,1) que es la que baja hacia Medina de las Torres.

.La cruzamos, superando un cruce de caminos (km 14,550) junto a una zona de descanso...

20/03/2025 12:52

.Por ese camino superamos el Arroyo del Molinillo, (km 8) un camino a la izquierda, (km 8,175) el Arroyo del Romo, (km 8,575) tras pasar por debajo de los cables de alta tensión, un nuevo camino a la derecha que nos llevaría a la N-630, (km 8,625) un cruce de caminos, (km 9) por la derecha nos llevaría de nuevo a la N-630-

.Fotografía de ese tramo comentado.

.Nueva bifurcación de caminos, (km 9,1) siguiendo por la derecha que se aproxima a la nacional, yendo junto a ella unos metros, superando la Ribera de la Laja, (km 9,425) paso que vemos en esta fotografía...

...seguimos en relativa subida, tomando el primer camino a la izquierda, (km 9,6) muy bien señalizado.

...avanzando rumbo noroeste por la “Vereda de la Plata,” con la Ribera de la Laja a la izquierda.

.Durante los próximos 9 kilómetros, sin cambios de dirección,.. y tras 1,2 km llegué a este punto a cuya izquierda tenemos esta fila de olivos. (km 11,5)

.Son tierras llanas de viñas y olivos y también hábitat de especies cinegéticas como la perdiz, la liebre y el conejo.

...superamos un primer camino a la izquierda, (km 10,9) y enseguida “el Arroyo de Las Cañadas, o del Porrino,” que tuve que vadearlo por la derecha.

«12»
Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto