Buho21 - red social y juegos online Multijugador  |  Juegos  |  VIP  |  Clubis  |  Software  |  Foros  |  Búsqueda
Recomienda libros

Para participar en los foros debes identificarte en la web. Gracias.
«23456»
bix
31/05/2017 22:46
Julia se dejó caer de bruces sobre la cama. Francisco Rosas, sin saber qué hacer ni que decir, se acercó a la ventana. Sus ojos apagados por el miedo que le inspiró el tedio de la joven se hallaron frente a los torrentes de sol que entraban a través de las persianas. Sintió ganas de llorar. No la entendía. ¿Por qué se empeñaba en vivir en un mundo distinto del suyo? Ninguna palabra, ningún gesto podían rescatarla de las calles y los días anteriores a él. Se sintió víctima de una maldición superior a su voluntad y a la de Julia. ¿Cómo abolir el pasado? Ese pasado fulgurante en el que Julia flotaba luminosa en habitaciones irregulares, camas confusas y ciudades sin nombre. Esa memoria no era la suya y era él el que la sufría como un infierno permanente y desdibujado. En esos recuerdos ajenos e incompletos encontraba ojos y manos que miraban y tocaban a Julia y la llevaban después a lugares en donde él se perdía buscándola. "Su memoria es el placer", se dijo con amargura y oyó como Julia se levantó de la cama, llamó a la criada y ordeno un baño de agua bien caliente. La oyó moverse a sus espaldas, buscar los frascos de perfume, escoger el jabón, las toallas.
-Me voy a bañar -dijo la joven en un susurro y salió de la habitación. Rosas se sintió muy solo. Sin Julia el cuarto quedo desmantelado, sin aire, sin futuro. Se volvió y vio la huella de su cuerpo sobre la cama y sintió que giraba en el vacío.

ELENA GARRO (Los recuerdos del porvenir)
31/05/2017 20:50

¡Qué bueno que me dices Bix! Espero que la peli esté a la altura.

¡Oh! Qué bueno que hasta el otro lado del océano lleguen estas joyitas no del todo difundidas. Sigue recomendándonos libros, que soy tu fiel seguidora.
bix
31/05/2017 20:28
Por cierto, Pincelhada, acaban de hacer una película de "El sentido de un final", de Julian Barnes, que recomendaste hace tiempo y que a mí también me había gustado mucho.
bix
31/05/2017 20:26
Fabuloso Los recuerdos del Porvenir, lo leí hace poco más de un año y también me dejó impresionado.
30/05/2017 12:12

Resultado de imagen de la vegetariana han kangYeonghye, en palabras del cretino de su marido, no tiene, "ningún atractivo en especial ni defecto en particular". La protagonista de La vegetariana trata con sumisión y diligencia a su esposo, le prepara la cena cuando tiene hambre y abre obediente las piernas si llega ebrio a casa y con ganas de cama. No lo hace por estar profundamente enamorada, sino porque piensa -o eso cree él- que es su cometido marital.

Una madrugada, de pronto, el marido la encuentra metiendo todos los manjares de la nevera en bolsas de basura: ternera para hacer shabu shabu, anguilas limpias y troceadas, calamares y empanadillas, todo. A partir de este momento, la creencia de Yeonghye se convierte en una afrenta feroz y en ocasiones sangrienta para sus familiares. Su decisión de no comer carne despierta unos instintos tan feroces entre los hombres que la rodean, que terminan convirtiendo la preocupación por su bienestar en puro ataque físico.

Es ahí cuando nos damos cuenta de que la metamorfosis de Yeonghye no responde a preferencias vegetales o a instintos suicidas. La vegetariana no es un cambio en la dieta nutricional. La vegetariana es una mujer que se ha desligado de todo lo que implica el animal humano, su violencia, su canibalismo y su intolerancia, hasta convertirse en un ser enteramente vegetal.

28/05/2017 15:59

Emprendí la lectura de este libro con escepticismo y he quedado fascinada.




Para empezar, el título es extraordinario.
Elena Garro escritora, no la esposa de Octavio Paz. Es la autora que se ahogó en el celoso armario de su esposo. El rencor de Paz hacia Elena, entre otras razones, se debió a un celo literario. A la impotencia de no poder ser novelista ni dramaturgo. Recóndito si se quiere, pero en su tiempo la mujer no debía, lo que acusaría un sacrilegio, superar a su consorte en cualquier cosa.

“Estoy y estuve en muchos ojos. Yo sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga”. El narrador es el pueblo de Ixtepec.

Y así, a tiro de piedra, pronto se descubre en la novela que Elena es precursora del realismo mágico, ya que Los recuerdos del porvenir aparecen cuatro años antes que Cien años de soledad. Veamos. Félix “se levantó de su escabel, se dirigió al reloj, abrió la puertecilla de vidrio y desprendió el péndulo”. […] “Sin el tictac, la habitación y sus ocupantes entraron en un tiempo nuevo y melancólico donde los gestos y las voces se movían en el pasado".

Aquí hay un surrealismo mental, onírico-taciturno, melancólico y, sobre todo, lingüístico. Las palabras no significan lo que dice el diccionario ni lo contrario. “—¡El porvenir! ¡El porvenir!... ¿Qué es el porvenir?” Y como respuesta se viene “una avalancha de días apretujados los unos contra los otros”. […] “Nunca se decía: “el lunes haré tal cosa” porque entre ese lunes y él, había una multitud de recuerdos no vividos que lo separaban de la necesidad de hacer “tal cosa el lunes”. Ixtepec, la voz que narra, dice: “él sabía que el porvenir era un retroceder veloz hacia la muerte y la muerte el estado perfecto, el momento precioso en que el hombre recupera plenamente su otra memoria”.

Poético, histórico, intrigante, romántico.

24/05/2017 18:51

lo había prometido en el foro de los desafíos...

Hace cerca de seiscientos años, en 1417, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos alemanes en busca de manuscritos antiguos. En uno de ellos descubrió el único ejemplar que había sobrevivido de una obra escrita en el siglo primero antes de Cristo, De rerum natura, un poema filosófico de Tito Lucrecio Caro que desarrollaba una visión materialista del mundo, destinada a liberar al hombre del temor a los dioses. Lo copió y regresó con él a Italia, donde la difusión de sus“peligrosas ideas”fue una de las fuentes del giro cultural del Renacimiento, que iba a dar lugar al cambio ideológico del que surgió el mundo moderno. Aquel libro ignorado, que pudo haberse perdido, ejerció una considerable influencia sobre una línea de pensadores que va de Giordano Bruno o Montaigne hasta Freud o Einstein. Stephen Greenblatt, que a su calidad de investigador une la de ser un gran escritor, nos ofrece un apasionante relato de esta aventura de las ideas.
15/05/2017 22:09
Ah! pues gracias Pincel

El inquisitivo Philip Roth me ha acompañado desde la adolescencia y nunca me defraudó.
Ya lo he descargado desde amazon, lo pongo en la posición más cercana de mis pendientes ... ya te contaré
14/05/2017 21:34
Estética Modal. Jordi Claramonte.
La estética modal es una teoría de la distribución, una teoría de los modos de lo sensible que especifica cómo lo que hay comparece siempre combinando en lo efectivo diferentes proporciones de orden y caos, de necesidad, contingencia, posibilidad e imposibilidad... Se contribuye desde ahí, como quería Lukács, a un replanteamiento de la estética como una triple teoría: una teoría del arte, una teoría de la sensibilidad y una teoría de la performatividad social y política del arte. Esto se articula a través de un pensamiento de lo necesario-repertorial, uno de lo posible-disposicional y uno de lo efectivo-complexo, sin descuidar las tramas de relaciones que los unen y los ponen en tensión.El objetivo de todo ello es acometer una recuperación de lo estético en toda su potencia, investigando la consistencia y la lógica de los procesos autopoiéticos y de auto-organización sin los cuales no se entiende un pimiento ni en un plano meramente estético ni mucho menos en un plano social y político.
14/05/2017 20:54

Jolin: Lee Las Némesis de Roth, te va a gustar.



«23456»

10 siguientes

Grandes descuentos y ofertas de Just Eat en Rebajas.Guru

Sí, quiero ser socio VIP  | Ayuda | Contacto